¿Eres de los que dice “entré con visa y me quedé en USA?”. Conoce qué opciones tienes para arreglar papeles, cómo solicitar un perdón por presencia ilegal y cuándo es riesgoso iniciar un trámite. Protege tu futuro y el de tu familia. ¡Infórmate aquí!
Desde que regresó Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, ya se sabía que las cosas para los inmigrantes no iban a ser fáciles. Desde la campaña electoral, el ahora presidente dejó muy claro que una de sus prioridades sería reforzar la vigilancia migratoria y endurecer las políticas contra quienes se han quedado en el país de manera irregular.
Y así ha sido. El gobierno estadounidense está intensificando la persecución contra las personas que entraron con visa y se quedaron ilegal en el país. Esta decisión encendió las alarmas entre millones de inmigrantes que hoy viven con el temor de ser detenidos o deportados.
En los despachos de abogados de inmigración, cada vez son más las personas que llaman y acuden buscando asesoría legal. Muchas de ellas dicen con angustia: “Entré con visa y me quedé ilegal, ¿qué puedo hacer?”.
La situación se está complicando día a día. Ejemplo de ello fueron las redadas que se realizaron el fin de semana pasado en Los Ángeles, donde decenas de personas fueron arrestadas por haberse quedado en USA con visa vencida.
¿Por qué el gobierno está tomando estas medidas?
Todo comenzó después del ataque en Boulder, Colorado, donde el atacante era un extranjero que entró con visa y se quedó ilegal en el país.
A raíz de este hecho, las autoridades como CBP, ICE y USCIS han decidido aumentar las acciones contra quienes permanecen en Estados Unidos de manera irregular.
Aunque aún no han detallado todas las medidas que tomarán, sí han dejado claro que las personas que entraron con visa y se quedaron serán una prioridad para la detención y deportación.
Lee también: Redadas en Los Ángeles: las protestas, la crisis y el impacto en los inmigrantes
Por eso, si eres de los que dicen: “Entré con visa y me quedé ilegal”, es importante que sepas que el riesgo de ser detenido ha aumentado. Ahora es más importante que nunca conocer tus opciones y actuar de inmediato.
¿Qué opciones hay si me quedé en USA después de que vence la visa?
Aunque la situación parece complicada, no todo son malas noticias. Si te estás preguntando: “¿Cómo arreglar papeles si me quedé ilegal?”, existen opciones legales que podrían ayudarte a regularizar tu estatus migratorio.
Si tienes un familiar cercano que sea ciudadano estadounidense, como un esposo o un hijo mayor de 21 años, podrías iniciar un proceso migratorio. Este tipo de peticiones familiares permiten que muchas personas que entraron con visa y se quedaron ilegal puedan obtener la residencia sin tener que salir del país.

Sin embargo, si tus familiares aún no son ciudadanos (por ejemplo, si tu esposo o hijo solo son residentes), es fundamental que consideren hacerse ciudadanos lo más pronto posible. De esta forma, podrán pedirte y ayudarte a legalizarte si te quedaste con visa vencida.
¿Qué pasa si me quedo ilegal en USA y no hago nada?
El tiempo juega en tu contra. Cada día que pasa, las políticas migratorias se endurecen más. Muchas personas pensaron que las cosas seguirían tranquilas como durante la presidencia de Obama, pero ahora el panorama ha cambiado radicalmente.
Si entraste con visa y te quedaste ilegal, no esperes a que las autoridades toquen a tu puerta. Iniciar un proceso migratorio a tiempo podría ser la diferencia entre quedarte en el país legalmente o enfrentar la deportación.
En los últimos meses, muchos inmigrantes han empezado a buscar ayuda legal porque saben que si no actúan rápido, el riesgo será mayor. Es importante recordar que ICE podría incluso considerar a estas personas como no elegibles para fianza, lo que complicaría aún más su situación.
¿Qué es el perdón por presencia ilegal en Estados Unidos?
Una de las herramientas que existen para ayudar a quienes entraron con visa y se quedaron ilegal es el llamado perdón por presencia ilegal en Estados Unidos. Este perdón permite a ciertos inmigrantes solicitar un perdón por haber permanecido en el país de manera irregular, lo cual les abre la puerta para arreglar su situación legal.
Sin embargo, obtener este perdón no es sencillo ni automático. Depende de muchos factores, como tu historial migratorio, antecedentes penales y vínculos familiares. Por eso es esencial consultar con un abogado especializado antes de iniciar cualquier trámite.
¿Cuáles son mis opciones si me quedé ilegal en USA?
Cada caso es diferente, pero aquí te mencionamos algunas opciones que podrías explorar si te quedaste en USA con visa vencida:
- Petición familiar por un esposo o hijo ciudadano estadounidense.
- Ajuste de estatus si eres beneficiario de una petición aprobada y entraste legalmente.
- Perdón por presencia ilegal si calificas.
- Procesos como la Visa U o VAWA en casos de víctimas de crimen o violencia doméstica.
- Procesos humanitarios, según las circunstancias.
El proceso para arreglar papeles si te quedaste con visa de turista u otro tipo de visa puede ser largo y complicado, pero es posible con el asesoramiento correcto.
¿Cuándo NO deberías iniciar un trámite migratorio?
Aunque la mayoría de los que dicen “entré con visa y me quedé ilegal” buscan soluciones, hay casos en los que iniciar un trámite podría ser riesgoso. Si tienes ciertos antecedentes penales o migratorios, es mejor actuar con mucha cautela.
Por ejemplo, si tienes:
- Dos o más arrestos por DUI.
- Antecedentes por violencia doméstica.
- Arrestos por drogas.
- Delitos de robo, fraude u otros delitos de orden moral.
- Orden de deportación en ausencia.
- Orden de salida voluntaria no cumplida.
- Deportaciones previas en la frontera.
En estos casos, iniciar un proceso migratorio sin una estrategia adecuada podría aumentar el riesgo de detención. Por eso es esencial que si te quedaste ilegal en USA, consultes primero con un abogado de inmigración.
Cuidado con los notarios y llenapapeles
Un consejo importante para quienes dicen: “Entré con visa y me quedé ilegal”, es que no confíen en notarios o llenapapeles. Muchas veces estas personas no están autorizadas para dar asesoría legal y podrían empeorar tu situación.
Acude siempre con un abogado de inmigración con licencia en Estados Unidos. Pregunta si la consulta será con el abogado directamente y no con un asistente o paralegal. Tu futuro legal está en juego y no vale la pena arriesgarlo con personas sin la capacitación adecuada.

La prioridad: proteger al inmigrante
Recuerda que el sistema de inmigración de Estados Unidos ha cambiado. Ahora hay más cooperación entre USCIS y ICE. Cualquier información que compartas en un trámite podría ser usada en tu contra si te quedaste en USA después de que vence la visa.
Por eso, antes de tomar cualquier decisión, infórmate bien. Consulta a un abogado de inmigración que pueda analizar tu caso y decirte con claridad cuál es la mejor estrategia.
Hay que ser inteligentes
Si eres de los millones de inmigrantes que dicen: “Entré con visa y me quedé ilegal”, no estás solo. Cada vez más personas se encuentran en la misma situación y buscan soluciones. Lo importante es no quedarse con los brazos cruzados.
Actúa con inteligencia. Consulta con un abogado de inmigración, explora tus opciones y evita riesgos innecesarios. Cómo legalizarse si te quedaste con visa vencida es posible en muchos casos, pero requiere un buen plan y asesoría adecuada.
Lee también: TPS: qué 4 países pierden el beneficio y desde cuándo
Recuerda que el proceso para arreglar papeles si te quedaste con visa de turista u otro tipo de visa no es un camino fácil, pero sí posible con la estrategia correcta.
Tu futuro y el de tu familia está en juego. Infórmate, busca ayuda legal profesional y actúa con responsabilidad. No dejes que el miedo te paralice. Si entraste con visa y te quedaste ilegal, hoy más que nunca es el momento de tomar acción.
Abogados de inmigración
Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.
¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto de la ciudadanía, el asilo, deportaciones, detenciones en redadas, el parole in place, la visa U, la visa T, la visa VAWA, el DACA y la visa de prometido.
Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.
Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ.
Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace.
¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.

Casos complejos, atención profesional y en todas las ciudades
La abogada de inmigración Erika Jurado-Graham trabaja con el mayor profesionalismo. Sus 15 años de experiencia en la ley de inmigración y su historial de casos complejos ganados la respaldan.
Recuerda que la abogada Erika Jurado atiende casos de Visa U, Visa Vawa, Visa T y otros desde cualquier parte de Estados Unidos, no es necesario estar en la misma ciudad.
Abogados de violencia doméstica en español y en inglés con amplia experiencia. No importa dónde te encuentres, atendemos a distancia, lo que permite tener clientes en Estados Unidos, México y en toda Latinoamérica.
Con el uso de la tecnología ya no existen distancias y contratar el abogado de la esquina que tal vez no cuente con la experiencia que buscas, es cosa del pasado.
Nuestro despacho de abogados de violencia doméstica y temas de visa Vawa está capacitado y calificado para hacer tu trámite totalmente conveniente para ti, sin necesidad de salir de tu hogar. De esta forma, ahorramos tiempo y costos para ti y tu familia.