Cuando se habla de cómo arreglar por un hijo ciudadano en Estados Unidos, muchas familias piensan que al cumplir los 21 años de su hijo la residencia será automática. Sin embargo, la realidad es más compleja (bastante más compleja, por cierto).
Existen tres grandes categorías: los padres que pueden arreglar dentro del país, los que deben hacerlo a través de un consulado y los que no califican para la residencia.
Cada caso depende de múltiples factores y la asesoría adecuada puede marcar la diferencia. Esto es básico, consulte abogados de inmigración con experiencia en estos temas.
Tres caminos principales para arreglar por un hijo ciudadano
El primer grupo incluye a quienes pueden arreglar por un hijo ciudadano dentro de Estados Unidos mediante el ajuste de estatus. Generalmente, se trata de padres que entraron legalmente con visa o que cuentan con admisión formal al país. También puede aplicar cuando el hijo ciudadano presta servicio militar, gracias al beneficio conocido como military parole in place.
El segundo grupo son los padres que deben arreglar por un hijo ciudadano a través de un proceso consular. Esto ocurre cuando la persona ingresó sin autorización y no tiene opciones de ajuste dentro del país. En este escenario, se requiere una entrevista en el consulado de su país y, muchas veces, un perdón por presencia ilegal.
El tercer grupo son quienes no logran arreglar por un hijo ciudadano. Puede ser porque no entraron legalmente, no cuentan con protección bajo la sección 245i, no tienen familiares calificados para pedir un perdón o porque arrastran antecedentes de fraude o contrabando.
La importancia de la entrada legal y la protección 245i
Uno de los puntos más determinantes para arreglar por un hijo ciudadano es la forma en que se ingresó a Estados Unidos. Si la entrada fue con visa y se obtuvo admisión, el camino al ajuste de estatus es más viable. En cambio, quienes cruzaron sin autorización enfrentan más trabas.
La sección 245i, que protege a quienes fueron incluidos en peticiones familiares o laborales antes del 30 de abril de 2001, es otra llave. Gracias a ella, algunos padres pueden arreglar por un hijo ciudadano aunque hayan entrado sin papeles. Este beneficio, sin embargo, es limitado y depende de haber sido beneficiario directo o derivado de una petición antigua.
También se debe mencionar que si el hijo ciudadano está en las Fuerzas Armadas, existe un mecanismo especial que permite arreglar por un hijo ciudadano sin necesidad de salir del país, incluso si la entrada fue sin papeles.
El papel del perdón y sus limitaciones
Para quienes deben acudir al consulado, el perdón por presencia ilegal es casi siempre un requisito. Aquí surge una complicación: los hijos ciudadanos no pueden interceder para otorgar ese perdón. Sólo los cónyuges o padres residentes o ciudadanos son considerados familiares calificados para este trámite.
Esto significa que arreglar por un hijo ciudadano se vuelve inviable en muchos casos cuando no existen otros familiares directos que puedan servir de base para el perdón. Es común que personas acudan a su entrevista en Ciudad Juárez, por ejemplo, sin saber que necesitarán un perdón. Ahí se enfrentan al rechazo y al castigo de diez años fuera del país.
Además, existen otras causales que pueden complicar el proceso. Si una persona alguna vez utilizó documentos falsos, mintió sobre su estatus o participó en contrabando de personas, es posible que nunca logre arreglar por un hijo ciudadano. Estos antecedentes generan castigos permanentes que ni siquiera un perdón puede resolver.
Fraude, contrabando y antecedentes: riesgos al arreglar por un hijo ciudadano
No basta con tener un hijo ciudadano mayor de 21 años. El historial migratorio y penal influye de manera decisiva. Un fraude migratorio, como entrar con documentos falsos o declararse ciudadano sin serlo, puede cerrar definitivamente las puertas.
Algo similar ocurre si la persona transportó a otros familiares de manera irregular al ingresar al país. El consulado puede exigir un perdón por contrabando, que suele ser difícil y tardado. Por eso, arreglar por un hijo ciudadano sin revisar antes el expediente con un abogado puede ser un error grave.
Incluso los antecedentes penales influyen. Ciertos delitos menores pueden no afectar, pero faltas más serias, especialmente aquellas relacionadas con drogas o violencia, pueden hacer que no sea posible arreglar por un hijo ciudadano.
Cambios en la política migratoria y su impacto
Desde la ley de 1996 que estableció los castigos de tres y diez años por presencia ilegal, el panorama se ha vuelto más restrictivo. La política migratoria también depende del partido en el poder. Bajo gobiernos demócratas, los oficiales tienden a buscar la manera de aprobar solicitudes, mientras que bajo gobiernos republicanos se aplica un escrutinio más estricto.
Esto significa que arreglar por un hijo ciudadano puede ser más accesible o más difícil según la administración vigente. No obstante, las reglas básicas permanecen: el hijo debe tener al menos 21 años y los padres deben cumplir con requisitos legales de admisión, perdones y buena conducta moral.
Casos en los que no se puede arreglar por un hijo ciudadano
Existen situaciones donde es imposible avanzar. Los padres que acumularon múltiples entradas y salidas pueden quedar atrapados por el castigo permanente. También aquellos que, después de 1996, se declararon ciudadanos estadounidenses sin serlo, ya que esa falta no tiene perdón disponible.
Otro grupo son quienes intentan arreglar por un hijo ciudadano sin un familiar calificado que pueda servir de base para un perdón. En esos casos, aunque el hijo cumpla con la edad y los requisitos, la persona se enfrenta a diez años fuera del país antes de poder intentar de nuevo.
Asesoría legal al arreglar por un hijo ciudadano
El tema es complejo y cualquier error puede tener consecuencias irreversibles. Por eso, antes de iniciar un proceso para arreglar por un hijo ciudadano, es indispensable acudir con un abogado de inmigración experimentado.
Con frecuencia, las personas acuden a notarios o tramitadores que ofrecen soluciones rápidas y económicas. El resultado, sin embargo, suele ser un rechazo en el consulado o incluso una expulsión con castigo permanente. Invertir en asesoría profesional es la manera más segura de proteger el futuro migratorio de la familia.
Esperanza y precaución
Arreglar por un hijo ciudadano en Estados Unidos es posible para miles de padres, pero no es un proceso automático ni garantizado. Depende de factores como la entrada legal, la edad del hijo, la existencia de familiares calificados, la protección bajo la 245i y la ausencia de fraudes o antecedentes graves.
El camino puede ser dentro del país o a través del consulado, pero también puede no existir si no se cumplen los requisitos mínimos. Por eso, la recomendación más importante es informarse bien y consultar con especialistas antes de dar cualquier paso.
Arreglar por un hijo ciudadano es una meta legítima y alcanzable en muchos casos, pero requiere paciencia, claridad y asesoría legal confiable. Solo así se evitan errores que pueden costar años de separación y frustración para toda la familia.
Consulte abogados de inmigración experimentados
Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.
¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto de la ciudadanía, el asilo, deportaciones, detenciones en redadas, el parole in place, la visa U, la visa T, la visa VAWA, el DACA y la visa de prometido.
Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.
Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ.
Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace.
¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.

Atención en todas las ciudades
La abogada de inmigración Erika Jurado-Graham trabaja con el mayor profesionalismo. Sus 15 años de experiencia en la ley de inmigración y su historial de casos complejos ganados la respaldan.
Recuerda que la abogada Erika Jurado atiende casos de Visa U, Visa Vawa, Visa T y otros desde cualquier parte de Estados Unidos, no es necesario estar en la misma ciudad.
Abogados de violencia doméstica en español y en inglés con amplia experiencia. No importa dónde te encuentres, atendemos a distancia, lo que permite tener clientes en Estados Unidos, México y en toda Latinoamérica.
Con el uso de la tecnología ya no existen distancias y contratar el abogado de la esquina que tal vez no cuente con la experiencia que buscas, es cosa del pasado.
Nuestro despacho de abogados de violencia doméstica y temas de visa Vawa está capacitado y calificado para hacer tu trámite totalmente conveniente para ti, sin necesidad de salir de tu hogar. De esta forma, ahorramos tiempo y costos para ti y tu familia.