En las últimas semanas, ha comenzado a circular un rumor cada vez más fuerte en redes sociales y en otros lados también: que inmigración ya no está aprobando los casos. Muchos están preocupados, confundidos, y hasta paralizados por el miedo de que sus esfuerzos para arreglar su situación migratoria ya no tengan sentido. Pero, ¿qué tan cierto es esto? ¿Realmente inmigración está negando todos los casos?
La verdad es que no. Lo cierto es que los casos de inmigración sí se siguen aprobando en todas las categorías.
Inmigración continúa otorgando beneficios migratorios a quienes cumplen con los requisitos. Peticiones familiares, casos de VAWA, visas U, visas T, asilo, TPS, DACA, peticiones laborales… todos estos casos siguen su curso, y muchos están siendo aprobados como siempre.
Pero hay un detalle importante: el gobierno está siendo mucho más estricto. Sí, los casos se están aprobando, pero ahora están bajo un mayor escrutinio. Las autoridades están revisando con lupa cada solicitud, cada documento, cada declaración. Esto significa que ahora más que nunca, USCIS se está fijando en el historial del solicitante: antecedentes penales, historial migratorio, cualquier entrada o salida del país, deportaciones pasadas, violaciones migratorias, y hasta arrestos antiguos que antes no pesaban tanto.
Un nuevo panorama: más rigurosidad en inmigración
Este aumento en el escrutinio no es casualidad. Los tiempos han cambiado y, con el regreso de figuras políticas como Donald Trump al centro de la escena, el ambiente migratorio se ha puesto mucho más tenso. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) está analizando cada caso con una lupa.
Ya no basta con mandar los papeles. Ahora, el USCIS está programando muchas más entrevistas que antes. Incluso casos que en otros tiempos se resolvían por correo, ahora requieren que el solicitante se presente en persona, responda preguntas y entregue más documentación.
Lee también: Parole Militar: por qué están negando, qué debes y qué no debes hacer si es tu caso
Esto se nota especialmente en los casos bajo la Ley VAWA, donde antes la entrevista era algo excepcional, y ahora se ha vuelto casi la norma. Y esto no solo está ocurriendo en VAWA. También está pasando con la visa U, la visa T, peticiones familiares, ajustes de estatus, procesos consulares y otros casos similares.
¿Entonces inmigración está negando los casos?
No. Como ya lo dijimos antes: no se está negando los casos de forma generalizada. Los casos se siguen aprobando, pero solo si están bien presentados y el solicitante cumple con los requisitos.
El detalle está en que hoy por hoy, si su caso no es sólido, si tiene errores, si hay inconsistencias o si su historial presenta problemas, entonces inmigración sí lo puede negar.

Eso es lo que está pasando. Por eso es tan importante que usted no se deje llevar por rumores o miedo. La solución no es quedarse de brazos cruzados. La solución es actuar con inteligencia y preparación. Si usted tiene un caso pendiente o está pensando en iniciar uno, lo mejor que puede hacer es acudir con un abogado de inmigración que analice su situación específica.
Categorías de alto riesgo
En este nuevo escenario de entrevistas migratorias más estrictas, hay ciertos grupos de personas que están en mayor riesgo. Si usted está en una de estas cinco categorías, debe tener mucho cuidado y prepararse muy bien antes de acudir a su entrevista con inmigración:
- Personas con deportación en ausencia: Si alguna vez tuvo una cita en corte y no se presentó, muy probablemente tiene una orden de deportación en ausencia. Eso pesa muchísimo en su contra en una entrevista con inmigración.
- Personas con órdenes activas de deportación: Si la orden de deportación sigue vigente, inmigración lo tiene en la mira. Comparecer a una entrevista sin asesoría legal puede ser muy peligroso.
- Gente que fue deportada y regresó sin permiso: Esto representa una violación grave de las leyes migratorias. Inmigración examinará esto con mucha atención en su entrevista.
- Personas con salida voluntaria que no cumplieron: Si le dieron una salida voluntaria y decidió quedarse, eso también se ve como una falta grave en inmigración.
- Gente con antecedentes penales: Especialmente si son delitos considerados deportables bajo la ley migratoria. Inmigración investiga esto a fondo en cada entrevista.
Las entrevistas migratorias se están endureciendo
Las entrevistas migratorias ya no son un trámite sencillo. Hoy, inmigración quiere saber todo: si usted ha mentido en el pasado, si tiene otros casos previos, si alguna vez solicitó asilo, si fue detenido por ICE, si recibió DACA, TPS, una visa U, una petición familiar o de empleo.
Y si hay alguna inconsistencia entre lo que usted dijo en el pasado y lo que dice ahora, inmigración lo va a notar. Cualquier contradicción puede ser motivo para que su caso sea negado.

Por eso, es muy importante que usted no llegue a una entrevista migratoria sin la preparación adecuada. Y si puede, no vaya solo. Un abogado de inmigración con experiencia puede acompañarlo y ayudarle a responder correctamente.
No se confíe en los “llena-papeles”
Muchos casos que terminan en negación empezaron mal desde el principio. Ya sea por falta de asesoría o por confiar en personas sin licencia para ejercer leyes. Los “llena-papeles” o notarios que no son abogados han causado muchos problemas. Presentan documentos incompletos, no explican las consecuencias legales y dejan solos a los solicitantes en momentos clave, como las entrevistas con inmigración.
Lee también: ¿Tuviste corte de inmigración y tienes cita en el consulado? No dejes de ver esto
Evite caer en la trampa de la publicidad engañosa. Busque un abogado de inmigración con experiencia, que le explique bien su situación, que revise su historial completo y que lo prepare para enfrentar cualquier pregunta que le haga inmigración.
Casos VAWA: cuidado especial
Como mencionamos antes, los casos VAWA también están siendo revisados con mucho más detalle. Antes, eran más privados y no siempre requerían entrevistas. Ahora, inmigración está citando a más personas bajo VAWA, y muchas de estas entrevistas son exhaustivas.

Si usted tiene un caso VAWA, no piense que es “automático” o que se lo van a aprobar solo por presentarlo. Necesita evidencia sólida, una narrativa coherente y la asesoría de un abogado que conozca bien este tipo de casos. Inmigración está revisando con lupa y no se deja llevar solo por los papeles.
Sí se están aprobando los casos
A pesar de los rumores, la realidad es que Inmigración sí está aprobando los casos. Las visas, los ajustes de estatus, los beneficios humanitarios como VAWA o la visa U, todos siguen vigentes. Pero hoy más que nunca, inmigración está siendo rigurosa. Los casos con errores, contradicciones o faltas graves están siendo negados.
Por eso, no se quede con dudas. No se deje llevar por el miedo. No escuche todo lo que se dice en redes sociales. Hable con un abogado de inmigración, prepare su caso como se debe y no se presente a una entrevista migratoria sin estar listo.
Recuerde: inmigración no está cerrando la puerta. Solo está revisando todo con más cuidado. Si usted presenta un caso bien preparado, con la asesoría correcta y con evidencia sólida, tiene todas las posibilidades de que inmigración le apruebe su caso.
Inmigración sigue aprobando casos, pero los está analizando más. Esa es la verdad. Así que prepárese, asesórese y no deje su futuro en manos del azar.
Abogados de inmigración
Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.
¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto de la ciudadanía, el asilo, deportaciones, detenciones en redadas, el parole in place, la visa U, la visa T, la visa VAWA, el DACA y la visa de prometido.
Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.
Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ.
Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace.
¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.
Casos complejos, atención profesional y en todas las ciudades
La abogada de inmigración Erika Jurado-Graham trabaja con el mayor profesionalismo. Sus 15 años de experiencia en la ley de inmigración y su historial de casos complejos ganados la respaldan.
Recuerda que la abogada Erika Jurado atiende casos de Visa U, Visa Vawa, Visa T y otros desde cualquier parte de Estados Unidos, no es necesario estar en la misma ciudad.
Abogados de violencia doméstica en español y en inglés con amplia experiencia. No importa dónde te encuentres, atendemos a distancia, lo que permite tener clientes en Estados Unidos, México y en toda Latinoamérica.
Con el uso de la tecnología ya no existen distancias y contratar el abogado de la esquina que tal vez no cuente con la experiencia que buscas, es cosa del pasado.
Nuestro despacho de abogados de violencia doméstica y temas de visa Vawa está capacitado y calificado para hacer tu trámite totalmente conveniente para ti, sin necesidad de salir de tu hogar. De esta forma, ahorramos tiempo y costos para ti y tu familia.