Erika Jurado-Graham

Visa U: la Corte Suprema y un cambio muy importante

corte suprema visa u

Un cambio importante en la política migratoria de Estados Unidos afectará directamente a los titulares de la Visa U que buscan obtener la residencia permanente. A raíz de una decisión de la Corte Suprema en el caso Sánchez v. Mayorkas, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) confirmó que tener un estatus temporal o humanitario, como el de la Visa U, no equivale a una admisión legal al país si la entrada original fue sin inspección.

El 3 de noviembre de 2025, USCIS publicó una actualización clave que impacta a miles de personas con Visa U. 

La nueva política aclara que el estatus otorgado dentro de Estados Unidos no cuenta como “admisión legal” para ajustar el estatus bajo la sección 245A de la Ley de Inmigración, que es la que permite la residencia a través de peticiones familiares. Esta medida redefine las expectativas de muchos inmigrantes que esperaban acelerar su proceso de residencia mediante una petición familiar.

Claridad después de años de confusión

Durante años, muchos titulares de la Visa U (una protección humanitaria otorgada a víctimas de crímenes que cooperan con las autoridades) habían creído que su estatus les permitía aplicar a la residencia permanente bajo diferentes categorías. 

Algunas decisiones de tribunales, aunque no vinculantes, alentaron a algunos abogados a presentar solicitudes de residencia familiar basadas en la Visa U como si fuera una admisión legal.

Sin embargo, la reciente decisión de la Corte Suprema, junto con la política actualizada de USCIS, cierra definitivamente esa posibilidad. El alto tribunal dejó claro que tener un estatus como la Visa U no modifica el hecho de que la entrada al país fue irregular. En sus palabras, hay una diferencia fundamental entre tener estatus legal dentro del país y haber sido admitido legalmente.

¿Qué cambia para los titulares de la Visa U?

Con esta política, USCIS detalla que quienes hayan ingresado sin papeles a Estados Unidos y luego reciban la Visa U, no podrán ajustar su estatus a través de peticiones familiares como las de hijos ciudadanos americanos bajo la sección 245A. 

Esto significa que si una persona con Visa U esperaba acortar su espera de tres años para aplicar a la residencia usando una vía familiar, ya no será posible.

En cambio, USCIS confirma que la vía creada específicamente para la Visa U (la sección 245M) sigue completamente vigente. Esta permite a los beneficiarios de la Visa U aplicar a la residencia permanente después de tres años, sin importar cómo hayan ingresado al país. La recomendación principal es que los solicitantes sigan este camino establecido, que continúa siendo válido y seguro.

visa u corte suprema

Impacto en solicitudes anteriores y en proceso

USCIS reconoce que debido a la falta de claridad anterior, algunas oficinas adjudicaron solicitudes de forma inconsistente. Personas con Visa U que aplicaron a la residencia por vías familiares basadas en el argumento de “admisión legal” recibirán una negación de su solicitud, pero no perderán su estatus de Visa U ni su derecho a aplicar por la vía correcta.

Esta decisión no representa una amenaza para quienes ya cuentan con la Visa U. No es el fin del mundo, sólo hay que hacerlo por el camino correcto. Aunque puede representar una decepción para quienes buscaban acelerar el proceso, la sección 245M sigue ofreciendo una vía sólida y accesible hacia la residencia.

La Visa U: una herramienta poderosa pero con límites

La Visa U continúa siendo una herramienta poderosa para inmigrantes víctimas de delitos. Sin embargo, este cambio pone en evidencia la necesidad de comprender sus límites. No se puede utilizar como base para solicitudes de residencia por vías ajenas a su proceso específico, si la persona ingresó de forma irregular.

La Corte Suprema, en el fallo Sánchez v. Mayorkas, hizo hincapié en que tener estatus legal como el de la Visa U no reemplaza el requisito de una entrada legal. 

Esta aclaración se aplica ahora a todos los casos en curso y futuros, lo que exige una revisión cuidadosa de las estrategias legales de quienes buscan la residencia permanente.

¿Qué deben hacer los solicitantes ahora?

Los solicitantes actuales o futuros deben asegurarse de que sus abogados estén utilizando la base legal correcta. 

Si ya han aplicado bajo la sección 245A utilizando la Visa U como admisión legal, y su caso aún no ha sido resuelto, es probable que reciban una negación basada en esta nueva política.

Afortunadamente, el rechazo de estas solicitudes no afecta su estatus actual ni su posibilidad de aplicar por la sección 245M. Esto quiere decir que quienes ya están en el camino hacia la residencia por medio de la Visa U simplemente deberán seguir esperando los tres años requeridos y cumplir con los criterios establecidos: buena conducta, cooperación con las autoridades y presencia física continua en Estados Unidos.

visa u niegan perder la residencia

Sólo cambia el camino

Lo importante para todos los titulares de la Visa U es mantenerse informados y comunicarse con abogados de inmigración honestos. Hay que revisar bien antes de meter papeles, porque el cambio ya está en vigor. También, aunque el nuevo lineamiento puede parecer una mala noticia, no lo es del todo: podría haber sido peor. No se pierde la Visa U, ni la oportunidad de hacerse residente. Sólo cambia el camino.

Este tipo de cambios pueden parecer pequeños a simple vista, pero tienen un gran impacto en los casos de inmigración. Muchos abogados, al no conocer en detalle las normas, optaban por evitar caminos poco seguros. Con esta nueva política, se establece un criterio uniforme para todas las oficinas de inmigración del país.

En resumen, el cambio anunciado el 3 de noviembre de 2025 por USCIS confirma que la Visa U no puede considerarse una admisión legal para ajustes de estatus a través de peticiones familiares si la entrada fue sin inspección. 

Sin embargo, la vía específica de ajuste por Visa U sigue intacta, lo que representa una alternativa viable y protegida para miles de inmigrantes.

Para quienes están atravesando el proceso de inmigración, cada paso cuenta. Conocer los detalles y limitaciones de la Visa U es fundamental para evitar pérdidas de tiempo, dinero y oportunidades. 

Este cambio deja en claro que, aunque la Visa U es una protección valiosa, no se puede usar como base para otros tipos de ajuste migratorio si la entrada fue irregular.

La información correcta es poder. Y en temas de inmigración, puede ser la diferencia entre un no y la residencia permanente.

  • Los cambios, en 5 claves:
  • La Visa U ya no cuenta como admisión legal. USCIS confirmó que obtener la Visa U dentro de EE.UU. no califica como admisión legal si la persona entró sin inspección, por lo tanto, no puede usarse como base para ajustar estatus bajo peticiones familiares (sección 245A).
  • La vía de ajuste por Visa U sigue vigente. La sección 245M, que permite solicitar la residencia permanente después de tres años con Visa U, sigue completamente activa y sin cambios, sin importar cómo haya sido la entrada al país.
  • Impacto inmediato en solicitudes. Las personas que ya hayan presentado una petición de residencia familiar usando la Visa U como admisión legal recibirán una negación, pero no perderán su estatus ni la oportunidad de aplicar por la vía correcta.
  • Se elimina una zona gris legal. La política publicada el 3 de noviembre de 2025 aclara un tema que generaba confusión durante años, ya que algunas oficinas aceptaban la Visa U como admisión legal y otras no.
  • La importancia de usar la vía correcta. Aunque esta decisión puede retrasar algunos procesos, no impide acceder a la residencia. Los solicitantes deben asegurarse de seguir el camino adecuado y consultar con abogados actualizados en estos cambios.
Visa U corte de inmigración corte suprema caso pendiente advance parole

Abogados de inmigración

Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.

¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto de la ciudadanía, el asilo, deportaciones, detenciones en redadas, el parole in place, la visa U, la visa T, la visa VAWA, el DACA y la visa de prometido

Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.

Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ. 

Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace

¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.

En todo el país: casos complicados y atención de un profesional

La abogada de inmigración Erika Jurado-Graham trabaja con el mayor profesionalismo. Sus 15 años de experiencia en la ley de inmigración y su historial de casos complejos ganados la respaldan. 

Recuerda que la abogada Erika Jurado atiende casos de Visa U, Visa Vawa, Visa T y otros desde cualquier parte de Estados Unidos, no es necesario estar en la misma ciudad.

Abogados de violencia doméstica en español y en inglés con amplia experiencia. No importa dónde te encuentres, atendemos a distancia, lo que permite tener clientes en Estados Unidos, México y en toda Latinoamérica.

Con el uso de la tecnología ya no existen distancias y contratar el abogado de la esquina que tal vez no cuente con la experiencia que buscas, es cosa del pasado. 

Nuestro despacho de abogados de violencia doméstica y temas de visa Vawa está capacitado y calificado para hacer tu trámite totalmente conveniente para ti, sin necesidad de salir de tu hogar. De esta forma, ahorramos tiempo y costos para ti y tu familia.