Erika Jurado-Graham

Qué hacer con el NVC mientras el perdón está pendiente

Residencia parole militar rumores ciudadanía por nacimiento nvc perdon

Cuando una persona inicia el proceso para obtener la residencia legal en Estados Unidos, es común pensar que todo el trámite depende únicamente de USCIS, la agencia de inmigración. 

Sin embargo, hay otro actor fundamental: el Departamento de Estado, que a través del Centro Nacional de Visas (NVC) y los consulados, también interviene de forma decisiva en el proceso.

Después de que USCIS aprueba una petición I-130, el caso no termina allí. El siguiente paso es la transferencia del expediente al NVC, que se encargará de preparar todo para la cita consular en el país de origen del solicitante. Este momento del proceso es clave y muchas personas cometen errores que terminan retrasando la obtención de la residencia por meses e incluso años.

El NVC no espera al perdón

Uno de los errores más frecuentes es pensar que hay que esperar a que se apruebe el perdón provisional antes de seguir avanzando con el NVC. Pero en realidad, lo correcto es lo contrario: mientras el perdón está pendiente, hay que avanzar en paralelo con el proceso ante el NVC.

Esto incluye pagar las tarifas correspondientes, subir los documentos civiles requeridos, llenar los formularios del affidavit of support (declaración de patrocinio económico) y todo lo que esté relacionado con la preparación para la cita consular. Si no se hace nada durante un año, el NVC puede cancelar el registro del caso y, en algunos casos, incluso revocar la I-130 previamente aprobada por USCIS.

La clave es no detenerse. Mientras el perdón está en trámite, el NVC sigue con su parte del proceso. El solicitante debe mantenerse activo, respondiendo las solicitudes del Centro Nacional de Visas y cumpliendo con cada paso. De lo contrario, el caso se estanca y se pierde tiempo valioso.

¿Qué pasa si el NVC programa una cita antes del perdón?

Aquí entra uno de los principales temores de las personas que están atravesando este proceso. Si el NVC avanza demasiado rápido y programa una cita consular antes de que se haya aprobado el perdón, la persona no debe asistir a esa cita. Ir a una entrevista consular sin el perdón aprobado implica un rechazo inmediato y, en muchos casos, consecuencias migratorias graves.

Lo que corresponde en esos casos es pedir al consulado que cancele la cita. Esto se puede hacer mediante una solicitud formal explicando que el perdón aún no ha sido resuelto. Aunque implica una demora, es preferible reprogramar que arriesgarse a una denegación automática por presentarse sin el perdón aprobado.

Este es otro motivo por el cual es vital mantener la comunicación tanto con el NVC como con el consulado. Saber en qué etapa está el perdón y en qué momento el NVC está por programar la cita permite tomar decisiones informadas y evitar errores que puedan costar años de espera.

La importancia del perdón provisional

El perdón, o más específicamente el perdón provisional por presencia ilegal (formulario I-601A), es un paso clave para muchas personas que deben salir a su país de origen a realizar el trámite consular. Sin ese perdón, el simple hecho de salir del país puede activar una sanción de inadmisibilidad que les impediría regresar legalmente por 3 o 10 años.

Por eso, el perdón debe estar aprobado antes de presentarse a la entrevista. Pero, como ya mencionamos, eso no significa que haya que detener todo lo demás. Mientras el perdón se procesa, el caso debe avanzar con el NVC. De esta forma, una vez aprobado el perdón, la persona puede solicitar la reprogramación de la cita y completar el proceso sin mayores retrasos.

NVC, perdón y tiempos de espera

En un contexto en el que la administración actual de Donald Trump busca enviar mensajes de cumplimiento de las leyes migratorias (mediante redadas, detenciones y deportaciones), también es cierto que se siguen aprobando casos de residencia, especialmente aquellos tramitados por la vía consular. De hecho, se observa que los casos consulares, cuando están bien preparados y acompañados del perdón correspondiente, enfrentan menos obstáculos que otras formas de ajuste de estatus.

Por esta razón, es importante entender que el hecho de tener que salir del país no es necesariamente algo negativo. Lo fundamental es hacerlo de forma organizada, con el perdón aprobado y todos los pasos del NVC cumplidos.

El tiempo que se pierde al detener el proceso esperando el perdón puede ser de hasta un año. En cambio, quienes avanzan con el NVC mientras el perdón se resuelve logran reducir considerablemente los tiempos de espera total para la residencia.

Qué se recomienda hacer

Para quienes ya tienen la I-130 aprobada y están esperando la aprobación del perdón, la recomendación es clara: no quedarse quietos. El NVC debe recibir los pagos, los documentos y las respuestas requeridas, sin esperar al perdón.

Además, se sugiere mantener copias de todos los documentos enviados, guardar los recibos de pago y hacer seguimiento constante al estatus del caso tanto en el sitio web del NVC como en el del consulado correspondiente.

En caso de que se programe una cita consular antes de que llegue la aprobación del perdón, hay que actuar con rapidez para cancelarla y evitar que el caso sufra consecuencias negativas.

También es recomendable contar con asesoría legal durante todo este proceso, ya que los detalles importan y cada caso puede tener particularidades que afecten los tiempos y pasos a seguir. Busque un abogado de inmigración preparado para estos casos, con experiencia y honesto.

El NVC como pieza clave del proceso migratorio

En definitiva, el NVC no es un simple intermediario. Es una de las agencias que lleva adelante el proceso de residencia y tiene un papel determinante en la coordinación con los consulados. Ignorar su rol o subestimar su importancia puede resultar en demoras innecesarias o incluso en la pérdida de oportunidades.

Avanzar con el NVC mientras el perdón está pendiente no solo es posible, sino necesario. Comprender esto es esencial para quienes buscan regularizar su situación migratoria desde el exterior y hacerlo con la menor cantidad de complicaciones posibles.

adam walsh abogado de inmigracion

Abogados de inmigración

Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.

¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto de la ciudadanía, el asilo, deportaciones, detenciones en redadas, el parole in place, la visa U, la visa T, la visa VAWA, el DACA y la visa de prometido

Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.

Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ. 

Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace

¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.

En todo el país: casos complicados y atención de un profesional

La abogada de inmigración Erika Jurado-Graham trabaja con el mayor profesionalismo. Sus 15 años de experiencia en la ley de inmigración y su historial de casos complejos ganados la respaldan. 

Recuerda que la abogada Erika Jurado atiende casos de Visa U, Visa Vawa, Visa T y otros desde cualquier parte de Estados Unidos, no es necesario estar en la misma ciudad.

Abogados de violencia doméstica en español y en inglés con amplia experiencia. No importa dónde te encuentres, atendemos a distancia, lo que permite tener clientes en Estados Unidos, México y en toda Latinoamérica.

Con el uso de la tecnología ya no existen distancias y contratar el abogado de la esquina que tal vez no cuente con la experiencia que buscas, es cosa del pasado. 

Nuestro despacho de abogados de violencia doméstica y temas de visa Vawa está capacitado y calificado para hacer tu trámite totalmente conveniente para ti, sin necesidad de salir de tu hogar. De esta forma, ahorramos tiempo y costos para ti y tu familia.

Deja un comentario