Algo poco conocido de la Visa VAWA. Desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca el 20 de enero, todo el sistema migratorio en Estados Unidos se encuentra en un estado de tensión. Los cambios y las nuevas políticas han generado incertidumbre y preocupación entre la comunidad inmigrante.
Sin embargo, en medio de esta turbulencia, siguen existiendo alternativas legales que ofrecen esperanza y protección a quienes más lo necesitan, como la Visa VAWA (al menos por ahora).
Aunque no es un tema del que se hable mucho, el abuso hacia hombres, especialmente aquellos indocumentados casados con ciudadanas o residentes, es una realidad que no se puede ignorar.
Visa VAWA: el silencio de las víctimas masculinas
En muchas comunidades latinas, la violencia doméstica se asocia casi exclusivamente con mujeres como víctimas. Pero, ¿qué pasa con los hombres que sufren abuso a manos de sus parejas? Este es un tema poco abordado, pero igual de importante.
Para los hombres indocumentados, la situación puede ser aún más complicada. El miedo, el aislamiento y el uso de su estatus migratorio como herramienta de control hacen que muchos hombres guarden silencio.
Es común que las esposas ciudadanas o residentes se aprovechen de la vulnerabilidad de sus parejas indocumentadas. Este abuso puede manifestarse de diversas formas:
Abuso emocional y psicológico: Las parejas pueden manipular a sus esposos, aprovechándose de su falta de estatus migratorio. Les hacen sentir menos, los humillan, y usan la amenaza de no arreglar sus papeles como una forma de control.
Manipulación económica: Algunas esposas se aprovechan de que sus maridos trabajan duro para mantener a la familia, les piden dinero, los hacen comprar bienes a su nombre, pero no les dan acceso a los recursos. Les manejan el cheque y solo les dan para lo más básico.
Uso de los hijos: También usan a los hijos para manipular a sus esposos, diciéndoles que no tienen derechos y que se quedarán sin ver a sus hijos si se atreven a divorciarse, lo cual no siempre es verdad.
Abuso físico: Aunque no es tan común como otras formas de abuso, también puede haber manotazos, amenazas, rasguños, empujones y cachetadas. Muchos hombres no responden por miedo a que la policía llegue y sean ellos los que terminen en problemas por no tener papeles.
¿Qué es la Visa VAWA?
La Ley de Violencia Contra la Mujer (VAWA, por sus siglas en inglés) es una herramienta legal diseñada para proteger a las víctimas de abuso doméstico. Lo que muchos no saben es que esta ley también protege a los hombres.
A través de la VAWA, es posible solicitar la residencia permanente sin depender de la pareja abusiva. Es decir, si tu esposa es ciudadana o residente y te está abusando, puedes arreglar tus papeles sin necesidad de que ella te ayude.
Visa VAWA: beneficios importantes
- Independencia migratoria: No necesitas la cooperación de tu pareja abusiva para completar el trámite.
- Protección legal: No debes temer represalias legales ni la deportación mientras tu caso se procesa.
- Acceso a recursos: Además de la residencia, puedes acceder a servicios legales, psicológicos y comunitarios para reconstruir tu vida.
¿Cómo iniciar el proceso?
El primer paso es reconocer que estás en una relación abusiva y que mereces vivir con dignidad y respeto.
Luego, busca apoyo en alguien de confianza, ya sea un amigo, un familiar o un abogado especializado en inmigración.
Un abogado te puede guiar a través del proceso de solicitud de la VAWA, que incluye:
- Reunir pruebas del abuso: Necesitas testimonios, registros médicos, reportes policiales o declaraciones de amigos y familiares.
- Demostrar que el matrimonio fue de buena fe: Debes probar que te casaste por amor y no solo por obtener la residencia.
- Presentar el caso ante las autoridades correspondientes: Un abogado te ayudará a preparar y presentar tu caso.
Rompiendo el silencio
El abuso doméstico hacia hombres no debe ser un tema tabú. Hablar del problema y buscar ayuda son los primeros pasos para romper el ciclo de violencia y recuperar el control de tu vida. No estás solo. Hay muchos hombres que están pasando por lo mismo y hay recursos legales y profesionales disponibles para ayudarte a dar el primer paso hacia la libertad.
La Visa VAWA está diseñada para proteger y empoderar a las víctimas, permitiéndoles construir un futuro mejor sin miedo ni opresión.
¿Qué podría pasar con Trump en el gobierno?
Si bien es cierto que el panorama migratorio es incierto con el regreso de Trump, la Visa VAWA sigue siendo una opción viable para muchos hombres que sufren abuso.
Aunque las políticas migratorias puedan cambiar, la ley VAWA sigue vigente y ofrece una protección importante para las víctimas de violencia doméstica.
Es fundamental mantenerse informado y buscar asesoría legal de expertos en inmigración para conocer las opciones disponibles y cómo proceder en cada caso específico.
La lucha por los derechos de los inmigrantes es constante, y la Visa VAWA es un ejemplo de cómo las leyes pueden ser una herramienta poderosa para proteger a los más vulnerables.
Si eres un hombre que está viviendo abuso, no te quedes callado. Busca ayuda, habla con alguien de confianza y explora tus opciones legales. Tu bienestar y tu futuro son importantes, y tienes derecho a vivir una vida libre de miedo y opresión.
La Visa VAWA podría ser el camino que andas buscando para liberarte de esa relación abusiva y, si tienes hijos, darles una mejor vida.
¿Por qué callan los hombres abusados?
El silencio es una constante entre los hombres que sufren abuso doméstico, especialmente en las comunidades latinas. Varias razones explican este fenómeno:
- Machismo y orgullo: En la cultura hispana, se espera que el hombre sea fuerte y no muestre debilidad. Admitir ser víctima de abuso puede ser percibido como una vergüenza o incluso como algo “imposible” para un hombre.
- Miedo al juicio social: Muchos temen que amigos, familiares o la sociedad no les crean, se burlen de ellos o los juzguen.
- Barreras culturales y legales: Para los inmigrantes indocumentados, el miedo a las autoridades y a que su estatus migratorio sea usado en su contra los lleva a soportar el abuso en silencio.
- Desconocimiento: Muchos hombres desconocen la existencia de leyes como la visa VAWA, que los protegen y les permiten buscar justicia sin el temor de represalias legales o migratorias.
Visa VAWA: ¿Cómo se manifiesta el abuso hacia los hombres?
Como dijimos antes, el maltrato no siempre se limita a lo físico. De hecho, en muchas relaciones abusivas, las agresiones psicológicas, emocionales y económicas son las herramientas más comunes para ejercer control. Veamos algunos ejemplos de abuso que enfrentan los hombres indocumentados y por las que podrían tramitar la Visa VAWA.
Control migratorio: Este es uno de los métodos más frecuentes de abuso. La pareja amenaza con no ayudar a tramitar la residencia o con detener el proceso si el hombre no obedece. Frases como: “Si te arreglo los papeles, me vas a dejar” o “No te ayudaré a menos que hagas lo que yo quiera” son comunes en estas relaciones. En algunos casos, las parejas comienzan el proceso migratorio, pero luego lo detienen de manera intencional para mantener al hombre bajo su control. Este tipo de chantaje perpetúa el miedo a la deportación, lo que lleva a muchas víctimas a soportar años de abuso.
Abuso emocional y verbal: El maltrato verbal puede incluir insultos constantes, humillaciones frente a los hijos o amigos, y ataques sobre aspectos personales como la falta de inglés o un empleo estable. Algunos hombres cuentan que sus esposas los ridiculizan en reuniones sociales o los descalifican diciendo: “No vales nada porque no hablas inglés” o “Sin mí, no eres nadie”.
Abuso financiero: En estos casos, la pareja controla el dinero que el hombre gana, restringe sus gastos o lo obliga a trabajar largas jornadas mientras se queda con el dinero. También existen situaciones en las que las parejas demandan regalos costosos o bienes materiales a cambio de continuar el trámite migratorio. Por ejemplo, un hombre contó que su esposa le exigió comprar una camioneta nueva para seguir ayudándolo con los papeles.
Violencia física: Aunque menos común, el abuso físico también ocurre. Desde empujones y golpes hasta amenazas con objetos como cuchillos, algunos hombres enfrentan agresiones que incluso llegan a poner en peligro sus vidas. Un caso extremo involucró a una mujer que cortó a su esposo con un cuchillo tras una discusión.
Aislamiento: Otra táctica común es prohibirles a los hombres mantener contacto con sus amigos, familiares o cualquier persona fuera del hogar. Algunas parejas llegan al extremo de monitorear constantemente sus movimientos mediante aplicaciones de localización o dispositivos GPS, lo que genera una dependencia total de la relación abusiva.
Abogados de inmigración
Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.
¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto del asilo, el parole in place, la visa U, la visa T, la visa VAWA, el DACA y la visa de prometido. Además, en este enlace puedes encontrar toda la información que tiene USCIS sobre el programa parole in place y en este otro enlace, hay una guía para presentar la solicitud.
Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.
Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ.
Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace.
¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.
Casos complejos, atención profesional y en todas las ciudades
La abogada de inmigración Erika Jurado-Graham trabaja con el mayor profesionalismo. Sus 15 años de experiencia en la ley de inmigración y su historial de casos complejos ganados la respaldan.
Recuerda que la abogada Erika Jurado atiende casos de Visa U, Visa Vawa, Visa T y otros desde cualquier parte de Estados Unidos, no es necesario estar en la misma ciudad.
Abogados de violencia doméstica en español y en inglés con amplia experiencia. No importa dónde te encuentres, atendemos a distancia, lo que permite tener clientes en Estados Unidos, México y en toda Latinoamérica.
Con el uso de la tecnología ya no existen distancias y contratar el abogado de la esquina que tal vez no cuente con la experiencia que buscas, es cosa del pasado.
Nuestro despacho de abogados de violencia doméstica y temas de visa Vawa está capacitado y calificado para hacer tu trámite totalmente conveniente para ti, sin necesidad de salir de tu hogar. De esta forma, ahorramos tiempo y costos para ti y tu familia.