USCIS modificó su manual de políticas internas y ahora los errores cometidos en el pasado podrían afectar de por vida su proceso migratorio. Si su abogado no lo asesoró correctamente, usted podría estar en peligro.
En un movimiento que podría afectar a miles de inmigrantes, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) actualizó su manual de políticas internas, el documento que los oficiales consultan al momento de decidir los casos.
Este cambio tiene implicaciones graves, especialmente para quienes solicitan ajuste de estatus a través de la *visa VAWA, visa U, visa T o cualquier otro beneficio familiar.
La actualización refuerza las reglas relacionadas con las falsas declaraciones de ciudadanía estadounidense. Esto quiere decir que si en algún momento una persona se hizo pasar por ciudadano estadounidense (ya sea para obtener un empleo, sacar una licencia, una identificación o realizar un trámite con el gobierno) podría ser considerada inadmisible de por vida.
El detalle: la intención
El cambio no se trata simplemente del acto de marcar una casilla equivocada o usar una documentación ajena. El punto central de esta modificación está en la intención, según el precedente legal conocido como Matter of Shang. USCIS ahora evaluará si la persona tuvo la intención de presentarse falsamente como ciudadana estadounidense para obtener un beneficio.
Esto implica que no hay defensa válida por ignorancia. En el pasado, era común argumentar que el solicitante no sabía que estaba cometiendo una falta al identificarse como ciudadano. Ese argumento ya no es válido. Aun si tenía 17 o 16 años en ese momento, si se demuestra que la intención era aparentar ser ciudadano, el caso puede ser negado automáticamente.
¿Le preguntó esto su abogado?
La nueva interpretación de USCIS exige más que nunca una revisión minuciosa del historial migratorio de cada solicitante. Sin embargo, muchos despachos de abogados o asistentes legales presentan solicitudes en masa, sin hacer las preguntas clave que podrían salvar o arruinar un caso.
Entonces, la pregunta es: ¿su abogado le preguntó si alguna vez se declaró ciudadano estadounidense?
No es una pregunta menor. Es una de las más importantes en todo el proceso. Si la respuesta es no, si su abogado no le hizo esa pregunta, usted podría estar en riesgo. Sobre todo si está solicitando ajuste de estatus bajo la visa VAWA, una categoría donde no existe perdón para esta falta.
Otras preguntas que su abogado debe hacer
El problema no es solo si usted dijo alguna vez que era ciudadano. Hay muchas otras preguntas que un abogado de inmigración responsable debería haberle hecho:
- ¿Cuántas veces ha entrado a Estados Unidos?
- ¿En qué fechas específicas?
- ¿Salió del país y volvió a entrar?
- ¿Fue detenido por migración en alguna ocasión?
- ¿Qué declaró en ese momento?
- ¿Alguna vez usó un acta de nacimiento que no era suya?
- ¿Sacó una licencia con documentación falsa?
Cada una de estas preguntas puede revelar elementos del caso que afecten su elegibilidad para un ajuste de estatus. Y si su abogado no las hizo, es momento de considerar una segunda opinión legal.

La fecha que cambió todo: 30 de septiembre de 1996
Antes de esa fecha, una declaración falsa de ciudadanía solo contaba como causa de inadmisibilidad si se hacía con el objetivo de ingresar a EE.UU. o solicitar un beneficio migratorio directamente.
Pero después del 30 de septiembre de 1996, todo cambió. Desde entonces, cualquier acto de hacerse pasar por ciudadano (aunque no fuera para un beneficio migratorio) puede llevar a una inadmisibilidad permanente. Y lo que agrava la situación es que en ciertas categorías, como la visa VAWA, no hay perdón disponible para esa falta.
Por eso, un abogado que se tome en serio su trabajo debe revisar a fondo todos estos aspectos antes de presentar su caso. No hacerlo puede derivar en una negación cuando ya esté muy cerca de obtener la residencia.
El riesgo para quienes ya tienen la visa U o visa T
Tal vez usted ya obtuvo la visa U o la visa T y piense que este cambio no lo afecta. Pero sí podría afectarlo al momento de solicitar el ajuste de estatus.
Aunque estas visas permiten solicitar un perdón por muchas faltas, ese perdón solo se otorga si la falta es revelada. Si su abogado o representante legal no mencionó que usted se había declarado ciudadano estadounidense en algún momento, el perdón nunca fue solicitado. Y eso puede poner en peligro su futuro ajuste a residencia permanente.
Aquí aplica un principio: pecado no mencionado, perdón no concedido. En otras palabras, si no se informó esa falta en su solicitud inicial de visa U, podría ser demasiado tarde para remediarlo cuando llegue el momento de hacerse residente.
No todo está perdido: se puede corregir
Si usted sospecha que su caso no fue bien manejado, todavía puede haber una salida. Es posible presentar una modificación antes de que USCIS apruebe su ajuste de estatus, para corregir y revelar cualquier información relevante.
Pero esto debe hacerse con un abogado de inmigración experimentado, que revise con detalle su historial y determine si hay errores que deben corregirse antes de que sea demasiado tarde.
En nuestro despacho, Jurado Graham, hacemos estas revisiones como parte esencial de cualquier caso. Porque sabemos que un error no corregido puede terminar en una negación, una deportación e incluso una separación familiar irreversible.
Consejo: consulte una segunda opinión
Si usted tiene un caso pendiente bajo la visa VAWA, visa U o visa T, y no está seguro de haber sido bien asesorado, consulte una segunda opinión. Pregunte:
- ¿Revisaron mi historial completo?
- ¿Me preguntaron sobre entradas y salidas del país?
- ¿Verificaron si alguna vez usé documentos ajenos o marqué “ciudadano” sin serlo?
Si la respuesta es no, su abogado no hizo su trabajo. Y con estos nuevos cambios, eso podría costarle su residencia para siempre.
Abogados de inmigración
Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.
¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto de la ciudadanía, el asilo, deportaciones, detenciones en redadas, el parole in place, la visa U, la visa T, la visa VAWA, el DACA y la visa de prometido.
Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.
Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ.
Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace.
¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.
Casos complejos, atención profesional y en todas las ciudades
La abogada de inmigración Erika Jurado-Graham trabaja con el mayor profesionalismo. Sus 15 años de experiencia en la ley de inmigración y su historial de casos complejos ganados la respaldan.
Recuerda que la abogada Erika Jurado atiende casos de Visa U, Visa Vawa, Visa T y otros desde cualquier parte de Estados Unidos, no es necesario estar en la misma ciudad.
Abogados de violencia doméstica en español y en inglés con amplia experiencia. No importa dónde te encuentres, atendemos a distancia, lo que permite tener clientes en Estados Unidos, México y en toda Latinoamérica.
Con el uso de la tecnología ya no existen distancias y contratar el abogado de la esquina que tal vez no cuente con la experiencia que buscas, es cosa del pasado.
Nuestro despacho de abogados de violencia doméstica y temas de visa Vawa está capacitado y calificado para hacer tu trámite totalmente conveniente para ti, sin necesidad de salir de tu hogar. De esta forma, ahorramos tiempo y costos para ti y tu familia.