Este artículo habla sobre quienes pueden recibir la vacuna contra el COVID 19. La imagen es acorde.

¿Puedo ponerme la vacuna contra el COVID 19 si soy inmigrante?

Tabla de Contenidos

Si eres migrante en los Estados Unidos, puedes ponerte la vacuna contra el COVID 19 independientemente de tu estatus migratorio.

La vacuna contra el COVID 19 ya se está repartiendo en todo los Estados Unidos, como parte de los esfuerzos para terminar con la pandemia. El foco se ha puesto en los trabajadores esenciales, y se espera que esto alivie a los sectores económicos más afectados por la crisis.

Afortunadamente, los migrantes indocumentados también podrán acceder a la vacuna, según comunicó el Departamento de la Seguridad Nacional (DHS).

“El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) y el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza no llevarán a cabo operaciones de control migratorio en, o cerca de, las clínicas y sitios de distribución de vacunas” informó el DHS en un comunicado oficial.

Esto quiere decir que los sitios de vacunación no serán controlados por los servicios de inmigración ni se podrá deportar o detener por motivos relacionados a quienes se van a colocar una vacuna contra el COVID 19.

Este artículo habla sobre quienes pueden recibir la vacuna contra el COVID 19. La imagen es acorde.

¿Cómo hago para darme la vacuna contra el COVID 19 si soy migrante?

La vacuna es gratuita y no es necesario ser un ciudadano estadounidense para obtenerla. Si eres elegible para ser vacunado por pertenecer a algún grupo prioritario, no tienes que preocuparte por tu estatus migratorio.

Además, recibir la vacuna contra el COVID 19 no calificará como una carga pública. El DHS ha comunicado que todo tratamiento o cuidado preventivo contra el COVID 19 no será considerado en el sistema de carga pública, y por lo tanto no afectará negativamente tus posibilidades de conseguir una residencia permanente.

Tampoco hace falta tener un seguro de salud para recibir la vacuna ni aportar documentación más allá de alguna forma de identificación general. Por motivos de salud pública, es posible que te pregunten sobre tu historial médico e información personal, pero esta información es confidencial y no se podrá utilizar legalmente en tu contra.

Este artículo habla sobre quienes pueden recibir la vacuna contra el COVID 19. La imagen es acorde.

¿Cómo se si soy elegible para darme la vacuna contra el COVID 19?

En este momento, las vacunas se están repartiendo en los Estados Unidos de forma escalonada de modo de priorizar a las poblaciones de riesgo. Según el estado donde vivas puede que ya seas elegible o que aún tengas que esperar un poco.

Sin embargo, sabemos que el presidente Biden pidió a todos los estados que para mayo la elegibilidad alcance a todas las personas de 16 años o más. En cualquier caso, la forma más fácil de saber si eres elegible es entrar a la página web de vacunación de tu estado. Recuerda que puedes acceder a la vacuna en los sitios de vacunación locales y en algunas farmacias.

Si crees que eres elegible pero te preocupa tu estatus migratorio, no dejes de ir a vacunarte.
Lo cierto es que los trabajadores migrantes conforman en total un 8% de la fuerza de trabajo estadounidense, y muchos son considerados trabajadores esenciales.

Lograr que la vacuna contra el COVID 19 llegue a la mayor parte de la población es la única manera de combatir la pandemia y regresar a la normalidad. Sin embargo, según los datos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), un 65% de la población blanca ya ha recibido al menos una dosis de la vacuna, en comparación con sólo un 10% entre la población hispana, un 8% entre los afroamericanos y un 5% entre la población de origen asiático.

Si te preocupa tu situación migratoria, podemos ayudarte con tu ajuste de estatus y todos tus trámites migratorios. En la firma Jurado-Graham ofrecemos servicios personalizados y de alta calidad para garantizarte el mejor apoyo legal.

Nos interesa saber lo que piensas sobre esta noticia, ¿crees que el gobierno está haciendo un buen trabajo priorizando la vacuna contra el COVID 19 en poblaciones de riesgo y trabajadores esenciales? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!

Compartir

Noticias Relacionadas

Ley Dignidad corte de inmigración corte suprema vawa visas Legislación

Propuesta migratoria Ley Dignidad: ¿es o no la oportunidad que muchos esperan?

Esto sabemos de la Ley Dignidad. En medio de un clima político complicado, una nueva propuesta migratoria ha comenzado a generar interés, debate y esperanza ...
caso migratorio abogado de inmigración contratar un Inmigración

Cuándo iniciar mi caso migratorio: ¿Ahora o mejor espero? 4 datos importantes

¿Inicio mi caso migratorio o es mejor esperar? Aunque el panorama político en Estados Unidos puede generar dudas e incertidumbre, lo cierto es que no ...
ICE inmigrantes Corte de inmigración Deportación

¿Freno al ICE? Orden judicial busca proteger de Trump a los inmigrantes en California

¿ICE detendrá su embestida contra los inmigrantes latinos en California? Una jueza federal en California emitió la semana pasada una orden judicial que, al menos ...
Este artículo habla sobre quienes pueden recibir la vacuna contra el COVID 19. La imagen es acorde.