¿Casos de deportación cerrados? Cuidado con esto. En las últimas semanas, distintos abogados de inmigración en Estados Unidos han comenzado a recibir un volumen inusual de notificaciones para reabrir casos de deportación que habían sido cerrados administrativamente hace más de una década.
La mayoría de estos casos de deportación cerrados corresponden a procesos que fueron pausados durante la administración del presidente Barack Obama, especialmente entre 2013 y 2019.
En esos años, la política de “discreción procesal” permitía cerrar casos cuando la persona no tenía antecedentes penales ni posibilidades inmediatas de regularizar su estatus, evitando así destinar recursos a su deportación. El cierre administrativo no significaba un beneficio migratorio, pero sí brindaba un respiro: el expediente quedaba inactivo y la persona podía seguir viviendo y trabajando en el país.
Ahora, con la llegada de Donald Trump, todo indica que esa etapa de calma terminó para miles de inmigrantes. Los expedientes están siendo reactivados masivamente y, lo más preocupante, las notificaciones para reabrirlos se están enviando a direcciones antiguas de clientes y abogados.
Esto significa que muchas personas no sabrán que tienen una nueva fecha de corte y podrían recibir una orden de deportación en ausencia sin tener la oportunidad de defenderse.
Un patrón de notificaciones a direcciones incorrectas
Desde distintos despachos de abogados especializados se están reportando casos de escritos de reapertura de casos de deportación cerrados, todos enviados a la última dirección que aparece en el expediente, sin verificar si sigue vigente.
En algunos casos, se trata de domicilios que el cliente dejó hace más de diez años o de oficinas que los abogados ya no utilizan desde hace más de una década.
Incluso cuando los abogados han cumplido con su obligación legal de actualizar su dirección en el portal de la Corte de Inmigración, los representantes de ICE omiten revisar esta información y envían la notificación a la dirección más antigua registrada.
El riesgo es grave: si la moción para reabrir el caso es concedida y el juez fija una audiencia, la persona debe presentarse. Pero si nunca se entera porque la carta llegó a una dirección equivocada, el juez emitirá una orden de deportación en ausencia. Esa orden permite a las autoridades ejecutar la deportación en cualquier momento.
El impacto en quienes llevan más de una década sin noticias
Para muchas personas, los casos de deportación cerrados son un capítulo olvidado de su vida. Hay inmigrantes que no han tenido contacto con la corte ni con un abogado desde que su caso fue cerrado administrativamente hace 12 o 13 años.
Algunos continuaron renovando permisos de trabajo, otros cambiaron de domicilio varias veces y se adaptaron a una vida estable, creyendo que su proceso había quedado definitivamente atrás. La reapertura repentina de estos casos, sumada a notificaciones mal enviadas, está generando sorpresas desagradables y, en muchos casos, angustia e incertidumbre.
Lo más alarmante es que las reaperturas no están dirigidas únicamente a personas con antecedentes penales. Los abogados están viendo casos de deportación cerrados por infracciones menores, como multas de tráfico, que ahora vuelven a activarse. Esto sugiere una estrategia de las autoridades para enfocarse en expedientes que pueden resolverse rápidamente, sin grandes costos para el gobierno y con mayor efectividad en las deportaciones.

Qué hacer si su caso fue cerrado administrativamente
Si usted o alguien que conoce tuvo un caso de deportación cerrado administrativamente, no espere a recibir una carta de la corte. Actuar de forma proactiva puede ser la diferencia entre defenderse a tiempo o recibir una orden de deportación en ausencia.
Los pasos recomendados son:
- Localice su número de registro de extranjero (número A). Este número de nueve dígitos aparece en permisos de trabajo, documentos de la corte y otros registros de inmigración.
- Llame a la línea automatizada de la Corte de Inmigración al 1-800-898-7180 para verificar el estatus de su caso. El sistema le indicará si hay una audiencia programada.
- Consulte de inmediato con un abogado de deportación, aunque su caso aún no aparezca como reabierto. Un abogado puede anticiparse a los movimientos de ICE y preparar su defensa.
Si el sistema muestra que ya existe una fecha de corte, es fundamental comenzar de inmediato a preparar la estrategia legal.

Cuidado: fechas lejanas no significan seguridad
En algunas jurisdicciones, las audiencias se están fijando para 2026 o 2027. Esto puede dar una falsa sensación de tranquilidad. Sin embargo, esperar hasta poco antes de la audiencia para buscar un abogado es un error.
Los casos de deportación cerrados que se reabren deben analizarse con tiempo para explorar todas las opciones legales. Hay recursos y solicitudes que pueden tardar meses en prepararse o en recibir respuesta de las autoridades. Además, si la audiencia se adelanta por cualquier motivo, quien no esté preparado quedará en desventaja.
¿No tiene su número A?
No todos guardan su número de registro de extranjero. Si ese es su caso, no se quede de brazos cruzados. Lo antes que le sea posible, contacte a un abogado de inmigración para que lo investigue a fondo. Este número es la llave para acceder a la información de su expediente y saber con certeza si su caso ya fue reabierto.
Sin este dato, usted dependerá de que le llegue una notificación física, con el riesgo de que sea enviada a una dirección incorrecta. Recuerde que una vez dictada una orden de deportación en ausencia, las autoridades pueden buscarlo en cualquier momento.
Ejemplos reales de reaperturas:
En Jurado Graham se han documentado casos sorprendentes. En uno de ellos, un cliente en Garden City al que hubo que llamarlo para decirle que le acaban de meter un escrito para reabrirle su caso de deportación. El hombre, que no había tenido problemas legales desde que su caso fue cerrado administrativamente, quedó en shock.
En otro caso, una notificación fue enviada a la dirección del despacho de Jurado Graham que fue cerrado en el año 2010. La carta fue recogida por casualidad por el nuevo inquilino, que decidió reenviarla. Sin esa coincidencia, el cliente jamás habría sabido que su caso estaba otra vez activo.
Cómo elegir un abogado de deportación
Si su caso es reabierto, no todos los abogados de inmigración tienen la misma experiencia en defensa contra la deportación. Busque un especialista en casos de deportación cerrados y procesos ante la Corte de Inmigración.
Los directorios de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA, por sus siglas en inglés) permiten filtrar por estado y ciudad, y muestran la experiencia de cada profesional. Contar con un abogado experimentado puede marcar la diferencia entre obtener un alivio migratorio o recibir una orden de deportación.

El momento de actuar es ahora
La reapertura masiva de casos de deportación cerrados no es una amenaza lejana: está ocurriendo ahora mismo. Quien ignore la situación corre el riesgo de recibir una orden de deportación sin siquiera haber sido notificado correctamente.
Tener el número A, verificar el estatus del caso y buscar asesoría legal inmediata son pasos esenciales para ir un paso adelante. Compartir esta información con otros puede evitar que más personas sean sorprendidas por un proceso que creían cerrado para siempre.
En cuestiones migratorias, esperar casi nunca es una buena estrategia. En este momento, la prevención es su mejor defensa.
Abogados de inmigración
Si enfrentas una situación migratoria y quieres resolverla con un equipo de confianza, con experiencia y trato humano, agenda una cita con los abogados de inmigración de Erika Jurado.
Atendemos todo tipo de casos migratorios, incluyendo:
- • Ciudadanía y naturalización
- • Asilo
- • Parole in place
- • Visas U, T y VAWA
- • DACA
- • Peticiones familiares
- • Visa de prometido
- En nuestro despacho, la prioridad eres tú. Escuchamos tu caso con paciencia y buscamos las mejores alternativas legales para proteger tu futuro en Estados Unidos.
Conoce más sobre la trayectoria de Erika Jurado Graham y nuestro trabajo como abogados de inmigración. Consulta nuestros servicios y nuestra página especial para la comunidad LGBTQ+.
Además, en nuestro canal encontrarás todos los videos de Erika Jurado Graham y en el blog podrás leer artículos actualizados con las últimas noticias y cambios en leyes migratorias.
¡Tenemos licencia para ejercer en todo Estados Unidos! Mantente informado y preparado con contenido confiable y explicado de la forma más simple.
Casos complejos y atención profesional en todas las ciudades
En nuestro despacho trabajamos con el mayor profesionalismo y compromiso. Con más de 15 años de experiencia en la ley de inmigración y un historial comprobado de casos complejos ganados, sabemos lo que se necesita para defender tus derechos.
Atendemos Visa U, Visa VAWA, Visa T y muchos otros procesos migratorios desde cualquier parte de Estados Unidos. No es necesario que estés en la misma ciudad: trabajamos a distancia con clientes en Estados Unidos, México y toda Latinoamérica.
Nuestro equipo de abogados de violencia doméstica y visas VAWA habla español e inglés y cuenta con amplia experiencia en este tipo de casos. Gracias a la tecnología, podemos llevar tu trámite de forma 100% remota, sin que tengas que salir de tu casa. Esto significa mayor comodidad, ahorro de tiempo y menos costos para ti y tu familia.