Residencia, visa y VAWA: tres palabras que, para miles de inmigrantes en Estados Unidos, definen el presente y el futuro de su situación legal. Si tuviste una corte de inmigración en el pasado y ahora tienes cita en el consulado, hay cosas importantes que debes saber sobre los procesos migratorios desde el regreso de Donald Trump. Especialmente si estás tramitando una residencia por medio de un familiar, una visa U o un caso bajo la Ley VAWA.
En los últimos meses, los casos migratorios han comenzado a ser revisados con mayor rigor por parte de las autoridades de los Estados Unidos.
Si bien los procesos continúan y muchos inmigrantes siguen siendo aprobados, también es cierto que las reglas del juego cambiaron. Y no saberlo puede costar caro.
Residencias bajo ajuste de estatus: más entrevistas y más pruebas
Uno de los cambios más notables se está dando en los casos de residencia tramitados a través del ajuste de estatus, especialmente cuando el solicitante está siendo pedido por un familiar. Ahora, es cada vez más común que los solicitantes sean citados a entrevistas presenciales con el oficial de inmigración. Estas entrevistas se están usando para verificar información con mucho detalle.
Pero eso no es todo. Además de las entrevistas, también hay un incremento en los requerimientos de evidencia adicional. Esto afecta especialmente a quienes ingresaron con visa de turista y continuaron entrando y saliendo de Estados Unidos después de establecerse.
Si la información de tus entradas y salidas no coincide con la que has declarado o si aparece que tu visa fue usada como si fuera una tarjeta de residencia, es posible que inmigración lo considere como fraude.
Y aquí viene lo más delicado: si el fraude es detectado, podrían pedirte un perdón migratorio. Pero si tu trámite es por medio de un hijo ciudadano, ese hijo no puede pedir el perdón en tu nombre. Esto podría dejarte atrapado, con el caso negado y con la posibilidad real de ser referido a la Corte de Inmigración. En palabras claras: un paso en falso y puedes terminar en proceso de deportación.
Visa U: mayor control incluso a quienes ya están aprobados
Otro tipo de visa que está bajo la lupa es la visa U. Este beneficio, otorgado a personas que han sido víctimas de ciertos crímenes y colaboraron con la policía, está siendo revisado con un nivel de detalle sin precedentes.
Lee también: Cómo afecta a los inmigrantes el nuevo presupuesto de Trump: recortes, redadas, impuesto a las remesas
Incluso hay casos en los que, después de tres años con la visa U aprobada, el solicitante ha sido citado a entrevistas para su trámite de residencia. Esto confirma que el gobierno está aplicando una revisión minuciosa, incluso a expedientes que ya parecían estar en regla. En la oficina de inmigración de Wichita, por ejemplo, se realizó una de estas entrevistas, algo que nunca había ocurrido en 18 años.
El consejo: si tramitaste tu visa U sin abogado de inmigración y estás por solicitar la residencia, considera buscar ayuda legal cuanto antes. Las entrevistas están siendo cada vez más comunes y, sin representación adecuada, puedes correr riesgos innecesarios.

Casos VAWA: entrevistas y vigilancia sobre los despachos
La situación de los casos VAWA también ha cambiado. En estos trámites, que permiten a ciertas personas obtener la residencia sin el apoyo de un cónyuge abusivo, se están realizando más entrevistas. El foco está puesto en la admisibilidad y en la veracidad del caso.
Parte del problema radica en que algunos despachos, conocidos como “maquilas de casos”, han estado presentando solicitudes VAWA en grandes cantidades, incluso cuando no hay evidencia de abuso. Esto ha llevado a que el Departamento de Inmigración comience a citar con más frecuencia a los solicitantes de esos bufetes.
Aunque los casos VAWA siguen siendo aprobados, es importante que el abogado que te represente sea responsable y esté disponible para acompañarte si eres citado a una entrevista. Si nunca has hablado con tu abogado, podrías estar en problemas. Y si tu caso fue presentado por una organización sin fines de lucro, por un notario o incluso por ti mismo, lo mejor es que busques ya mismo a un abogado que revise tu expediente completo.

Riesgos y realidades del momento
Hoy más que nunca, los errores pueden tener consecuencias graves. Si tu caso es negado, es muy probable que sea referido a la Corte de Inmigración. Por eso la importancia de contratar a un abogado honesto, que tenga el valor de decirte si no es un buen momento para presentar tu solicitud. Muchos casos que antes se aprobaban sin problema, hoy están siendo cuestionados con más fuerza.
Esto se debe a que, aunque los procesos migratorios no se han detenido, las autoridades están aplicando controles mucho más estrictos. Esto incluye a las solicitudes de residencia, los perdones migratorios, las visas U y los casos bajo la Ley VAWA.
No todo es negativo: los procesos siguen adelante
A pesar del aumento en los controles, todos los procesos migratorios siguen activos en los Estados Unidos. Los casos de residencia, visa y VAWA continúan siendo aprobados. La clave está en prepararse muy bien, estar informado y contar con la asesoría legal adecuada para cada eventualidad.
En nuestro despacho seguimos teniendo una tasa de aprobación de más del 99%, similar a la del año pasado. Esto indica que, si bien hay más revisiones, los expedientes bien preparados y presentados con honestidad siguen teniendo buenos resultados.
Hay también una razón estructural por la que estos procesos no se han detenido por completo: Estados Unidos necesita la mano de obra inmigrante.
Lee también: Ciudadanía en español: cuándo se puede aplicar y cuándo no, porque es riesgoso
Los sectores agrícola, industrial y de la construcción presionan diariamente a los legisladores para que no detengan los procesos de regularización. Por eso, aunque hay medidas duras, también hay voluntad de mantener en marcha ciertas rutas legales.
Lo cierto es que si vas a salir del país para acudir a tu entrevista, asegúrate de haber revisado tu caso con un abogado con experiencia en residencia, visa y VAWA. No pongas tu futuro en manos de un notario o de consejos en redes sociales.
Los procesos de residencia, visa y VAWA siguen vigentes
El panorama migratorio en Estados Unidos está más complejo que antes. Los procesos de residencia, visa y VAWA siguen vigentes, pero cada vez requieren más atención, cuidado y preparación. No es momento de actuar con miedo, pero tampoco de actuar sin informarse. Si tienes dudas, busca asesoría legal. Y si estás por acudir a una entrevista consular, prepárate a conciencia.

La posibilidad de arreglar tu situación migratoria sigue existiendo. No la dejes pasar por falta de información o por confiar en atajos. Con paciencia, verdad y apoyo profesional, es posible avanzar hacia una residencia legal en Estados Unidos.
Lee también: Aumento dramático de arrestos por estatus migratorio: no hay que perder la calma
Abogados de inmigración
Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.
¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto de la ciudadanía, el asilo, deportaciones, detenciones en redadas, el parole in place, la visa U, la visa T, la visa VAWA, el DACA y la visa de prometido.
Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.
Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ.
Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace.
¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.
Casos complejos, atención profesional y en todas las ciudades
La abogada de inmigración Erika Jurado-Graham trabaja con el mayor profesionalismo. Sus 15 años de experiencia en la ley de inmigración y su historial de casos complejos ganados la respaldan.
Recuerda que la abogada Erika Jurado atiende casos de Visa U, Visa Vawa, Visa T y otros desde cualquier parte de Estados Unidos, no es necesario estar en la misma ciudad.
Abogados de violencia doméstica en español y en inglés con amplia experiencia. No importa dónde te encuentres, atendemos a distancia, lo que permite tener clientes en Estados Unidos, México y en toda Latinoamérica.
Con el uso de la tecnología ya no existen distancias y contratar el abogado de la esquina que tal vez no cuente con la experiencia que buscas, es cosa del pasado.
Nuestro despacho de abogados de violencia doméstica y temas de visa Vawa está capacitado y calificado para hacer tu trámite totalmente conveniente para ti, sin necesidad de salir de tu hogar. De esta forma, ahorramos tiempo y costos para ti y tu familia.