Jurado-Graham

ImmigrationOS: el sistema del ICE y Trump para vigilar a los inmigrantes

Visa U ICE ImmigrationOS

Qué es ImmigrationOS. Desde que Donald Trump volvió a la presidencia de Estados Unidos, como muchos lo anticipaban, la presión sobre la comunidad inmigrante ha crecido de forma notable (y vaya si lo sabemos). basta con decir que las imágenes de redadas, deportaciones exprés y detenciones masivas en aeropuertos o vecindarios han vuelto a ocupar titulares. 

Sin embargo, más allá de lo que se ve en la calle o en las noticias, hay un trabajo silencioso y técnico que avanza detrás en el gobierno, a puertas cerradas: ingenieros y expertos informáticos están desarrollando una herramienta de vigilancia llamada ImmigrationOS.

Este sistema tecnológico tiene como propósito ayudar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a encontrar, rastrear y eventualmente deportar a personas que viven en el país sin papeles. 

Todo forma parte del plan de Trump de deportar 1 millón de inmigrantes cada año. Para lograr algo de esa magnitud, se necesita algo más que agentes en la calle. Se necesita tecnología. Y ahí entra ImmigrationOS, publicó Usa Today.

ice florida 3 ImmigrationOS

¿De qué se trata el proyecto ImmigrationOS?

ImmigrationOS es un software de vigilancia desarrollado para el gobierno estadounidense por la empresa Palantir Technologies, una compañía tecnológica con sede en Denver y dirigida por el empresario republicano Peter Thiel. Este sistema funcionará como un gran motor de datos que permitirá al ICE recolectar, unificar y analizar información personal de millones de personas, con el fin de determinar quién debe ser deportado con mayor prioridad.

Lo que hace único a ImmigrationOS es su capacidad para unir información proveniente de múltiples bases de datos del gobierno y de fuentes privadas, todo en un solo sistema. El ICE podrá saber no solo si una persona está indocumentada, sino también dónde vive, dónde trabaja, con quién vive, qué carro maneja y hasta qué tiendas o restaurantes suele visitar.

La meta de Trump: un millón de deportaciones al año

Cuando Trump asumió nuevamente el poder, dejó claro que una de sus principales metas era ampliar las deportaciones. Su objetivo, según declaraciones oficiales, es alcanzar la cifra de 1 millón de deportaciones anuales, una meta sin precedentes que requerirá no solo personal y presupuesto, sino también precisión y rapidez. ImmigrationOS surge justamente como la herramienta clave para facilitar este objetivo. 

Igualmente, hay que decir que muchos expertos aseguran que el plan de Trump, en esos volúmenes de deportaciones, es irrealizable.

Lee además: DHS paga 1000 dólares para migrantes que se autodeporten: quiénes son elegibles

Volviendo al sistema, el artículo del Usa Today asegura que permitirá al ICE priorizar sus recursos, es decir, identificar rápidamente quiénes son los “blancos” más urgentes o relevantes para la deportación, como personas con antecedentes, supuestos miembros de pandillas o quienes hayan excedido el tiempo de su visa de turista.

política migratoria inmigración visa vawa deportación ICE ImmigrationOS

¿Qué tipo de información recolectará ImmigrationOS?

De acuerdo con documentos revisados por el USA Today, el nuevo sistema ImmigrationOS permitirá reunir datos extremadamente detallados sobre la vida de una persona. 

Domicilio actual: ImmigrationOS registrará la dirección exacta de las personas, lo que permitirá a los agentes saber dónde localizarlas.

Lugar de trabajo: Además del domicilio, el sistema también indicará en qué empresa trabaja la persona y dónde está ubicada, lo cual podría facilitar arrestos en el entorno laboral.

Con quién viven: ImmigrationOS identificará a las personas que viven en la misma casa, con lo que se podrían mapear familias completas o redes comunitarias.

Tipo de vehículo: El sistema incluirá información sobre el carro que manejan, como la marca, el modelo y hasta las placas.

Establecimientos que frecuentan: ImmigrationOS también podrá identificar los lugares que una persona visita con regularidad, como tiendas, supermercados o restaurantes, para trazar patrones de movimiento y hábitos cotidianos.

Registro de salidas voluntarias: También llevará un control de quienes se van por su cuenta del país (self-deportation), lo que permitiría al ICE concentrarse en quienes se quedan.

En definitiva, ImmigrationOS será una herramienta para observar y vigilar todos los aspectos de la vida de una persona indocumentada en Estados Unidos. Y eso, por supuesto, genera preocupación.

¿Por qué es controversial ImmigrationOS?

Organizaciones de derechos civiles y expertos en privacidad han levantado la voz contra el uso de tecnologías como ImmigrationOS. El mayor temor es que este tipo de sistemas no solo se utilicen contra inmigrantes, sino que puedan ser repurposed (es decir, reutilizados) para vigilar a ciudadanos estadounidenses o enemigos políticos del gobierno.

Cooper Quintin, experto de la organización Electronic Frontier Foundation, advirtió que ImmigrationOS tiene la capacidad de juntar datos de diferentes bases -incluyendo redes sociales o tarjetas de cliente frecuente en supermercados- para crear perfiles muy detallados de las personas. “Incluso si hoy crees que estás a salvo, mañana podrías no estarlo”, declaró Quintin.

Lee además: Ciudadanía: 5 situaciones en las que no debes aplicar sin un abogado

Otro elemento preocupante es que, según USA Today, el IRS (Servicio de Impuestos Internos) ya autorizó a ICE a tener acceso a datos fiscales de personas que presentan sus impuestos sin número de Seguro Social. Esa información también se integrará en ImmigrationOS.

La relación con DOGE y Elon Musk

El desarrollo de ImmigrationOS se inscribe en una estrategia más amplia del nuevo gobierno, impulsada por una agencia llamada DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental), creada por Elon Musk. DOGE tiene como misión modernizar al gobierno federal utilizando tecnología, pero sus métodos ya han despertado polémica.

Trabajadores de DOGE han intentado tener acceso directo a sistemas informáticos del IRS y del Departamento del Tesoro, generando preocupación por la privacidad de millones de contribuyentes. Varios empleados de DOGE han trabajado anteriormente en Palantir, lo que levanta sospechas sobre posibles conflictos de interés.

En este contexto, el contrato para desarrollar ImmigrationOS fue asignado sin licitación, es decir, sin competencia de otras empresas. ICE justificó esta decisión alegando que la amenaza de redes criminales transnacionales exigía una respuesta inmediata. La justificación oficial fue que Palantir ya tiene experiencia previa y que las amenazas son “extraordinarias”.

¿Qué tan seguro está tu futuro si eres inmigrante?

Lo que queda claro es que con el lanzamiento de ImmigrationOS, el gobierno de Trump se está preparando para una etapa más agresiva de control y deportación migratoria. Ya no se trata solo de detener personas al azar o por denuncias: ahora se tratará de usar tecnología para rastrear vidas enteras.

La implementación de ImmigrationOS se espera para el otoño de 2025. El contrato tiene un valor de 30 millones de dólares, que se suman a los más de 88 millones ya invertidos en contratos previos con Palantir.

Para muchos, esto marca el inicio de una nueva era de vigilancia estatal, en la que cada movimiento, compra o búsqueda en redes podría ser analizada por el sistema.

ICE indocumentados detenciones ImmigrationOS

El control, en un nuevo nivel

ImmigrationOS no es una simple base de datos. Es una infraestructura tecnológica compleja y poderosa, creada para ejecutar una política migratoria mucho más agresiva y selectiva. El sistema recopilaría información desde múltiples fuentes para identificar, seguir y priorizar personas para su deportación.

Este nuevo capítulo en la política migratoria estadounidense, de llevarse a cabo como dicen en USA Today,  promete cambiar la forma en que se realizan los operativos del ICE. Pero también abre un debate urgente sobre los límites de la vigilancia, la privacidad y el uso político de la tecnología.

Mientras tanto, la comunidad inmigrante enfrenta no solo redadas y detenciones, sino también una amenaza invisible y silenciosa como lo sería la mirada de ImmigrationOS.

¿Qué es ImmigrationOS?

Es un nuevo software de vigilancia que está creando el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Este sistema va a ayudar a identificar, seguir y priorizar a los inmigrantes para deportación.

¿Quién lo está haciendo?

El software está siendo desarrollado por Palantir Technologies, una empresa de tecnología que ha trabajado antes con el gobierno. Su dueño, Peter Thiel, es cercano a políticos republicanos como el vicepresidente JD Vance y Elon Musk, quien ahora dirige una agencia nueva del gobierno llamada DOGE.

¿Qué información va a recolectar ImmigrationOS?

  • Este sistema va a juntar muchísimos datos personales, como:
  • Dónde vive el inmigrante
  • Dónde trabaja
  • Con quién vive
  • Qué carro maneja
  • Qué tiendas o restaurantes visita
  • Si ya se fue del país por su cuenta (“self deportation”)

Todo esto se hace para que los agentes de ICE puedan encontrar y deportar más fácilmente a las personas que están en el país sin papeles.

¿Por qué se está haciendo esto?

El presidente Donald Trump quiere deportar a 1 millón de personas cada año, y este sistema ayudaría a hacer eso más rápido y de forma más organizada.

¿Qué dicen los críticos?

  • Grupos de derechos civiles están preocupados porque este sistema:
  • Podría usarse también contra ciudadanos estadounidenses, no solo contra inmigrantes.
  • Puede convertirse en una herramienta de vigilancia política, para espiar o castigar a enemigos del gobierno.
  • Junta información muy sensible (como compras, redes sociales, impuestos), lo que podría violar la privacidad de millones de personas.
  • Además, hay preocupación porque Palantir fue contratada sin licitación, es decir, sin competencia con otras empresas, lo cual genera dudas sobre transparencia.

Abogados de inmigración

Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.

¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto de la ciudadanía, el asilo, deportaciones, detenciones en redadas, el parole in place, la visa U, la visa T, la visa VAWA, el DACA y la visa de prometido

Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.

Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ. 

Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace

¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.

Casos complejos, atención profesional y en todas las ciudades

La abogada de inmigración Erika Jurado-Graham trabaja con el mayor profesionalismo. Sus 15 años de experiencia en la ley de inmigración y su historial de casos complejos ganados la respaldan. 

Recuerda que la abogada Erika Jurado atiende casos de Visa U, Visa Vawa, Visa T y otros desde cualquier parte de Estados Unidos, no es necesario estar en la misma ciudad.

Abogados de violencia doméstica en español y en inglés con amplia experiencia. No importa dónde te encuentres, atendemos a distancia, lo que permite tener clientes en Estados Unidos, México y en toda Latinoamérica.

Con el uso de la tecnología ya no existen distancias y contratar el abogado de la esquina que tal vez no cuente con la experiencia que buscas, es cosa del pasado. 

Nuestro despacho de abogados de violencia doméstica y temas de visa Vawa está capacitado y calificado para hacer tu trámite totalmente conveniente para ti, sin necesidad de salir de tu hogar. De esta forma, ahorramos tiempo y costos para ti y tu familia.