Jurado-Graham

Nueva ley amenaza a inmigrantes con DUI, incluso por casos del pasado

Nueva ley DUI

Una propuesta de ley que ya fue aprobada por la Cámara de Representantes de Estados Unidos y que ahora se encuentra bajo evaluación en el Senado podría tener consecuencias severas para miles de inmigrantes, residentes permanentes y personas con visas que hayan cometido o admitido haber manejado bajo la influencia de alcohol o drogas. 

La nueva ley, identificada como HR 875, plantea modificaciones a la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) para hacer que cualquier extranjero con una condena o admisión de DUI sea considerado inadmisible o deportable.

La medida, conocida formalmente como “Jeremy y Angel Seay y el Sargento Brandon Mendoza para Proteger Nuestras Comunidades de los DUI de 2025”, surge como respuesta a incidentes trágicos en los que ciudadanos estadounidenses perdieron la vida en accidentes provocados por inmigrantes indocumentados que conducían en estado de ebriedad.

Nueva ley pone en riesgo la estabilidad de familias inmigrantes

La principal preocupación entre expertos y comunidades afectadas gira en torno al carácter retroactivo de esta nueva ley. Aunque aún no ha sido aprobada de forma definitiva, de convertirse en ley tal como está redactada, podría aplicarse a casos ocurridos muchos años atrás. Esto significa que inmigrantes que ya cumplieron con las penas impuestas por un DUI, incluso hace décadas, podrían ver peligrar su estatus migratorio o enfrentar procesos de deportación.

Explicado de forma simple: Lo que más preocupa de esta nueva ley es que podría aplicarse hacia atrás, o sea, a personas que tuvieron un DUI hace muchos años. Incluso si ya pagaron su multa, cumplieron con todo lo que les pidió la corte y no volvieron a tener problemas, podrían ser deportados ahora solo por ese error del pasado.

Esto asusta porque en Estados Unidos, en general, no se permite castigar de nuevo por algo que ya fue juzgado y pagado. Pero en temas de inmigración, a veces sí se aplican nuevas leyes a situaciones viejas, sobre todo si el delito está considerado “grave” o criminal.

¿A quiénes afectaría esta nueva ley sobre DUI?

El alcance de esta nueva ley es amplio. No distingue entre inmigrantes indocumentados, residentes permanentes o personas con visas temporales. Todos podrían ser afectados si han sido condenados o han admitido haber manejado bajo los efectos del alcohol o drogas. Incluso podría impactar a quienes ingresaron en programas alternativos a la condena formal, como los conocidos en distintos estados como “diversion”, “deferred adjudication” o “suspended imposition of sentence”.

Estos programas, ampliamente utilizados en casos de primeros infractores por DUI, permiten evitar una condena formal a cambio de cumplir ciertos requisitos. Sin embargo, según el texto de la nueva ley, bastaría con haber admitido los hechos para quedar dentro del alcance de la medida.

Además, la nueva ley no hace distinción entre un DUI menor y uno clasificado como felonía. Esto significa que alguien que recibió un DUI como delito menor hace muchos años y nunca reincidió, podría enfrentar consecuencias similares a quien cometió delitos más graves o repetitivos.

Impacto en residentes permanentes y solicitantes de ciudadanía

Esta nueva ley tendría un impacto enorme en residentes permanentes que hayan tenido un DUI en el pasado y que ahora estén solicitando beneficios migratorios como la ciudadanía o la petición de familiares. Podrían ser considerados inadmisibles, e incluso enfrentar la pérdida de su green card.

Igualmente, no está claro aún si la versión final de la ley será retroactiva, pero en muchos casos similares en el pasado, las consecuencias migratorias sí se han aplicado hacia atrás. Por eso, es importante que quienes hayan tenido un DUI, aunque sea hace años, se mantengan informados y busquen asesoría legal con abogados de inmigración honestos.

El proceso legislativo: ¿qué tan cerca está de convertirse en ley?

La nueva ley HR 875 fue promovida por el representante republicano Barry Moore, quien argumenta que es una medida “simple y sensata” para proteger la seguridad vial en el país. La propuesta fue aprobada en la Cámara de Representantes con 246 votos a favor y 160 en contra. La Casa Blanca también ha manifestado su apoyo a la iniciativa.

Actualmente, el proyecto se encuentra en manos del Comité de Justicia del Senado. Para avanzar, necesita reunir al menos 60 votos, lo cual no es tarea fácil. La inmigración sigue siendo un tema que divide a los legisladores, incluso dentro de un mismo partido político. Por esta razón, aunque la nueva ley tiene posibilidades de ser aprobada, su futuro sigue siendo incierto.

Casos reales, consecuencias reales

Un caso ocurrido en 2010 ilustra el tipo de situaciones que podrían volverse comunes si la nueva ley sobre DUI se aprueba tal como está redactada. Un residente permanente, padre de dos adolescentes y principal sostén económico de su familia, fue arrestado por conducir bajo los efectos del alcohol hace más de una década. Desde entonces, no volvió a tener problemas con la ley, trabaja de manera estable y ha formado una vida familiar sólida en Estados Unidos.

Hoy, sin embargo, enfrenta la posibilidad de ser deportado por ese error del pasado. La incertidumbre y el temor que genera la nueva ley entre personas en su situación es cada vez mayor. Muchos inmigrantes que cumplieron sus sentencias, pagaron sus multas y no reincidieron, temen que una falta antigua pueda ser usada en su contra, incluso después de haber reconstruido su vida.

Especialistas en temas penales señalan que, en la mayoría de los casos, un primer DUI no refleja una conducta delictiva constante, sino un error aislado. De hecho, se estima que el 70% de quienes enfrentan cargos por DUI por primera vez no reinciden, lo que refuerza la idea de que imponer consecuencias migratorias tan severas por hechos pasados podría ser una medida excesiva.

Seguridad vial vs. justicia proporcional

Las estadísticas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) indican que entre los años fiscales 2018 y 2023 se arrestó a más de 43,000 inmigrantes indocumentados por DUI. Estas cifras han sido utilizadas por los promotores de la ley como argumento para endurecer las consecuencias legales. 

Sin embargo, desde las organizaciones de defensa de los derechos de los inmigrantes se insiste en que las políticas migratorias deben ser equilibradas y considerar el contexto de cada caso.

Los críticos de la nueva ley sostienen que el castigo debe ser proporcional y que no se puede poner en la misma categoría a una persona que tuvo un DUI hace 20 años y no ha vuelto a infringir la ley, con otra que ha cometido múltiples delitos o que representa un peligro actual para la comunidad.

La importancia de mantenerse informado

Mientras el Senado decide el destino de esta nueva ley, lo más importante para las personas con antecedentes de DUI es mantenerse informadas y consultar con un abogado de inmigración si tienen dudas sobre su situación. 

En muchos casos, un simple error cometido en el pasado puede tener repercusiones graves en el presente, especialmente si la ley cambia.

La nueva ley aún no ha sido aprobada definitivamente, pero su avance en el Congreso y el respaldo político que ha recibido la convierten en una amenaza real para miles de inmigrantes. Es momento de estar atentos, de no bajar la guardia y de recordar que detrás de cada caso hay una historia humana, una familia y un futuro que merece ser protegido.

inmigración inmigrantes visa u documentos 212 migración remesas

Abogados de inmigración

Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.

¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto de la ciudadanía, el asilo, deportaciones, detenciones en redadas, el parole in place, la visa U, la visa T, la visa VAWA, el DACA y la visa de prometido

Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.

Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ. 

Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace

¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.

Casos complejos, atención profesional y en todas las ciudades

La abogada de inmigración Erika Jurado-Graham trabaja con el mayor profesionalismo. Sus 15 años de experiencia en la ley de inmigración y su historial de casos complejos ganados la respaldan. 

Recuerda que la abogada Erika Jurado atiende casos de Visa U, Visa Vawa, Visa T y otros desde cualquier parte de Estados Unidos, no es necesario estar en la misma ciudad.

Abogados de violencia doméstica en español y en inglés con amplia experiencia. No importa dónde te encuentres, atendemos a distancia, lo que permite tener clientes en Estados Unidos, México y en toda Latinoamérica.

Con el uso de la tecnología ya no existen distancias y contratar el abogado de la esquina que tal vez no cuente con la experiencia que buscas, es cosa del pasado. 

Nuestro despacho de abogados de violencia doméstica y temas de visa Vawa está capacitado y calificado para hacer tu trámite totalmente conveniente para ti, sin necesidad de salir de tu hogar. De esta forma, ahorramos tiempo y costos para ti y tu familia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *