Erika Jurado-Graham

Hijos sin papeles: el castigo oculto que te puede dejar fuera de EE.UU. por 3 años

Hijos sin papeles

Traer a los hijos sin papeles a Estados Unidos es una realidad común para muchas familias migrantes que intentan reunirse después de años de separación. Sin embargo, este acto puede tener consecuencias migratorias severas, especialmente cuando los padres están tramitando la residencia permanente mediante el proceso consular. 

Lo que muchos desconocen (e incluso algunos abogados no mencionan) es que existe una sanción conocida como “castigo por contrabando de personas ilegales”, que puede aplicarse en estos casos y que pone en riesgo todo el trámite migratorio.

Esta sanción no sólo se aplica cuando los padres cruzan físicamente a los hijos sin papeles por la frontera, sino también cuando apoyan, financian o simplemente aprueban que otro familiar los cruce. La consecuencia puede ser grave: la revocación del perdón provisional aprobado y una espera obligatoria de tres años en el país de origen para solicitar un nuevo perdón.

Hijos sin papeles: el castigo que pocos conocen

Cuando una persona realiza un trámite consular para obtener la residencia legal, el escenario ideal es salir a su país, asistir a la entrevista en el consulado y regresar a Estados Unidos en pocas semanas con la residencia aprobada. Sin embargo, este proceso puede complicarse drásticamente si el gobierno detecta que la persona participó, directa o indirectamente, en el cruce de hijos sin papeles.

El problema es que, en muchos casos, nadie le advierte al solicitante sobre esta posible sanción. Algunos abogados omiten mencionarla porque no la conocen o no creen que se aplique, y otros prefieren no asustar al cliente. Pero cuando llega el momento de la entrevista consular, si el oficial detecta que uno o más hijos sin papeles ingresaron ilegalmente al país con la participación del solicitante, la consecuencia puede ser inmediata: castigo por contrabando de personas ilegales.

¿Qué es el contrabando de personas ilegales?

Legalmente, esta sanción está definida como “smuggling”, o contrabando de personas, y se activa cuando alguien participa de cualquier manera en el ingreso ilegal de otra persona a Estados Unidos. No se trata solamente de cruzar a los hijos sin papeles de manera personal. También se considera contrabando si uno manda dinero, organiza el viaje, pide a un familiar que los cruce o, incluso, si simplemente da su aprobación para que se vengan.

Es decir, si usted tiene hijos sin papeles en Estados Unidos, y ellos llegaron siendo menores con la ayuda o conocimiento suyo (aunque usted no los haya acompañado), puede ser considerado responsable bajo la ley migratoria.

¿Qué tan grave puede ser esta sanción?

El castigo por contrabando de personas ilegales implica la cancelación automática del perdón provisional I-601A, que usualmente permite salir del país y volver en pocas semanas. 

En estos casos, la persona pierde ese perdón y debe solicitar un nuevo perdón desde el extranjero, proceso que actualmente puede tardar hasta tres años. En ese tiempo, la persona deberá permanecer fuera del país, separada de su familia, trabajo y vida en Estados Unidos.

Este castigo se aplica aunque los hijos sin papeles ya estén adultos al momento del proceso. Lo relevante es cómo y cuándo ingresaron al país. Si entraron siendo menores de edad y con la ayuda directa o indirecta del padre o madre que ahora busca regularizar su situación, el riesgo es real.

Caso Migratorio hijos sin papeles

Puntos clave

  • Traer hijos sin papeles puede provocar la revocación del perdón provisional y tres años de castigo.
  • La ley castiga no sólo cruzarlos, sino también financiarlos, apoyarlos o aprobar su ingreso ilegal.
  • Aunque no los haya cruzado, se presume responsabilidad si tiene custodia sobre hijos sin papeles.
  • Muchos descubren este castigo recién en la entrevista consular, sin posibilidad de explicar su caso.
  • Existe un perdón para este castigo, pero obliga a esperar fuera de EE.UU. por tres años.

El rol de la custodia en la responsabilidad

Uno de los aspectos más complicados de este castigo es que, en general, se presume que ambos padres con custodia tienen responsabilidad en la decisión de traer a los hijos sin papeles al país. Si una madre o un padre apoya la idea, financia el viaje o simplemente está de acuerdo, se considera que participó en el acto de contrabando.

Para demostrar lo contrario (es decir, que no tuvo control ni responsabilidad sobre la entrada ilegal del hijo), la persona deberá presentar pruebas claras de que no tenía la custodia del menor. Esto puede incluir órdenes judiciales, pruebas de abandono del otro progenitor o de que no hubo contacto por años.

Por ejemplo, si un padre fue abandonado por su expareja, quien se llevó a los hijos y desapareció durante 15 o 20 años, y recién ahora descubre que están en Estados Unidos, puede argumentar que no tuvo ninguna participación en su ingreso ilegal. Sin embargo, estas situaciones son excepcionales y requieren documentación previa, idealmente presentada antes de la entrevista en el consulado.

Hijos sin papeles: una pregunta clave en la entrevista consular

En el momento de la entrevista consular, los oficiales revisan con atención la nacionalidad y dirección de los hijos del solicitante. Si detectan que hay hijos sin papeles que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos, pueden comenzar a hacer preguntas para determinar si hubo participación del solicitante.

En algunos casos, cuando el hijo cuenta con DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), es evidente que ingresó ilegalmente siendo menor. Y si el padre o madre está haciendo un proceso migratorio, es muy probable que se le relacione con ese ingreso.

Lo más preocupante es que, en muchos casos, los oficiales no ofrecen oportunidad de explicar. Simplemente aplican la sanción, revocan el perdón provisional y entregan una hoja de rechazo sin dar espacio para defenderse.

245 leyes de inmigración dreamers inmigrantes hijos sin papeles

¿Qué tan frecuente es este castigo?

Durante los últimos años, y particularmente bajo la administración de Biden, la aplicación del castigo por contrabando de personas ilegales era menos frecuente. Muchos casos en los que claramente aplicaba esta sanción no fueron penalizados. 

Sin embargo, eso puede cambiar en cualquier momento, dependiendo del clima político y migratorio del país. Y llegó Donald Trump…

Hoy, un solicitante puede considerar que tiene un 50% de posibilidades de recibir o no este castigo si tiene hijos sin papeles. Por eso, se recomienda proceder con el trámite del perdón provisional, pero estar preparado emocional y económicamente para el escenario más difícil: quedarse fuera del país durante tres años si se aplica la sanción.

¿Existe solución si se aplica el castigo?

Sí. Aunque doloroso, este castigo no es el final del camino. Existe un perdón específico para este tipo de sanciones, pero requiere volver a iniciar el proceso desde cero, esta vez desde el país de origen y con una espera que ronda los tres años. Este tiempo de separación puede tener un impacto enorme en las familias migrantes.

Por eso, es fundamental recibir asesoría legal completa antes de iniciar el trámite. Un abogado responsable debe informar al cliente sobre todos los riesgos, incluyendo este castigo, incluso si la probabilidad de que ocurra es baja. Muchas personas dicen: “Si mi abogado me hubiera dicho esto, nunca hubiera salido”, y es comprensible. La preparación es clave.

Tiene hijos sin papeles: lea esto

Traer a los hijos sin papeles es una decisión que muchas familias toman desde el amor y la desesperación. Pero el sistema migratorio de Estados Unidos puede penalizar duramente esa decisión, incluso años después. Si está por iniciar un proceso consular, infórmese bien, asesórese con un abogado especializado y hable con su familia. Puede que valga la pena esperar a un clima político más favorable antes de dar el paso.

Los hijos sin papeles pueden representar un obstáculo inesperado en un trámite migratorio. Pero con buena asesoría y preparación, es posible tomar decisiones más informadas y reducir los riesgos. La reunificación familiar no debe ser una trampa silenciosa. Hay que conocer las reglas del juego antes de salir a la cancha.

Ciudadanía visa parole para conyuges hijos sin papeles

Abogados de inmigración

Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.

¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto de la ciudadanía, el asilo, deportaciones, detenciones en redadas, el parole in place, la visa U, la visa T, la visa VAWA, el DACA y la visa de prometido

Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.

Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ. 

Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace

¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.

En todo el país: casos complicados y atención de un profesional

La abogada de inmigración Erika Jurado-Graham trabaja con el mayor profesionalismo. Sus 15 años de experiencia en la ley de inmigración y su historial de casos complejos ganados la respaldan. 

Recuerda que la abogada Erika Jurado atiende casos de Visa U, Visa Vawa, Visa T y otros desde cualquier parte de Estados Unidos, no es necesario estar en la misma ciudad.

Abogados de violencia doméstica en español y en inglés con amplia experiencia. No importa dónde te encuentres, atendemos a distancia, lo que permite tener clientes en Estados Unidos, México y en toda Latinoamérica.

Con el uso de la tecnología ya no existen distancias y contratar el abogado de la esquina que tal vez no cuente con la experiencia que buscas, es cosa del pasado. 

Nuestro despacho de abogados de violencia doméstica y temas de visa Vawa está capacitado y calificado para hacer tu trámite totalmente conveniente para ti, sin necesidad de salir de tu hogar. De esta forma, ahorramos tiempo y costos para ti y tu familia.

Deja un comentario