Jurado-Graham

Cuándo iniciar mi caso migratorio: ¿Ahora o mejor espero? 4 datos importantes

cita en el consulado caso migratorio

¿Inicio mi caso migratorio o es mejor esperar? Aunque el panorama político en Estados Unidos puede generar dudas e incertidumbre, lo cierto es que no es momento de detenerse. Los casos migratorios siguen siendo aprobados cada semana, incluso en medio de un ambiente hostil hacia los inmigrantes. E

sperar a que cambie el presidente o a que se “mejore” la situación puede parecer prudente, pero muchas veces ese tiempo perdido se convierte en arrepentimiento.

Iniciar un caso migratorio, incluso en un contexto político adverso, ofrece ventajas reales y tangibles: mejora las posibilidades de defensa ante un juez en caso de deportación, puede evitar detenciones o facilitar que se otorgue una fianza, y acerca a la tranquilidad de vivir legalmente en Estados Unidos. Postergar el proceso por miedo o comodidad puede llevar a perder oportunidades valiosas.

Muchas personas preguntan: “¿Debo meter mi caso migratorio o mejor me espero?” Y la respuesta, con matices, es que si usted es elegible, no espere. No hay garantías absolutas, pero los beneficios de tener un caso migratorio en curso superan, en la mayoría de los casos, los riesgos.

Casos migratorios en marcha: más defensa ante la Corte

Un caso migratorio abierto puede marcar una gran diferencia si en algún momento la persona cae en proceso de deportación. Los jueces de inmigración tienden a mostrarse más flexibles con quienes ya tienen un procedimiento iniciado. Esto se traduce en mayores posibilidades de obtener continuaciones, salidas bajo fianza, o incluso una terminación administrativa del proceso.

Por ejemplo, una persona que tramita una visa U, VAWA o un parole militar y enfrenta un operativo de ICE, tiene mejores opciones de defensa si ya tiene un caso migratorio pendiente. El juez puede considerar esto como evidencia de que la persona está intentando regularizar su situación.

La importancia de actuar sin miedo

El miedo paraliza, y esa es la mayor amenaza para quienes tienen la posibilidad de iniciar un caso migratorio. Es simple: muchas personas han dejado pasar los años sin actuar, confiando en que “después habrá tiempo”, o porque se sentían seguros bajo otras administraciones. Pero la realidad ha cambiado. Las redadas y detenciones se han vuelto más frecuentes, incluso entre personas sin antecedentes penales.

Lee también: ¿Freno al ICE? Orden judicial busca proteger de Trump a los inmigrantes en California

Iniciar un caso migratorio no garantiza que no se le arreste, pero reduce ese riesgo, especialmente si el solicitante no tiene órdenes previas de deportación o antecedentes graves. 

Además, contar con papeles que demuestren un proceso migratorio en curso puede ser considerado por los oficiales de inmigración al momento de una detención.

murió mi peticionario caso migratorio

El proceso como protección legal

Tener un caso migratorio activo puede servir como protección ante situaciones adversas. La discrecionalidad que pueden ejercer los oficiales de inmigración es clave. Muchos prefieren no arrestar a personas que están en trámites, sobre todo cuando saben que hay procesos de fondo, como una visa U o una petición familiar pendiente.

Aún si llega el peor escenario y la persona es deportada, muchos procesos migratorios se pueden continuar desde fuera de Estados Unidos. La visa U, la residencia por VAWA o las peticiones familiares no necesariamente se interrumpen si el solicitante sale del país. Esto convierte a un caso migratorio en una inversión en el futuro, incluso en condiciones adversas.

Tranquilidad para la familia

Un caso migratorio no solo representa una oportunidad legal. También es un camino hacia la tranquilidad emocional. Mientras no se tenga un estatus regular, la vida en Estados Unidos puede volverse una carga constante de incertidumbre y miedo. Cada paso en el proceso migratorio es un paso más hacia una vida más estable y segura para toda la familia.

Cuidado con la procrastinación y los despachos poco éticos

Uno de los enemigos más peligrosos es la procrastinación. “La desidia mata oportunidades”, dicen. Dejar el caso migratorio para después por razones económicas, fiestas familiares o pereza puede terminar costando mucho más a largo plazo.

A esto se suma la necesidad de elegir bien al abogado que va a representar el caso migratorio. No todos los despachos ofrecen un servicio de calidad. Algunos abusan de la confianza de la gente, inflan sus reseñas en línea y ni siquiera permiten que el cliente hable con un abogado real durante la consulta. Es fundamental exigir atención profesional directa. Un buen abogado de inmigración acompaña a su cliente desde el primer contacto hasta la resolución del caso.

Lee también: Mi cónyuge no me quiere ayudar con mi trámite

El consejo es que si usted paga una consulta, debe hablar con un abogado. Si lo atiende solo un asistente legal, busque otra opción. Hay muchos abogados serios, especialistas y comprometidos con la comunidad migrante.

No espere al “mejor momento”

Muchos esperan al “presidente bueno” para meter su caso migratorio. Pero lo cierto es que nunca se sabe qué política migratoria traerá la siguiente administración. Cada periodo tiene sus propias reglas, sus propios criterios y sus propias prioridades.

ciudadania en español caso migratorio

Además, el sistema migratorio funciona de manera independiente. Aún con un gobierno duro, los casos migratorios continúan siendo revisados, procesados y aprobados cada semana. La oficina de la abogada Jurado, por ejemplo, recibe decenas de aprobaciones semanales, incluyendo visas U, residencias y otros beneficios.

Casos migratorios: pasos hacia la estabilidad

Iniciar un caso migratorio no debe verse como una carga, sino como una inversión. Mientras antes se inicie, más cerca estará de obtener un estatus legal. Cada semana que se pospone, es una semana de riesgo, incertidumbre y ansiedad.

Hoy más que nunca, tener un caso migratorio pendiente es una forma de protección y un camino hacia la tranquilidad. La comunidad inmigrante necesita actuar con valor y determinación. No se trata de ignorar los riesgos, sino de enfrentarlos con estrategia y con el respaldo de una buena asesoría legal.

No deje su futuro en pausa. Si tiene la posibilidad de iniciar su caso migratorio, hágalo. Aunque el entorno político no sea el ideal, cada paso que se dé es una oportunidad más para alcanzar la seguridad y la estabilidad en Estados Unidos.

Y sobre todo, elija bien a su representante legal. Busque un abogado especialista en inmigración, con experiencia, honestidad y compromiso. Su caso migratorio merece ser atendido con profesionalismo y respeto. Porque no se trata solo de papeles, se trata de su vida y la de su familia.

mal abogado de inmigración parole visa u 245i falleció mi cónyuge ciudadano vawa visa t contratar un abogado registro ICE ciudadanía caso migratorio

Por qué es importante empezar ya el caso migratorio

  1. Ventajas legales: Tener un trámite migratorio en curso puede ofrecer mejores oportunidades de defensa si la persona entra en proceso de deportación. Los jueces y oficiales tienden a ser más flexibles si el solicitante ya tiene un caso abierto.
  2. Protección y discreción: Estar en medio de un proceso migratorio puede evitar detenciones o facilitar que se otorgue fianza, especialmente en el contexto de operativos de ICE cada vez más agresivos.
  3. Tranquilidad personal: Iniciar el trámite acerca al objetivo de vivir legalmente en EE.UU., lo que representa mayor seguridad y estabilidad familiar.
  4. Advertencia contra la procrastinación: El miedo y la comodidad han hecho que muchas personas posterguen sus trámites por años, perdiendo oportunidades. Esperar al “presidente ideal” puede ser una ilusión peligrosa.

Abogados de inmigración

Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.

¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto de la ciudadanía, el asilo, deportaciones, detenciones en redadas, el parole in place, la visa U, la visa T, la visa VAWA, el DACA y la visa de prometido

Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.

Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ. 

Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace

¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.

Casos complejos, atención profesional y en todas las ciudades

La abogada de inmigración Erika Jurado-Graham trabaja con el mayor profesionalismo. Sus 15 años de experiencia en la ley de inmigración y su historial de casos complejos ganados la respaldan. 

Recuerda que la abogada Erika Jurado atiende casos de Visa U, Visa Vawa, Visa T y otros desde cualquier parte de Estados Unidos, no es necesario estar en la misma ciudad.

Abogados de violencia doméstica en español y en inglés con amplia experiencia. No importa dónde te encuentres, atendemos a distancia, lo que permite tener clientes en Estados Unidos, México y en toda Latinoamérica.

Con el uso de la tecnología ya no existen distancias y contratar el abogado de la esquina que tal vez no cuente con la experiencia que buscas, es cosa del pasado. 

Nuestro despacho de abogados de violencia doméstica y temas de visa Vawa está capacitado y calificado para hacer tu trámite totalmente conveniente para ti, sin necesidad de salir de tu hogar. De esta forma, ahorramos tiempo y costos para ti y tu familia.