La nota habla sobre las ayudas a inmigrantes recientemente acordadas por el DHS y ACLU. La imagen es ilustrativa.

Habilitan nuevas ayudas a inmigrantes y permiten que 250 personas en situación de vulnerabilidad entren por día a los Estados Unidos 

Tabla de Contenidos

En acuerdo con ACLU, el DHS permitirá el ingreso de hasta 250 personas por día con el objetivo de brindar ayudas a inmigrantes en situaciones de vulnerabilidad.  

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una nueva medida de ayuda a inmigrantes vulnerables que intentan cruzar la frontera. Se trata de una habilitación que permitirá que hasta 250 inmigrantes en situación de vulnerabilidad ingresen a los Estados Unidos cada día, o lo que es lo mismo, 7,750 al mes. Esta medida constituye una excepción a la política actual que impide que la mayoría de las familias y los migrantes adultos solteros crucen la frontera. 

Las personas “particularmente vulnerables” que contempla esta política son personas enfermas, personas que sufren agresiones o amenazas mientras esperan en México y familias con niños pequeños. Distintas organizaciones humanitarias internacionales y no gubernamentales serán las encargadas de identificar a los migrantes que estén atravesando estas situaciones y comunicárselo posteriormente a CBP. 

El vocero de DHS aclaró que  “Esto se hace en estrecha coordinación con organizaciones internacionales y no gubernamentales en México e incluye pruebas de COVID-19 antes de que las personas vulnerables identificadas a través de este proceso puedan ingresar al país”. 

ACLU al frente de las medidas de ayudas a inmigrantes vulnerables

Esta nueva medida de ayuda a inmigrantes es principalmente una consecuencia de las negociaciones presentadas por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) para ampliar las ayudas a inmigrantes vulnerables en la difícil situación que se está viviendo actualmente. A su vez, se busca impugnar el uso del Título 42 por medio del cual muchos migrantes fueron bloqueados por la autoridad de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades con la intención de detener la propagación de Covid-19.

“Si bien se espera que estas concesiones salven vidas, no sustituyen la eliminación del Título 42 y la restauración completa del procesamiento de asilo”, declaró Lee Gelernt, miembro del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de ACLU. 

Es por eso que la organización resaltó que su objetivo final es que las ayudas a inmigrantes sean para todos y no solo para los que se encuentran en una condición de vulnerabilidad. Por lo tanto, siguen al frente de un proceso judicial que los enfrenta con la administración en busca de estos derechos. 

A pesar de que estas excepciones son grandes ayudas a los inmigrantes y de las acciones judiciales iniciadas por ACLU, los funcionarios de la administración Biden han dejado en claro que continuarán con la política del Título 42 en el futuro previsible, resaltando repetidas veces que la frontera sur “está cerrada”. 

La nota habla sobre las ayudas a inmigrantes recientemente acordadas por el DHS y ACLU. La imagen es ilustrativa.

Suspensión de los “vuelos laterales”: otra de las ayudas a inmigrantes gestionadas por ACLU

Adicionalmente, ACLU también ha impulsado otras políticas de ayudas a inmigrantes. Por ejemplo, en el último tiempo esta organización fue la responsable del acuerdo que suspende temporalmente la expulsión aérea de los inmigrantes que cruzan a los Estados Unidos desde El Paso, Texas o San Ysidro, California. 

Estos vuelos, llamados “vuelos laterales”, son la principal herramienta que permite a CBP distribuir los recursos para procesar a los migrantes fuera del Valle del Río Grande, conocido por ser la frontera más activa para el paso de inmigrantes. Aunque por ahora estos vuelos se encuentran suspendidos, el DHS aseguró que aún se reserva el derecho de iniciar nuevamente los vuelos laterales si las circunstancias lo ameritan. 

Durante una audiencia ante un comité del Senado la semana pasada, el senador Josh Hawley, un republicano de Missouri, presionó al secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, sobre si la detención de los vuelos se debió a la “presión de los grupos de izquierda” y sugirió que la administración de Biden podría participar de un “litigio amistoso” con la ACLU. Mayorkas negó ambos cargos y dijo que el DHS no toma decisiones sobre políticas debido a presiones externas. 

Como abogados de inmigración fuertemente comprometidos con la causa, celebramos el acuerdo de DHS con ACLU y esperamos que pronto sean muchas más las ayudas a inmigrantes y los permisos de admisión otorgados. 

Si te encuentras atravesando un proceso migratorio o quieres saber más acerca de las distintas ayudas a inmigrantes, no dudes en ponerte en contacto con el estudio Jurado-Graham. ¡Estaremos encantados de ayudarte! 

Compartir

Noticias Relacionadas

corte suprema de estados unidos inmigracion deportaciones Inmigración

La Corte Suprema podría cambiar todo para los inmigrantes

Hay noticias importantes que llegan desde la Corte Suprema de Estados Unidos. Por un lado, accedió a escuchar los argumentos sobre la solicitud del presidente ...
ICE indocumentados detenciones Deportación

Detenciones del ICE: 3 casos para entender qué está pasando

Crecen las detenciones del ICE. Desde que cambió la administración en la Casa Blanca, las políticas migratorias en los Estados Unidos están experimentando una gran ...
entrevista inmigración visas visa u vawa residencia permanente visa t entrevistas migratorias Abogados

Qué está pasando con las entrevistas migratorias: 5 categorías en peligro

Los tiempos están cambiando en relación con las entrevistas migratorias y, con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, la presión sobre los ...
La nota habla sobre las ayudas a inmigrantes recientemente acordadas por el DHS y ACLU. La imagen es ilustrativa.