El Advance Parole ya no es tan seguro a la hora de viajar fuera del país. Desde que Donald Trump regresó a Washington para su segunda presidencia en Estados Unidos, la comunidad migrante vive en constante alerta.
Se han incrementado los controles migratorios, las redadas y las deportaciones, generando incertidumbre y temor entre quienes no tienen un estatus migratorio definido o enfrentan procesos legales.
Si eres residente permanente, beneficiario de DACA, VAWA, Visa U o Visa T, es importante que evalúes los riesgos antes de salir del país.
Esta información es especialmente relevante para:
- Residentes permanentes, incluyendo aquellos con estatus condicional.
- Personas con Visa VAWA.
- Personas con Visa U.
- Personas con Visa T.
- Beneficiarios de DACA.
Alerta sobre el Permiso de Viaje (Advance Parole)
Recientemente, la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) emitió una alerta importante sobre los riesgos al reingresar a Estados Unidos con el Advance Parole (permiso de viaje).
Algunos viajeros fueron detenidos, enviados a revisión secundaria e incluso rechazados en la frontera. No todos, pero el riesgo existe.
Residentes permanentes y condicionales: un nuevo riesgo
Si eres residente permanente o residente condicional y tienes un proceso pendiente en la corte de inmigración, no viajes sin consultar a un abogado.
El Servicio de Protección y Aduanas (CBP) está deteniendo a residentes permanentes que tenían una Notificación de Comparecencia (NTA) o un proceso de deportación pendiente en la corte.
¿Por qué un residente permanente podría enfrentar un proceso de deportación?
Un residente puede enfrentar un proceso de deportación si comete delitos o si se descubre información oculta en su pasado que no fue revelada durante el proceso de residencia.
Si estas personas viajan con su residencia fuera de Estados Unidos, al regresar podrían ser detenidas en la frontera.
En lugar de permitirles la entrada normalmente, el Departamento de Inmigración puede detenerlos, pasarlos a inspección secundaria o enviarlos a centros de detención a esperar su siguiente corte de inmigración para ser deportados.
Advance Parole: cambios en el tratamiento de casos de deportación
Antes, se daban muchas facilidades a las personas que enfrentaban un proceso de deportación, incluso a los residentes permanentes.
Si alguien cometía un delito que lo hacía deportable, lo dejaban salir con fianza y le daban citatorios para presentarse a la corte de inmigración, permitiéndole estar libre mientras el juez decidía su caso.
Sin embargo, ahora, desde el regreso de Donald Trump, si estas personas viajan fuera de Estados Unidos, pueden ser detenidas al regresar. No es seguro, pero está la posibilidad.
Cuestionamientos al permiso de viaje Advance Parole
El Servicio de Protección y Aduanas (CBP) también está cuestionando el permiso de viaje Advance Parole.
En las últimas semanas, se ha reportado que algunos oficiales del CBP están ignorando o cuestionando la validez del Advance Parole, especialmente en casos donde la persona tiene historial de presencia ilegal o ha tenido algún proceso anterior de deportación, o tiene un proceso pendiente.
Muchos beneficiarios de DACA, VAWA, Visa U y Visa T pudieron ingresar sin problemas, pero otros fueron detenidos para inspecciones adicionales o tuvieron dificultades en los puertos de entrada.
Riesgo para quienes tuvieron presencia ilegal
Miles de personas han salido con Advance Parole, pero las cosas están cambiando. Ahora, el CBP está cuestionando a algunos solicitantes de entrada a través del permiso Advance Parole, sobre todo cuando estas personas han tenido presencia ilegal anterior.
Esto afecta especialmente a quienes tienen Visa U, Visa T o VAWA, ya que la enorme mayoría ha acumulado presencia ilegal antes de solicitar estas visas.
El CBP ha estado sujetando a estas personas a detenciones secundarias y, en algunos casos, les ha negado la entrada.
El riesgo es grande para cualquier persona que haya tenido presencia ilegal antes de obtener su estatus actual, incluso si viajan con el Advance Parole en regla.
En algunos casos, el Servicio de Protección y Aduanas alega que la presencia ilegal previa puede afectar la validez del Advance Parole, lo que pone en riesgo la entrada de quienes han tenido largos periodos sin estatus legal en el pasado.
Casos de personas con órdenes de deportación
Hay casos de abogados que han enviado a sus clientes con Advance Parole que tienen DACA y órdenes previas de deportación, órdenes de deportación no ejecutadas u órdenes de deportación en ausencia.
Antes, esto no era un problema para que la persona regresara si traía Advance Parole, pero ahora algunas están siendo detenidas o se les está negando la entrada. Consulte antes de viajar a un abogado de inmigración.
Más controles para colombianos
Los colombianos son un grupo que está enfrentando inspecciones más rigurosas, según el comunicado de AILA.
Si eres de Colombia, prepárate para un control más duro en los aeropuertos y puntos de entrada.
Esto afecta especialmente a colombianos que vienen con visa de visitantes, que han tenido visas diplomáticas en el pasado o que están ingresando en una categoría diferente.
Si estás ingresando como colombiano con una visa de estudiante, una visa de trabajo o has tenido una visa diplomática antes, prepárate porque pueden sujetarte a un escrutinio mayor.
¿Qué hacer si necesitas viajar con Advance Parole?
Si necesitas viajar con el Advance Parole, o estabas por salir o pedirlo, consulta antes con un abogado de inmigración.
Tener Advance Parole ahora no garantiza la entrada automática a Estados Unidos. Si eres residente permanente y tienes algún arresto en el pasado después de que te dieron la residencia, o si te enfrentas a un proceso en la corte de inmigración, o si eres residente condicional y estás en la misma situación, habla con tu abogado de inmigración antes de viajar fuera del país, porque tal vez no sea el mejor momento.
Evalúa los riesgos
Si alguna vez estuviste sin estatus, te dieron una notificación de comparecencia, tienes una fecha en la corte de inmigración o tienes una deportación anterior, aunque tengas DACA, o tienes ahora mismo un proceso de deportación pendiente, piénsalo dos veces antes de viajar.
Si has tenido problemas para reingresar con el Advance Parole, habla de tu caso con tu abogado. Los abogados muchas veces lo que hacen es pasar la información a los comités de la Asociación Americana de Abogados de Migración que se encargan de estudiar este tipo de situaciones e investigar qué está pasando. Luego, estas investigaciones pueden llevar a demandas en contra del gobierno.
Precaución extrema
Las reglas en la frontera están cambiando, y mucho. Viajar con Advance Parole ya no es tan seguro como antes.
Residentes permanentes, residentes condicionales, beneficiarios de DACA, VAWA, Visa U y Visa T deben ser extremadamente cautelosos.
No hay que tener miedo, pero sí mucho cuidado y precaución. Básicamente lo que hay que hacer es consultar con un abogado de inmigración antes de viajar, evaluar los riesgos de salir del país, tener en cuenta que el Advance Parole ya no garantiza la entrada y mantenerse informado sobre los cambios en las políticas migratorias. Este blog es ideal para esto.
La situación migratoria en Estados Unidos es cada vez más compleja. Si tienes Visa U, Visa T, VAWA, DACA o eres residente permanente o condicional, infórmate bien y busca asesoría legal antes de tomar cualquier decisión que pueda afectar tu estatus migratorio.
La Visa U es una protección importante, pero no te exime de los riesgos al viajar.
Recuerda, la Visa U te permite vivir y trabajar en Estados Unidos, pero ahora salir del país puede ser una complicación.
Abogados de inmigración
Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.
¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto del asilo, deportaciones, detenciones en redadas, el parole in place, la visa U, la visa T, la visa VAWA, el DACA y la visa de prometido.
Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.
Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ.
Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace.
¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.
Casos complejos, atención profesional y en todas las ciudades
La abogada de inmigración Erika Jurado-Graham trabaja con el mayor profesionalismo. Sus 15 años de experiencia en la ley de inmigración y su historial de casos complejos ganados la respaldan.
Recuerda que la abogada Erika Jurado atiende casos de Visa U, Visa Vawa, Visa T y otros desde cualquier parte de Estados Unidos, no es necesario estar en la misma ciudad.
Abogados de violencia doméstica en español y en inglés con amplia experiencia. No importa dónde te encuentres, atendemos a distancia, lo que permite tener clientes en Estados Unidos, México y en toda Latinoamérica.
Con el uso de la tecnología ya no existen distancias y contratar el abogado de la esquina que tal vez no cuente con la experiencia que buscas, es cosa del pasado.
Nuestro despacho de abogados de violencia doméstica y temas de visa Vawa está capacitado y calificado para hacer tu trámite totalmente conveniente para ti, sin necesidad de salir de tu hogar. De esta forma, ahorramos tiempo y costos para ti y tu familia.