Jurado-Graham

USCIS cambia las reglas para casos de residencia

Visa U residentes residencia uscis ausentes residencia permanente

La oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció una actualización en las reglas que aplican para los casos de residencia a través de ajuste de estatus y otros beneficios migratorios. El cambio, hecho público en un comunicado oficial, impacta tanto a quienes están por iniciar una solicitud como a quienes ya tienen trámites pendientes.

El mensaje de fondo es que estamos ante un “juego” totalmente nuevo donde solo los “mejores jugadores” van a ganar. Aunque sigue siendo posible lograr la residencia, hay que jugar cuidadosamente, con estrategia y como profesionales. Ya no se valen las novatadas, y mucho menos los errores que puedan interpretarse como inconsistencias o fraudes en el historial migratorio.

El papel de la discreción en los casos de residencia

El cambio principal en las nuevas reglas de USCIS consiste en la manera en que los oficiales evaluarán las solicitudes de residencia y otros beneficios. Aunque la discreción siempre ha existido, ahora se establecen lineamientos más claros y mucho más estrictos.

La discreción es el proceso mediante el cual un oficial de inmigración hace un balance de factores positivos y negativos en un caso. Entre los aspectos positivos se incluyen el buen carácter moral, el tiempo de permanencia en Estados Unidos, los lazos familiares, el historial laboral y el cumplimiento de las leyes, como el pago de impuestos.

Por otro lado, los factores negativos abarcan violaciones migratorias, entradas irregulares, el uso indebido de visas, delitos y fraudes cometidos en trámites anteriores. Incluso conductas consideradas dañinas para el país pueden inclinar la balanza en contra del solicitante.

Ahora USCIS endurece estas evaluaciones, dejando en claro que incluso si alguien cumple con los requisitos de elegibilidad para la residencia en papel, la decisión final dependerá de cómo pese el conjunto de factores en la balanza de la discreción.

Factores que pueden inclinar la balanza

Las nuevas directrices de USCIS no solo abarcan la revisión de antecedentes migratorios, sino también conductas ideológicas y sociales.

Por ejemplo, si un solicitante ha mostrado simpatía por ideologías extremistas, antiamericanas o por grupos considerados terroristas, ese solo hecho será un factor abrumadoramente negativo. Incluso participar en protestas donde se enarbolen símbolos que puedan interpretarse como contrarios a los valores estadounidenses podría jugar en contra de la solicitud de residencia.

Otro aspecto a considerar es el uso del parole humanitario. Durante la administración de Joe Biden, muchos solicitantes presentaron patrocinadores falsos en sus formularios. Según USCIS, esas irregularidades serán tomadas como fraudes y se convertirán en factores negativos al ejercer la discreción.

deportaciones redadas beneficios migratorios movilidad segura

Impacto directo en los ajustes de estatus y la residencia

Los cambios no solo afectan solicitudes nuevas. USCIS aclaró que todas las peticiones pendientes de residencia que aún no hayan sido adjudicadas estarán sujetas a las nuevas reglas. Esto significa que miles de solicitantes en espera de una decisión enfrentarán un escrutinio más riguroso.

Las áreas más afectadas son los ajustes de estatus por peticiones familiares, solicitudes bajo visas U y T, casos de asilo y beneficios bajo la Ley de Ajuste Cubano. Asimismo, autorizaciones de empleo y extensiones de estadía estarán bajo la lupa de la discreción de los oficiales.

En este nuevo escenario, USCIS deja en claro que obtener la residencia ya no depende únicamente de cumplir los requisitos formales. Los oficiales ahora podrán negar casos si consideran que los factores negativos pesan más que los positivos.

La importancia de la asesoría profesional

Uno de los mensajes más insistentes en torno a los cambios es la necesidad de evitar errores, mentiras o fraudes en las solicitudes. USCIS advierte que cualquier inconsistencia en el historial migratorio puede ser motivo suficiente para negar la residencia.

En este terreno, contratar a un buen abogado de inmigración se convierte en un requisito casi indispensable. Los “llenapapeles” y notarios, que en ocasiones se presentan como expertos, quedan fuera de la jugada. Pueden llenar formularios, pero carecen de las herramientas legales para construir un argumento sólido que incline la balanza a favor del solicitante.

Los cambios de USCIS convierten al proceso en un terreno reservado para profesionales. Quien decida emprenderlo sin apoyo especializado corre el riesgo de que su caso sea rechazado, aunque en principio cumpla los requisitos.

immigrationOS nuevo registro 245 trabajadores inmigrantes indocumentados uscis

La residencia como un objetivo alcanzable, pero exigente

La residencia sigue siendo un objetivo posible, pero las condiciones para alcanzarla ahora son mucho más exigentes. USCIS espera ver solicitantes integrados a la sociedad estadounidense, con empleo estable, historial limpio y participación comunitaria.

En otras palabras, los oficiales quieren pruebas sólidas de que el solicitante no solo se beneficia de la economía del país, sino que también contribuye a ella y forma parte activa de su comunidad.

Las evidencias positivas (como tener familiares residentes o ciudadanos, pagar impuestos, participar en actividades comunitarias y mantener un récord limpio) se vuelven fundamentales. Pero incluso con ellas, el proceso no garantiza aprobación. Un historial de delitos, fraudes o entradas irregulares puede ser suficiente para que USCIS niegue la residencia.

Qué deben esperar los solicitantes

Para quienes ya tienen solicitudes de residencia en trámite, la recomendación es revisar cuidadosamente el caso y preparar evidencias adicionales que refuercen los factores positivos. No basta con cumplir los requisitos mínimos: hay que presentar un paquete sólido que anticipe posibles objeciones.

Quienes planean iniciar una nueva solicitud deben ser aún más cuidadosos. USCIS deja en claro que los novatos no tienen lugar en este nuevo juego. El proceso exige estrategia legal, preparación y una presentación impecable de cada detalle.

La advertencia es que lo barato sale caro. Confiar en atajos, en notarios o en la improvisación puede costar la residencia. En cambio, asesorarse con profesionales incrementa la posibilidad de éxito en un proceso que ahora exige jugar como los mejores.

Un juego de alto nivel para la residencia

El anuncio de USCIS marca un antes y un después en la manera en que se tramitan los casos de residencia. Lo que antes podía resolverse con formularios correctamente llenados ahora requiere argumentos legales sólidos, evidencias contundentes y la capacidad de anticipar los criterios de discreción de los oficiales.

Es un juego totalmente nuevo, donde solo los mejores jugadores van a ganar. Quienes aspiren a la residencia deben asumir que se trata de un proceso complejo, exigente y que demanda preparación profesional. USCIS no cierra la puerta, pero deja en claro que ya no se admiten errores ni improvisaciones.

En este nuevo escenario, la residencia sigue siendo alcanzable, pero únicamente para quienes juegan como profesionales y evitan cualquier error que pueda costarles la oportunidad de construir un futuro legal en Estados Unidos.

perdona inmigración inmigrantes 212 deportación masiva daca uscis

Abogados de inmigración

Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.

¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto de la ciudadanía, el asilo, deportaciones, detenciones en redadas, el parole in place, la visa U, la visa T, la visa VAWA, el DACA y la visa de prometido

Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.

Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ. 

Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace

¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.

Casos complejos, atención profesional y en todas las ciudades

La abogada de inmigración Erika Jurado-Graham trabaja con el mayor profesionalismo. Sus 15 años de experiencia en la ley de inmigración y su historial de casos complejos ganados la respaldan. 

Recuerda que la abogada Erika Jurado atiende casos de Visa U, Visa Vawa, Visa T y otros desde cualquier parte de Estados Unidos, no es necesario estar en la misma ciudad.

Abogados de violencia doméstica en español y en inglés con amplia experiencia. No importa dónde te encuentres, atendemos a distancia, lo que permite tener clientes en Estados Unidos, México y en toda Latinoamérica.

Con el uso de la tecnología ya no existen distancias y contratar el abogado de la esquina que tal vez no cuente con la experiencia que buscas, es cosa del pasado. 

Nuestro despacho de abogados de violencia doméstica y temas de visa Vawa está capacitado y calificado para hacer tu trámite totalmente conveniente para ti, sin necesidad de salir de tu hogar. De esta forma, ahorramos tiempo y costos para ti y tu familia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *