¿Sigue la Visa U? Con el regreso de Donald Trump a Washington, el sistema de inmigración de los Estados Unidos está experimentando una serie de cambios importantes y la Visa U, un programa clave para la protección de víctimas de delitos, no es la excepción
Este beneficio migratorio, lamentablemente enfrenta un futuro incierto en medio de una administración que ha demostrado (antes y ahora) una postura más que hostil hacia la inmigración.
¿Qué es la Visa U?
La visa U fue creada para proteger a personas que han sido víctimas de algunos delitos puntuales en los Estados Unidos, como violencia doméstica, asalto a mano armada, secuestro y abuso sexual, entre otros.
A cambio de colaborar con las autoridades en la investigación o persecución de estos crímenes, las víctimas pueden solicitar un estatus legal temporal y, eventualmente, la residencia permanente.
Retrasos en la tramitación de la Visa U
Actualmente, hay un retraso de más de 7 años en el procesamiento de las visas U, y en algunos casos es aún mayor.
Esto se debe a que solamente se aprueban 10,000 visas por año, mientras que hay más de 350,000 personas esperando en la fila.
Para peor, se espera que los casos nuevos presentados a partir de 2022 enfrenten retrasos de hasta 17 años o más solo para recibir la aprobación concreta.
Acción diferida y permiso de buena fe
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) implementó la acción diferida y el permiso de buena fe para permitir que algunos solicitantes obtengan un permiso de trabajo mientras esperan la decisión de su Visa U.
Sin embargo, incluso la obtención de esta acción diferida se está tardando, con personas esperando más de 5 años para recibir la primera respuesta.
Expectativas bajo la administración Trump
Lamentablemente, no se espera que el presidente Trump expanda ni agilice el programa de visa U.
Es que siguiendo el patrón de su primer mandato, se podría observar incluso una mayor lentitud en los procesos debido a la posible reducción de personal en USCIS o la limitación de políticas que ofrecían alivio mientras se esperaba.
Lee también: ¿Quién debe hacer el Nuevo Registro USCIS? Excepciones y detalles clave
De hecho, se menciona la eliminación de una política que daba menor prioridad para detención y deportación a solicitantes de la visa U, lo que ahora los pone en un riesgo similar al de cualquier persona sin estatus legal.
También es probable que haya menos aprobaciones de permisos de trabajo o que estos se vuelvan más lentos para desalentar la presentación de solicitudes.
¿Está la posibilidad del cierre del programa?
Existe la posibilidad de que esta administración intente cerrar programas humanitarios como la visa U o poner más trabas legales, lo cual se estaría viendo reflejado en políticas policiales que dificultan la obtención de la certificación necesaria para la visa.
El “Proyecto 2025”, de hecho, menciona como una idea eliminar la visa U. Trump dijo que no era un plan suyo, pero está claro que poco a poco están avanzando en esa línea.
Recomendaciones para solicitantes de la Visa U
Estos son algunos consejos para quienes estén viendo la posibilidad de obtener la Visa U.
- Actuar cuanto antes: Si usted ha sido víctima de un crimen elegible, es clave presentar la solicitud de visa U lo más pronto posible, antes de que las reglas puedan llegar a cambiar.
- Mantener información actualizada: Si ya aplicó, asegúrese de que su información esté al día con USCIS e ICE, especialmente su dirección.
- Buscar asesoría legal: Es muy recomendable contratar a un abogado de confianza especialista en inmigración que esté al pendiente de su caso, más aún teniendo en cuenta la larga espera. Si no tuvo abogado al inicio, es momento de conseguir uno.
- Solicitar actualizaciones: Si ha pasado mucho tiempo sin recibir noticias sobre su caso, pida una actualización de estatus a través de su abogado.
- Mantenerse alejado de problemas: Evite cualquier interacción negativa con las autoridades, ya que esto podría perjudicar su caso.
- Verificar la elegibilidad del delito: Si no está seguro de si el crimen del que fue víctima califica para la Visa U, hay despachos de abogados que ofrecen una revisión gratuita del reporte policial para determinar la elegibilidad. Para esta revisión, el delito debe haber ocurrido en los últimos cinco años, y la persona no debe haber metido ya su caso de Visa U. En el caso de Jurado Graham, el reporte se debe enviar con nombre completo y teléfono a [email protected].
Dudas
Para ser derivado en una aplicación de visa U, los padres o hermanos de un solicitante adulto no son elegibles; deben ser cónyuges o hijos solteros menores de 21 años.
Por otra parte, si está tramitando la Visa U, viajar fuera de Estados Unidos con el permiso de buena fe (acción diferida) puede ser riesgoso, especialmente para personas con antecedentes de deportación o delitos graves.

Asimismo, iniciar demandas judiciales para acelerar el procesamiento del permiso de buena fe se considera una estrategia difícil y potencialmente riesgosa, más aún bajo la actual administración de Trump. Es posible que haya alguna posibilidad de represalias contra los solicitantes.
Lee también: Entraste con visa y te quedaste, mira esto antes de meter tus papeles: 3 ejemplos
Como se dijo antes, los permisos de trabajo para solicitantes de visa U están tardando mucho: aproximadamente 4 años y medio.
Para los solicitantes que se encuentran fuera de los Estados Unidos y son aprobados para la visa U, deberán pasar por un proceso consular que puede ser largo y, al ingresar al país, deberán vivir aquí por tres años antes de poder solicitar el ajuste de estatus.
Básicamente la visa U es un programa importante para proteger a víctimas de crímenes, pero el problema es que se enfrentan retrasos importantes, más ahora bajo la actual administración. Lo más destacable por estos días es que es clave que las personas elegibles actúen rápidamente y busquen asesoría legal adecuada lo antes que puedan.

Requisitos para calificar a la Visa U
El primer paso para saber si tu caso califica es asegurarte de cumplir con los requisitos esenciales de la Visa U. Entre los principales criterios se encuentran:
- Ser víctima de un crimen específico: No todos los delitos califican para la Visa U. Los crímenes incluidos en la lista son aquellos considerados graves, como violación, secuestro, violencia doméstica, trata de personas, homicidio, entre otros. Es importante que el delito haya ocurrido en Estados Unidos o que haya violado leyes estadounidenses.
- Sufrir abuso físico o psicológico: Para poder aplicar a esta visa, la víctima debe demostrar que sufrió abuso físico o mental como resultado del crimen. Este es un factor clave en la evaluación de la solicitud. La evidencia de dicho abuso puede incluir reportes médicos, psicológicos o declaraciones de testigos que corroboren el daño sufrido.
- Colaboración con las autoridades: Otro requisito fundamental es que el solicitante haya asistido a las autoridades en la investigación o persecución del delito. Esto incluye cooperar con la policía, fiscales u otras entidades encargadas de aplicar la ley. Si el solicitante no coopera, es posible que no pueda obtener la visa U.
- Certificación de una agencia policial: La certificación de colaboración con las autoridades se realiza a través del formulario I-918, Suplemento B, que debe ser firmado por una agencia de aplicación de la ley. Sin este documento, la solicitud no puede proceder.
Beneficios de la Visa U
Uno de los principales beneficios de la Visa U es que otorga un estatus migratorio temporal por cuatro años.
Durante este tiempo, los beneficiarios pueden vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos. Además, después de tres años de haber recibido la visa, los titulares pueden solicitar la residencia permanente (green card), siempre y cuando sigan cumpliendo con los requisitos.
Prepárate para el futuro
La larga espera para obtener la Visa U también puede ser una oportunidad para prepararse tanto personal como profesionalmente.
Durante este tiempo, es recomendable que los solicitantes busquen mejorar sus habilidades laborales, obtener certificaciones o incluso aprender inglés, lo que les permitirá aprovechar al máximo su estatus legal una vez que se les otorgue la visa.

Además, mientras los solicitantes tienen su permiso de trabajo, es importante que contribuyan al sistema del Seguro Social, ya que esto impactará directamente en su futuro económico y en la posibilidad de obtener una pensión al retirarse.
Abogados de inmigración
Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.
¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto del asilo, deportaciones, detenciones en redadas, el parole in place, la visa U, la visa T, la visa VAWA, el DACA y la visa de prometido.
Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.
Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ.
Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace.
¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.
Casos complejos, atención profesional y en todas las ciudades
La abogada de inmigración Erika Jurado-Graham trabaja con el mayor profesionalismo. Sus 15 años de experiencia en la ley de inmigración y su historial de casos complejos ganados la respaldan.
Recuerda que la abogada Erika Jurado atiende casos de Visa U, Visa Vawa, Visa T y otros desde cualquier parte de Estados Unidos, no es necesario estar en la misma ciudad.
Abogados de violencia doméstica en español y en inglés con amplia experiencia. No importa dónde te encuentres, atendemos a distancia, lo que permite tener clientes en Estados Unidos, México y en toda Latinoamérica.
Con el uso de la tecnología ya no existen distancias y contratar el abogado de la esquina que tal vez no cuente con la experiencia que buscas, es cosa del pasado.
Nuestro despacho de abogados de violencia doméstica y temas de visa Vawa está capacitado y calificado para hacer tu trámite totalmente conveniente para ti, sin necesidad de salir de tu hogar. De esta forma, ahorramos tiempo y costos para ti y tu familia.