Jurado-Graham

ICE: por qué no es una buena idea enfrentarse a los oficiales

deportación política migratoria no ciudadanos ICE

Los oficiales del ICE y el peligro de enfrentarlos. En tiempos en que Donald Trump regresó a la presidencia de los Estados Unidos, la situación para los inmigrantes se ha tornado más compleja. Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se han intensificado (te lo hemos contado en este blog), las deportaciones han aumentado y cada vez son más los operativos en las calles que dejan a familias separadas o en riesgo de serlo. 

En este contexto, es fundamental entender que enfrentarse a los oficiales de ICE durante uno de estos operativos puede ser un error costoso, incluso si la intención es denunciar un abuso.

Durante los gobiernos anteriores, las acciones del ICE han sido foco de intensos debates en todo el país. Si bien sus tareas incluyen también la lucha contra delitos como el tráfico de personas o el crimen organizado transnacional, en la práctica gran parte de sus operativos se enfocan en arrestar a personas sin estatus migratorio regular. 

Desde su creación en 2003, el ICE ha sido criticado por organizaciones de derechos humanos por sus métodos de detención, redadas masivas y condiciones de los centros de detención. 

Sin embargo, bajo administraciones con políticas migratorias más duras (como la actual de Trump), sus acciones tienden a intensificarse y extenderse incluso a lugares antes considerados seguros, como escuelas, iglesias o clínicas médicas.

Qué son los “operativos de cumplimiento”

Los llamados “operativos de cumplimiento” son cada vez más frecuentes. Agentes de ICE recorren barrios enteros buscando a personas con órdenes de deportación, pero también han sido señalados por detener a personas sin antecedentes, sólo por estar indocumentadas. 

La incertidumbre que genera este clima hace que muchas personas vivan en estado de alerta constante. En este contexto, grabar o intervenir en un operativo puede parecer una acción solidaria, pero también puede traer consecuencias inesperadas.

En las redes sociales se viralizan a diario videos de encuentros tensos entre oficiales de ICE y miembros de la comunidad. Muchos de estos videos muestran a ciudadanos grabando los operativos, discutiendo con los agentes o intentando intervenir. Aunque estos actos a veces nacen de la solidaridad o de la indignación ante una situación injusta, la realidad es que pueden escalar rápidamente y volverse en contra de quien los protagoniza.

No enfrente a los oficiales de ICE: actúe con estrategia

El deseo de grabar todo con el teléfono celular y subirlo a plataformas como TikTok, Instagram, Facebook o YouTube ha cambiado la forma en que muchos reaccionan ante un operativo de ICE. 

Vivimos en una época en la que todo se documenta y se publica, lo que ha contribuido a visibilizar abusos, pero también ha complicado la labor de los oficiales. Y eso, lejos de proteger a la comunidad, puede perjudicarla. 

No se trata de justificar los procedimientos de ICE, ni de las redadas ni deportaciones, sino de actuar de forma estratégica. Interferir con un operativo no sólo puede representar una obstrucción a las funciones de los oficiales, sino que puede generar represalias, incluso hacia personas que ni siquiera participaron en la confrontación.

Un caso real: cuando intervenir sale caro

Esta misma semana, en el despacho tuvimos un caso de una mujer ciudadana estadounidense que presenció cómo ICE detenía a su vecina. Movida por la indignación, comenzó a grabar a los oficiales y a intervenir en su trabajo. Los agentes le pidieron su pasaporte y tomaron sus datos. 

Hasta ahí, parecía no haber consecuencias mayores. Pero días después, los mismos oficiales regresaron, esta vez por su esposo, quien está en proceso de regularizar su estatus migratorio. El hombre no tiene antecedentes penales y está a punto de asistir a su cita en el consulado. Sin embargo, la intervención de su esposa lo ha puesto en la mira de inmigración.

¿Es justo? No. ¿Es legal? Lamentablemente, sí. Enfrentarse a los oficiales de ICE, incluso grabándolos o gritándoles, puede percibirse como una obstrucción y derivar en represalias. Por duro que parezca, en este momento, ellos tienen el poder.

Piénselo dos veces: las consecuencias pueden ser graves

La comunidad inmigrante en Estados Unidos vive bajo una presión constante. Muchas personas tienen procesos pendientes, están en medio de trámites o tienen familiares en situación irregular. En ese contexto, actuar por impulso puede poner en riesgo no solo la propia libertad, sino también la de los seres queridos.

Incluso un senador fue arrestado hace pocas semanas por intentar intervenir en una conferencia del Departamento de Seguridad Nacional. Si a un funcionario de alto nivel se le puede esposar y tirar al suelo por intervenir, ¿qué puede esperar un ciudadano común?

Es clave comprender que los oficiales de ICE están cumpliendo con su trabajo, nos guste o no. Enfrentarlos directamente puede provocar una respuesta más agresiva. Y si usted tiene “cola que le pisen” (como suele decirse en la comunidad), el riesgo es aún mayor.

deportaciones abogado de inmigración asilo orden ejecutiva sb4 ice

Qué hacer en lugar de confrontar

Si usted presencia un operativo de ICE que no le concierne directamente, aléjese. Aunque no sea lo que desea escuchar, es lo más sensato. En lugar de grabar o intervenir, piense en formas seguras de apoyar:

  • Contacte a los familiares de la persona detenida para informarles.
  • Participe en centros comunitarios o iglesias que asisten a familias afectadas.
  • Apoye colectas, done tiempo o recursos para ayudar a quienes han sufrido una deportación.
  • Únase a organizaciones de activismo que promuevan cambios legislativos.
  • Actuar desde la estrategia, no desde el impulso, es la mejor forma de protegerse y proteger a los suyos.
redadas daca ICE deportaciones detenciones inmigrantes

Las leyes están cambiando, y no a favor del inmigrante

Con el regreso de Trump al poder, se están discutiendo nuevas leyes que podrían convertir en delitos graves las acciones que obstruyan el trabajo de ICE. Esto incluye grabar de cerca, intervenir físicamente o incluso simplemente dificultar un operativo. Si no es ciudadano, estas acciones pueden destruir cualquier posibilidad de regularizar su estatus. Y si ya lo es, podrían afectar los trámites de familiares que estén arreglando a través suyo.

No es exagerado decir que el sistema está funcionando con un enfoque de castigo. La política actual parece enviar un mensaje claro: cualquier persona puede ser detenida, esposada y deportada. Es duro, es injusto, pero es real.

La solidaridad también puede ser estratégica

Ayudar a la comunidad no tiene por qué implicar ponerse en peligro. La verdadera solidaridad se ejerce desde la inteligencia. No convierta un problema ajeno en un problema propio. Ayude sin exponerse. Usted vale mucho, su familia lo necesita libre y fuerte.

Actuar por impulso puede arruinarle la vida. La comunidad inmigrante es pensante, y debe pensar antes de actuar. Pregúntese: ¿cómo me puede afectar esto que estoy a punto de hacer?.

No se trata de quedarse de brazos cruzados, sino de actuar de manera efectiva. Llame a su congresista, vote en las elecciones, apóyese en grupos organizados, informe a otros, pero no se enfrente a los oficiales de ICE. Su libertad (y la de su familia) puede depender de esa decisión.

Florida deportar ice nuevas reglas

Abogados de inmigración

Si enfrentas una situación migratoria y quieres resolverla con un equipo de confianza, con experiencia y trato humano, agenda una cita con los abogados de inmigración de Erika Jurado.

Atendemos todo tipo de casos migratorios, incluyendo:

  • Ciudadanía y naturalización
  • Asilo
  • Parole in place
  • Visas U, T y VAWA
  • DACA
  • Peticiones familiares
  • Visa de prometido

En nuestro despacho, la prioridad eres tú. Escuchamos tu caso con paciencia y buscamos las mejores alternativas legales para proteger tu futuro en Estados Unidos.

Conoce más sobre la trayectoria de Erika Jurado Graham y nuestro trabajo como abogados de inmigración. Consulta nuestros servicios y nuestra página especial para la comunidad LGBTQ+.

Además, en nuestro canal encontrarás todos los videos de Erika Jurado Graham y en el blog podrás leer artículos actualizados con las últimas noticias y cambios en leyes migratorias.

¡Tenemos licencia para ejercer en todo Estados Unidos! Mantente informado y preparado con contenido confiable y explicado de la forma más simple.

Casos complejos y atención profesional en todas las ciudades

En nuestro despacho trabajamos con el mayor profesionalismo y compromiso. Con más de 15 años de experiencia en la ley de inmigración y un historial comprobado de casos complejos ganados, sabemos lo que se necesita para defender tus derechos.

Atendemos Visa U, Visa VAWA, Visa T y muchos otros procesos migratorios desde cualquier parte de Estados Unidos. No es necesario que estés en la misma ciudad: trabajamos a distancia con clientes en Estados Unidos, México y toda Latinoamérica.

Nuestro equipo de abogados de violencia doméstica y visas VAWA habla español e inglés y cuenta con amplia experiencia en este tipo de casos. Gracias a la tecnología, podemos llevar tu trámite de forma 100% remota, sin que tengas que salir de tu casa. Esto significa mayor comodidad, ahorro de tiempo y menos costos para ti y tu familia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *