Jurado-Graham

¿Tuviste corte de inmigración y tienes cita en el consulado? No dejes de ver esto

cita en el consulado corte de inmigracion 4 presupuesto de Trump

Si alguna vez estuviste en corte de inmigración y ahora tienes una cita en el consulado, esta información es para ti. 

Muchos inmigrantes están hoy más cerca de cumplir su “sueño americano”: ya tienen una cita en el consulado para recibir su residencia permanente. Sin embargo, si alguna vez estuviste en corte de inmigración, debes tener cuidado. Una decisión mal tomada en este momento puede echar por la borda años de espera y muchos dólares invertidos.

En este artículo, te vamos a explicar por qué salir del país rumbo a tu cita en el consulado, si antes tuviste un caso en la corte de inmigración, podría convertirse en un gran error que afecte tu futuro migratorio. Y no hablamos sólo de un tropiezo: podrías enfrentar castigos de 5, 10 o hasta 20 años fuera del país. En algunos casos, el castigo puede ser permanente.

Casos “dormidos”, pero no cerrados

Muchas personas creen que porque su caso en la corte de inmigración fue cerrado administrativamente ya pueden viajar tranquilamente a su cita en el consulado. Pero eso no es verdad. Un caso cerrado administrativamente no es un caso terminado. Es un caso que sigue activo, sólo que está “dormido”. Si te vas del país sin cerrar correctamente ese proceso, podrías estar autodeportándote sin darte cuenta.

Aunque no lo creas, eso pasa mucho. Hay inmigrantes que piensan: “Ya tengo todo aprobado, sólo falta ir a mi cita en el consulado y listo”. Pero esa salida puede ser una trampa legal si tuviste algún tipo de historial en la corte de inmigración.

¿Tuviste corte de inmigración? Entonces no salgas sin asesorarte

Si alguna vez recibiste una notificación de comparecencia, conocida como “NTA” (Notice to Appear), eso quiere decir que estuviste en proceso de deportación. 

Aunque no hayas ido a una audiencia, aunque el caso haya sido desestimado o archivado, el hecho de haber estado en corte de inmigración cambia tu situación completamente.

Ahora que tienes cita en el consulado, ese historial puede causarte muchos problemas si no lo manejas de forma correcta.

cita en el consulado corte de inmigracion 2

Cita en el consulado: ¿qué puede pasar si sales sin revisar tu situación?

Si sales del país y tu caso sigue pendiente en la corte de inmigración, aunque esté cerrado administrativamente, el gobierno puede considerar que tú mismo te estás deportando. Esto se llama autodeportación.

Además, si tienes una orden de deportación, incluso sin saberlo, el simple hecho de salir puede activar sanciones muy severas. Algunos castigos comunes son:

  • 5 años fuera si tienes una orden de deportación en ausencia.
  • 10 años fuera por acumulación de presencia ilegal.
  • 20 años fuera si tienes múltiples deportaciones.
  • Castigo permanente si sales con ciertas órdenes o situaciones agravantes.

Estos castigos aplican incluso si ya tienes aprobado tu perdón provisional. Si sales sin resolver tu caso en la corte de inmigración, tu perdón puede ser cancelado y perderás todo lo avanzado.

¿Cómo saber si tienes un problema?

Antes de salir a tu cita en el consulado, lo más recomendable es solicitar tus récords FOIA (Freedom of Information Act). Este reporte te permite ver si tienes una orden de deportación, si tu caso sigue activo, o si fue realmente cerrado.

Lee también: Examen médico para residencia: No vayas sin ver esto

Muchos inmigrantes no saben que tienen una orden porque nunca recibieron la notificación. Esto pasa mucho con centroamericanos que se entregaron en la frontera y luego nunca recibieron la fecha de audiencia. También pasa con personas que se cambiaron de casa y no actualizaron su dirección.

cita en el consulado corte de inmigracion 2

Soluciones posibles antes de tu cita

Si al revisar tus récords te das cuenta de que tu caso en la corte de inmigración sigue pendiente, tienes varias opciones:

1. Reapertura del caso

Puedes pedir que tu caso sea reabierto para resolverlo de forma correcta. Esta opción es difícil, sobre todo si tienes una orden de deportación en ausencia, pero en algunos casos es posible. Es más recomendable cuando el gobierno accede a trabajar contigo mediante una moción conjunta con ICE.

2. Terminación del caso

Con ayuda de un abogado especializado en inmigración, puedes pedir una terminación del caso ante el juez. Esto es lo más seguro si vas a salir a tu cita en el consulado, pero en la práctica, no siempre se logra. ICE no está aceptando tan fácilmente las terminaciones en esta administración.

3. Salida voluntaria

Otra opción es que el juez te dé una orden de salida voluntaria. Esto te permite salir del país legalmente y evitar algunos castigos, aunque también tiene riesgos si no cumples los tiempos.

¿Qué debo hacer si ya tengo mi cita?

Primero que nada, no viajes sin consultar con un abogado de inmigración que tenga experiencia en procesos consulares. No cualquier abogado puede ayudarte; tiene que ser alguien que entienda lo que implica tener una cita en el consulado con historial en corte de inmigración.

No salgas a ciegas. Revisa tus récords. Pide tu FOIA. Habla con un abogado. A veces hay tiempo de hacer las cosas bien antes de que llegue la fecha de tu cita en el consulado.

Dejar todo en manos del destino puede costarte caro. Se ven a diario muchos casos de personas que pierden la oportunidad de arreglar por no haber cerrado correctamente su caso en la corte de inmigración.

El riesgo de confiar en notarios o llenar papeles uno mismo

Si hasta ahora llevaste tu caso sin abogado, o con ayuda de un notario, este es el momento de cambiar. No es suficiente con saber llenar formularios. Lo que importa ahora es entender cómo la ley puede afectar tu salida. Lo que está en juego es tu futuro y el de tu familia.

Lee también: Entré con visa y me quedé ilegal, ¿qué debo y qué no debo hacer?

Un abogado va a ver lo que tú no ves. Va a identificar riesgos que tú ni sabías que existían. Y lo más importante: va a proteger tu derecho a regresar a Estados Unidos después de tu cita en el consulado.

Miles están en esta situación y no lo saben

Hay miles de personas que tienen una cita en el consulado y no se han dado cuenta de que su caso en corte de inmigración sigue pendiente. Estas personas creen que todo está en orden, y cuando se van, se enfrentan con la terrible realidad de no poder regresar.

Lee también: Redadas en Los Ángeles: las protestas, la crisis y el impacto en los inmigrantes

No permitas que esto te pase. Comparte esta información con tu comunidad. Si conoces a alguien que está por salir del país para una cita en el consulado y alguna vez estuvo en corte de inmigración, adviértele. Puede salvarle el caso y su residencia.

ciudadanía por nacimiento cita en el consulado corte de inmigracion 2

Corte de inmigración y cita en el consulado: combinación complicada

  • Si alguna vez estuviste en corte de inmigración, no salgas a tu cita en el consulado sin verificar tu estatus migratorio.
  • Un caso cerrado administrativamente no está terminado. Puede seguir activo y provocarte castigos si sales del país.
  • Solicita tus récords FOIA y consulta con un abogado antes de salir.
  • No confíes en notarios o en tu propio juicio si no entiendes bien la ley.
  • Actúa ahora. No pongas en riesgo todo lo que has logrado.

Una cita en el consulado puede ser tu puerta a la residencia, pero si tienes historial en corte de inmigración, también puede convertirse en una trampa. No salgas sin revisar. No salgas sin asesorarte.

Abogados de inmigración

Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.

¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto de la ciudadanía, el asilo, deportaciones, detenciones en redadas, el parole in place, la visa U, la visa T, la visa VAWA, el DACA y la visa de prometido

Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.

Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ. 

Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace

¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.

Casos complejos, atención profesional y en todas las ciudades

La abogada de inmigración Erika Jurado-Graham trabaja con el mayor profesionalismo. Sus 15 años de experiencia en la ley de inmigración y su historial de casos complejos ganados la respaldan. 

Recuerda que la abogada Erika Jurado atiende casos de Visa U, Visa Vawa, Visa T y otros desde cualquier parte de Estados Unidos, no es necesario estar en la misma ciudad.

Abogados de violencia doméstica en español y en inglés con amplia experiencia. No importa dónde te encuentres, atendemos a distancia, lo que permite tener clientes en Estados Unidos, México y en toda Latinoamérica.

Con el uso de la tecnología ya no existen distancias y contratar el abogado de la esquina que tal vez no cuente con la experiencia que buscas, es cosa del pasado. 

Nuestro despacho de abogados de violencia doméstica y temas de visa Vawa está capacitado y calificado para hacer tu trámite totalmente conveniente para ti, sin necesidad de salir de tu hogar. De esta forma, ahorramos tiempo y costos para ti y tu familia.