Erika Jurado-Graham

Cómo prepararse para el nuevo examen de ciudadanía y las entrevistas de residencia: 6 consejos

Ciudadanía, VAWA y entrevistas de residencia nuevo daca

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció cambios en el proceso de naturalización, lo que podría afectar a miles de residentes permanentes que están considerando aplicar para la ciudadanía estadounidense. 

Uno de los ajustes más importantes será la modificación del examen de civismo, que incluirá más preguntas: pasará de 100 a 128 preguntas.

A pesar del aumento en la cantidad de preguntas, el examen no es inalcanzable, nada de eso, no se preocupe. Durante la entrevista, el solicitante deberá responder hasta 20 preguntas (de esas 128), y si logra contestar correctamente 12 de ellas, la prueba se considerará aprobada. En caso de tener nueve errores, el examen también se detendrá, pero con resultado negativo.

Es importante destacar que el examen de inglés no sufrirá modificaciones. Las secciones de lectura, escritura y conversación se mantienen intactas. Estos cambios entrarán en vigor para todas las solicitudes de ciudadanía presentadas a partir del 20 de octubre de 2025.

Desde USCIS dijeron que estas modificaciones buscan reforzar el conocimiento cívico de los futuros ciudadanos y promover una participación más activa en la vida democrática del país. Por ello, es fundamental que quienes deseen obtener la ciudadanía se preparen adecuadamente y con tiempo suficiente.

Más entrevistas de residencia en procesos de ajuste de estatus

En paralelo a los cambios en la ciudadanía, hay un aumento considerable en las entrevistas de residencia para casos de ajuste de estatus. Todos los abogados de inmigración coinciden en que más del 50% de las solicitudes están siendo citadas a entrevistas presenciales. En algunos escenarios, esta cifra asciende al 70%. Mucho más que antes.

Este incremento en las entrevistas de residencia responde a una mayor rigurosidad por parte de USCIS en la revisión de las solicitudes. Cuando los formularios no están completos, falta documentación o existen dudas sobre la admisibilidad del solicitante, la agencia suele requerir una entrevista en persona para aclarar aspectos clave del caso.

Los solicitantes con antecedentes de deportación, entradas múltiples al país o situaciones migratorias complejas deben extremar precauciones. En estos casos, acudir a las entrevistas de residencia sin representación legal puede representar un alto riesgo, incluyendo la posibilidad de detención. USCIS está prestando especial atención a los detalles y exige respuestas claras y coherentes con la documentación presentada.

La recomendación principal es no acudir a estas entrevistas de residencia sin antes haber hablado con un abogado, incluso si la solicitud fue presentada a través de un “llenapapeles”. La complejidad del proceso actual hace que cada error cuente, y las consecuencias pueden ser severas.

VAWA: hay más presión en las entrevistas de residencia

Los casos presentados bajo la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA) también están siendo afectados por este aumento en las entrevistas de residencia. Aquellos solicitantes que ya recibieron la aprobación de su VAWA y están avanzando en el proceso de ajuste de estatus están siendo citados a entrevistas en dos de cada tres casos.

Esto es un nuevo desafío para personas que muchas veces ya han atravesado situaciones traumáticas y que pueden haber aplicado sin la debida orientación legal. 

Algunos errores frecuentes incluyen:

  • no declarar correctamente información relacionada con entradas al país o 
  • no documentar adecuadamente ciertos aspectos del historial migratorio, lo que puede dar lugar a acusaciones de fraude.

Si el Departamento de Inmigración detecta diferencias entre lo que indican las huellas del solicitante y lo declarado en la solicitud de residencia, puede iniciar procedimientos más complejos. De ahí la importancia de contar con un abogado de inmigración que revise cuidadosamente el caso antes de acudir a cualquier entrevista de residencia.

Los procesos de VAWA, aunque ofrecen protecciones especiales para víctimas de abuso, no están exentos de cumplir con requisitos estrictos. Aun si el VAWA fue aprobado, los oficiales de inmigración pueden solicitar una entrevista de residencia si existen dudas sobre la elegibilidad para la green card. Esto hace indispensable revisar la admisibilidad y antecedentes antes de avanzar.

Procesos consulares: estables, pero con advertencias

A diferencia de los cambios en la ciudadanía y el ajuste de estatus, los procesos consulares han mostrado estabilidad en las tasas de aprobación. A pesar de las expectativas de un endurecimiento bajo la nueva administración, los consulados continúan emitiendo aprobaciones diarias.

Sin embargo, hay advertencias. Está creciendo el número de solicitudes de evidencia adicional y de notificaciones de intento de negación (NOID). Esto sugiere una mayor exigencia en la calidad de las aplicaciones, aunque una vez respondidas correctamente, los casos continúan siendo aprobados.

Casos que involucran entrada ilegal de hijos, uso indebido de visas o conexiones con beneficiarios de DACA podrían enfrentar mayor resistencia en el futuro cercano. Aunque no se ha materializado un aumento masivo de rechazos, los abogados recomiendan estar preparados y revisar bien cada aspecto antes de la entrevista en el consulado.

La clave está en responder de forma precisa y completa a cualquier solicitud del consulado. Incluso si el caso parece sólido, no debe confiarse. Documentar bien la buena fe del matrimonio, la historia de vida en EE.UU. o la intención de volver al país de origen son aspectos que pueden marcar la diferencia en la entrevista.

Entrevistas de residencia: la carga de la prueba y el fin de los “errores perdonables”

Un aspecto fundamental que debe entender cualquier persona que aspire a la ciudadanía, a un ajuste de estatus o a un beneficio bajo VAWA, es que la carga de la prueba recae completamente en el solicitante. USCIS ya no está dispuesto a pasar por alto errores en las solicitudes, ni a asumir que ciertos datos fueron omitidos por desconocimiento.

Hasta hace unos años, era común que la agencia actuara con cierta flexibilidad, permitiendo correcciones menores o dando el beneficio de la duda. Hoy, ese margen de error ha desaparecido. Los formularios deben estar completos, con evidencia clara y sin contradicciones. Esto aplica tanto para quienes buscan la ciudadanía como para los beneficiarios de VAWA o quienes esperan su entrevista de residencia.

Presentar una solicitud sin la debida asesoría puede poner en riesgo el caso entero. Un llenado inadecuado o un documento omitido podría derivar en una solicitud de evidencia adicional o en una denegación directa del beneficio migratorio.

La documentación debe ser detallada y coincidir con los registros oficiales. Las explicaciones vagas o respuestas incompletas en entrevistas de residencia o formularios de ciudadanía pueden levantar alertas y derivar en solicitudes de información adicional.

Recomendaciones para solicitantes de ciudadanía, VAWA y entrevistas de residencia

  1. Busque representación legal: Si está en proceso de ciudadanía, ajuste de estatus o VAWA, asegúrese de contar con un abogado que revise su caso.
  2. Prepárese para las entrevistas de residencia: Las probabilidades de ser citado son altas. No acuda sin entender completamente su historial migratorio.
  3. No subestime los detalles: Omisiones o errores pequeños pueden tener consecuencias graves.
  4. Estudie para el nuevo examen de ciudadanía: Aunque el cambio no es drástico, requiere preparación. Estar familiarizado con la historia, los derechos y las responsabilidades es clave.
  5. Conozca sus derechos: Especialmente en casos de VAWA, estar bien informado puede hacer la diferencia. El proceso está diseñado para proteger a las víctimas, pero requiere una presentación cuidadosa.
  6. Documente todo con precisión: Desde pruebas de convivencia hasta antecedentes laborales o pagos de impuestos. Cada documento suma para su ciudadanía o residencia.

Aunque las puertas a la ciudadanía, la residencia y la protección bajo VAWA siguen abiertas, el camino se ha vuelto más exigente. Prepararse adecuadamente y contar con el apoyo adecuado es clave para avanzar con seguridad en este nuevo escenario migratorio. Las entrevistas de residencia se han vuelto más frecuentes, el proceso de ciudadanía más riguroso, y los solicitantes de VAWA enfrentan retos adicionales. Pero con buena información y representación, sigue siendo posible alcanzar el sueño de una vida legal y estable en Estados Unidos.

Abogados de inmigración

Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.

¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto de la ciudadanía, el asilo, deportaciones, detenciones en redadas, el parole in place, la visa U, la visa T, la visa VAWA, el DACA y la visa de prometido

Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.

Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ. 

Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace

¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.

Ciudadanía, VAWA y entrevistas de residencia

En todo el país: casos complicados y atención de un profesional

La abogada de inmigración Erika Jurado-Graham trabaja con el mayor profesionalismo. Sus 15 años de experiencia en la ley de inmigración y su historial de casos complejos ganados la respaldan. 

Recuerda que la abogada Erika Jurado atiende casos de Visa U, Visa Vawa, Visa T y otros desde cualquier parte de Estados Unidos, no es necesario estar en la misma ciudad.

Abogados de violencia doméstica en español y en inglés con amplia experiencia. No importa dónde te encuentres, atendemos a distancia, lo que permite tener clientes en Estados Unidos, México y en toda Latinoamérica.

Con el uso de la tecnología ya no existen distancias y contratar el abogado de la esquina que tal vez no cuente con la experiencia que buscas, es cosa del pasado. 

Nuestro despacho de abogados de violencia doméstica y temas de visa Vawa está capacitado y calificado para hacer tu trámite totalmente conveniente para ti, sin necesidad de salir de tu hogar. De esta forma, ahorramos tiempo y costos para ti y tu familia.

Deja un comentario