Jurado-Graham

Nuevo ciudadano de Estados Unidos: 5 cosas que debes hacer ahora

pasaporte estados unidos ciudadano

Una vez que se ha logrado cruzar la meta y convertirse en ciudadano de Estados Unidos, después de haber transitado el largo camino hacia la ciudadanía, plagado quizá de esperas, incertidumbre y hasta temor, hay una serie de acciones importantes que se pueden y deben llevar a cabo para obtener el máximo provecho de esta nueva condición legal. 

El esfuerzo y la perseverancia han dado sus frutos, y ahora, como nuevo ciudadano de esta nación, se abren una serie de derechos y responsabilidades que es importante entender y ejercer plenamente.

En primer lugar, se encuentra la gestión del pasaporte estadounidense, un documento fundamental para ejercer plenamente su derecho a viajar. En segundo lugar, es vital notificar su nuevo estatus al Departamento del Seguro Social para evitar futuras complicaciones y asegurar el acceso a beneficios. En tercer lugar, el registro para votar, un acto cívico primordial que permite participar en las decisiones que afectan a su comunidad y al país en general. En cuarto lugar, se debe evaluar la posibilidad de solicitar a familiares, ya que la ciudadanía otorga este privilegio. Finalmente, proteger su certificado de naturalización es clave, ya que este documento es único y su reemplazo puede ser un proceso largo y costoso.

A continuación, profundizaremos en cada una de estas cinco acciones que todo nuevo ciudadano de Estados Unidos debería considerar como prioritarias.

1. Solicitar su pasaporte estadounidense

La primera recomendación para todo aquel que se convierte en ciudadano de Estados Unidos es solicitar su pasaporte estadounidense. Este documento no es solo una identificación para viajar al extranjero, sino una obligación legal para los ciudadanos de Estados Unidos al entrar y salir del país. Es fundamental comprender que, sin importar si se posee otra nacionalidad o pasaporte de origen, la ley de Estados Unidos exige que todo ciudadano utilice su pasaporte estadounidense al viajar internacionalmente hacia o desde la nación.

Cumplir con esto evita complicaciones innecesarias con las autoridades de inmigración en los aeropuertos y garantiza un regreso sin problemas al país, protegiendo su estatus legal en todo momento. En el contexto actual, donde los controles migratorios pueden ser rigurosos, asegurarse de viajar con el pasaporte de Estados Unidos es una medida de precaución indispensable. De lo contrario, tal como han reportado algunos medios, las aerolíneas podrían incluso negar el abordaje de regreso si un ciudadano intenta ingresar al país utilizando un pasaporte de otra nacionalidad con la que salió.

pasaporte estados unidos ciudadano 2

Además de ser un requisito legal, el pasaporte estadounidense es una herramienta poderosa que facilita los viajes internacionales. Con este documento, un ciudadano de Estados Unidos puede viajar a más de 180 países sin necesidad de obtener una visa previa en muchos casos, incluyendo naciones que permiten la entrada sin visa, con visa al momento de la llegada o mediante una autorización electrónica. 

El pasaporte de Estados Unidos es reconocido como uno de los más influyentes a nivel global, abriendo un abanico de oportunidades para explorar el mundo ahora que usted es ciudadano de esta nación.

Cómo pedir el pasaporte de ciudadano de Estados Unidos

El proceso para solicitar el pasaporte estadounidense por primera vez es relativamente sencillo.Sólo hay que reunir la documentación necesaria. 

  • En primer lugar, se requerirá el certificado original de naturalización, el documento que prueba su condición de ciudadano de Estados Unidos. 
  • También necesitará una fotografía reciente tipo pasaporte, la cual puede obtenerse fácilmente en lugares como las oficinas de correos donde se realiza el trámite. 
  • Asimismo, deberá completar el formulario DS-11, destinado a las solicitudes de pasaporte por primera vez.
  • Finalmente, realizar el pago correspondiente.

La solicitud puede presentarse en la oficina de correos local, en algunas bibliotecas públicas o incluso agendando una cita en línea. Dada su importancia como documento oficial más útil y reconocido a nivel internacional, no deje este trámite para después. Obtener su pasaporte estadounidense es el primer paso clave para disfrutar plenamente de su nueva vida como ciudadano de Estados Unidos.

pasaporte estados unidos ciudadano 2

2. Notificar su nuevo estatus al Departamento del Seguro Social

El segundo paso tras convertirse en ciudadano de Estados Unidos es notificar su nuevo estatus migratorio a la oficina del Seguro Social. Aunque pueda parecer administrativa, es de gran importancia para el gobierno federal, que necesita mantener su expediente actualizado con su condición de ciudadano.

Actualizar su estatus con el Seguro Social le evitará posibles problemas en el futuro si desea solicitar beneficios como la jubilación, el Medicare, la discapacidad o el SSI (Seguridad de Ingreso Suplementario). Además, si usted tiene hijos, esta actualización puede ayudar a agilizar ciertos beneficios para ellos también. 

Este cambio de estatus también protege su identidad legal y previene errores al cruzar información con otras agencias federales o estatales.

Lee también: Detenciones del ICE: 3 casos para entender qué está pasando

En un contexto donde la administración de Donald Trump busca intensificar el intercambio de información entre agencias federales, es más importante que nunca que un nuevo ciudadano de Estados Unidos actualice su estatus con el Departamento del Seguro Social. Mantener sus registros al día asegura que la información que manejan las diversas entidades gubernamentales refleje su condición actual como ciudadano.

Cómo actualizar su número de seguro social

El proceso para actualizar su estatus es simple. Basta con llevar su certificado de naturalización original y su tarjeta de Seguro Social actual a la oficina más cercana del Seguro Social. Este trámite sencillo puede prevenir complicaciones significativas en el futuro y garantizar que sus derechos como ciudadano de Estados Unidos sean plenamente reconocidos por todas las instancias gubernamentales.

3. Registrarse para votar y participar cívicamente

Una de las partes más valiosas de convertirse en ciudadano de Estados Unidos es la adquisición del derecho al voto. Ahora, como ciudadano, usted tiene voz y voto, literalmente, en las elecciones federales, incluyendo las presidenciales, así como en las elecciones estatales y locales que impactan directamente a su comunidad. Muchas decisiones importantes, desde el aumento de impuestos locales hasta la educación pública, la seguridad y la elección de jueces y alcaldes, dependen ahora también de su participación a través del voto.

Registrarse para votar es un paso esencial para ejercer este derecho fundamental de todo ciudadano de Estados Unidos. 

Cómo registrarse para votar en Estados Unidos

El registro puede realizarse en línea a través de la oficina local de elecciones o incluso al obtener o renovar su licencia de conducir. Es importante recordar que, si bien votar es un derecho que se adquiere al convertirse en ciudadano, también es una responsabilidad y una obligación cívica que debe ejercerse. Su participación en el proceso democrático fortalece su comunidad y le permite influir en el futuro de Estados Unidos como ciudadano activo.

4. Evaluar si puede pedir a sus familiares

Como nuevo ciudadano de Estados Unidos, usted goza de más privilegios en las peticiones familiares en comparación con cuando era residente permanente. Es importante analizar y determinar si puede utilizar este derecho para ayudar a sus seres queridos a obtener la residencia en Estados Unidos.

Ahora, como ciudadano de esta nación, usted puede solicitar la residencia para su cónyuge, sus hijos solteros o casados de cualquier edad, sus padres (si usted tiene más de 21 años) y sus hermanos. Algunas de estas categorías de peticiones tienen la ventaja de ser consideradas inmediatas, como es el caso de las peticiones para padres e hijos menores solteros. Esto significa que no hay una lista de espera migratoria para estas categorías, lo que agiliza el proceso.

mal abogado de inmigración parole visa u 245i falleció mi cónyuge ciudadano vawa visa t contratar un abogado

Consulte con un abogado de inmigración

Sin embargo, si está considerando realizar una petición familiar, es altamente recomendable consultar primero con un abogado de inmigración. Un experto legal podrá verificar si el familiar en cuestión es elegible para la petición, si existen problemas de admisibilidad que puedan complicar el proceso o si es posible realizar un ajuste de estatus dentro de Estados Unidos. 

En muchos casos, aunque un ciudadano tenga el derecho de pedir a un familiar, ciertas circunstancias de inadmisibilidad o inelegibilidad podrían impedir que este último obtenga la residencia. Por ello, la asesoría legal es fundamental para navegar este proceso de manera informada y evitar contratiempos.

5. Proteger su certificado de naturalización

El último consejo, pero no por ello menos importante, es proteger su certificado de naturalización. Este documento es único y de gran valor, ya que constituye la prueba oficial de su ciudadanía estadounidense. En caso de pérdida, reemplazarlo puede ser un proceso que tome varios meses y genere costos.

Por esta razón, es importante tomar precauciones para evitar su extravío o daño. No se recomienda llevar el certificado de naturalización en su bolso o cartera de forma cotidiana, ni utilizarlo como una forma de identificación común. En su lugar, lo ideal es guardarlo en un lugar seguro, como una caja fuerte en su hogar. Para fines de identificación, especialmente en situaciones cotidianas, es preferible utilizar su licencia de conducir u otras formas de identificación.

Lee también: La Corte Suprema podría cambiar todo para los inmigrantes

Cuando viaje internacionalmente, utilice su pasaporte estadounidense como su documento de viaje principal. Es una buena práctica dejar el certificado de naturalización en un lugar seguro en su residencia. Incluso, al hospedarse en un hotel, se sugiere guardar el pasaporte en la caja fuerte de la habitación y llevar consigo únicamente una copia del mismo al salir a realizar actividades turísticas. 

Además de guardar el documento físico en un lugar seguro, también es recomendable escanear su certificado de naturalización y guardar una copia digital en un lugar seguro como respaldo. Si bien una copia digital no tiene valor legal, puede ser de gran utilidad si alguna vez necesita reemplazar el original, ya que facilitará la presentación de la información requerida.

permiso advance parole viaje uscis visa vawa ciudadano de estados unidos

Abogados de inmigración

Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.

¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto del asilo, deportaciones, detenciones en redadas, el parole in place, la visa U, la visa T, la visa VAWA, el DACA y la visa de prometido

Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.

Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ. 

Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace

¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.

Casos complejos, atención profesional y en todas las ciudades de EE.UU.

La abogada de inmigración Erika Jurado-Graham trabaja con el mayor profesionalismo. Sus 15 años de experiencia en la ley de inmigración y su historial de casos complejos ganados la respaldan. 

Recuerda que la abogada Erika Jurado atiende casos de Visa U, Visa Vawa, Visa T y otros desde cualquier parte de Estados Unidos, no es necesario estar en la misma ciudad.

Abogados de violencia doméstica en español y en inglés con amplia experiencia. No importa dónde te encuentres, atendemos a distancia, lo que permite tener clientes en Estados Unidos, México y en toda Latinoamérica.

Con el uso de la tecnología ya no existen distancias y contratar el abogado de la esquina que tal vez no cuente con la experiencia que buscas, es cosa del pasado. 

Nuestro despacho de abogados de violencia doméstica y temas de visa Vawa está capacitado y calificado para hacer tu trámite totalmente conveniente para ti, sin necesidad de salir de tu hogar. De esta forma, ahorramos tiempo y costos para ti y tu familia.