Erika Jurado-Graham

Niegan Visa U por estos 3 motivos que podrías evitar

Visa U niegan

Cada vez son más las solicitudes de Visa U que están siendo rechazadas por las autoridades migratorias de Estados Unidos. Este tipo de visa está destinada a personas que han sido víctimas de ciertos delitos y que, además, colaboran activamente con las autoridades en la investigación o el juicio. 

Sin embargo, a pesar de cumplir con esos requisitos generales, muchos solicitantes ven sus casos negados por errores que se pueden evitar.

Estas tres razones son las principales por las que inmigración puede negar una solicitud de Visa U. Estos errores son más comunes de lo que se piensa y, con una preparación adecuada, pueden ser prevenidos.

¿Qué es la Visa U y quiénes pueden solicitarla?

La Visa U es una protección migratoria otorgada a personas que han sido víctimas de ciertos delitos graves en Estados Unidos, como violencia doméstica, abuso sexual, secuestro, trata de personas, entre otros. El objetivo principal de esta visa es alentar a las víctimas a denunciar los delitos y colaborar con las autoridades sin temor a represalias migratorias.

Uno de los beneficios más importantes de la Visa U es que permite al solicitante permanecer legalmente en el país, obtener un permiso de trabajo y, eventualmente, aplicar para la residencia permanente. No obstante, para ser elegible, además de haber sido víctima, la persona debe demostrar que fue cooperativa en la investigación o el proceso judicial del delito.

El gobierno de Estados Unidos asigna un límite anual de 10,000 Visas U, lo que ha generado una gran acumulación de solicitudes y tiempos de espera prolongados. Por eso, cada detalle cuenta y cualquier error puede costar la oportunidad de obtener este beneficio.

El documento clave para evitar que nieguen la Visa U

La base de todo caso de Visa U es la certificación conocida como Formulario I-918 Suplemento B. Este documento es esencial y debe ser emitido por una autoridad competente, como el jefe del departamento de policía o un fiscal, y firmado dentro de los seis meses previos al envío de la solicitud.

Si este formulario está vencido o lo firma alguien sin autoridad para hacerlo, el caso puede ser negado automáticamente. El Departamento de Inmigración no considera válida una certificación que no cumpla con estos requisitos.

Muchos casos han sido negados simplemente porque la persona no envió la solicitud a tiempo, o porque la firma provenía de alguien que, aunque participó en el caso, no tenía la autorización necesaria para firmar este tipo de documentos. 

Por eso, es fundamental que tanto el abogado como el solicitante se mantengan atentos a las fechas y a los detalles de este trámite.

En la práctica, hay departamentos de policía o fiscalías que desconocen el procedimiento adecuado para emitir estas certificaciones, especialmente en ciudades o condados donde no se procesan muchas Visas U. 

Esto puede llevar a errores como designar al funcionario equivocado para firmar el documento. Es crucial que el abogado verifique que la persona que firma esté legalmente autorizada.

Cuidado con los antecedentes penales mal documentados

Otra de las razones más comunes por las que pueden negar la Visa U es la falta de claridad en los antecedentes penales del solicitante. 

No basta con decir “ya lo arreglé” o “cumplí con todo”. Inmigración necesita pruebas concretas y documentadas de cómo se resolvió cada incidente.

Por ejemplo, si alguien tuvo un DUI, debe presentar documentos oficiales del tribunal donde se detalle si se pagó una multa, si se completaron clases, si el caso fue desestimado o si se cumplió con servicio comunitario. 

La carga de la prueba está en el solicitante. Si no se entrega esta información de forma clara y oficial, el oficial de inmigración puede asumir lo peor y negar la solicitud.

Incluso situaciones que ocurrieron hace muchos años deben estar bien documentadas. Aunque ya no haya consecuencias legales, la falta de papeles puede jugar en contra del solicitante al momento de evaluar su elegibilidad para la Visa U.

Es común que algunos solicitantes omitan ciertos incidentes menores por temor a que les afecten, pero eso puede ser un error. USCIS (el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos) hace una revisión exhaustiva de los antecedentes de cada persona, y si encuentra información no declarada o sin resolver, puede interpretar que el solicitante no está siendo transparente.

Donald Trump Arrestos registro créditos hipotecarios daca trump cbp one ordenes ejecutivas opciones de legalización inmigrantes ICE IRS niegan visa u motivos

La cooperación con las autoridades es clave

Muchas personas creen que con sólo haber sido víctimas de un delito ya tienen garantizada la aprobación de la Visa U. Sin embargo, uno de los requisitos más importantes es demostrar que hubo cooperación activa y continua con las autoridades.

Esta colaboración no termina al momento de recibir la certificación. Debe mantenerse hasta que finalice el proceso migratorio, incluso si esto toma años. Si la persona dejó de acudir a audiencias, no respondió llamadas o simplemente se desentendió del caso penal, eso puede ser considerado falta de cooperación y ser motivo suficiente para negar la Visa U.

Inmigración requiere pruebas de que el solicitante se mantuvo disponible para colaborar en todo momento. Esto puede incluir reportes, correos, cartas, declaraciones u otros documentos que muestren que hubo disposición real de ayudar.

La cooperación debe ser constante, incluso cuando la investigación aún no ha concluido. El simple hecho de haber firmado un documento no implica cumplimiento. Si USCIS determina que hubo falta de interés o abandono del caso, podría negar la Visa U.

Evitar errores que llevan a negar la Visa U

Los tres errores mencionados: una certificación inválida o vencida, antecedentes penales sin documentación clara, y falta de evidencia de cooperación, son los motivos principales por los que se puede negar una Visa U. Y lo más importante: en muchos casos, estos errores son totalmente evitables.

Contar con un abogado especializado en inmigración que revise y prepare adecuadamente el caso es fundamental. También lo es que el solicitante se involucre activamente en el proceso y no deje todo para última hora. 

La Visa U puede representar una oportunidad única para cambiar de vida, pero requiere de compromiso y responsabilidad.

Es importante entender que cada caso es distinto y que lo que funciona para una persona no necesariamente aplica para otra. Por eso, antes de iniciar o continuar el proceso, es recomendable consultar con un abogado que pueda detectar debilidades y ayudar a corregirlas a tiempo.

El proceso de solicitud también puede beneficiarse del uso de una lista de revisión o checklist de documentos, que permita tener claridad sobre lo que ya se entregó y lo que falta. Además, mantener copias de todo lo enviado y de cualquier comunicación con USCIS puede ser clave ante cualquier duda o solicitud adicional.

Lee también: Antes de renunciar a tu caso como inmigrante y salir de EE.UU., lee esto

El impacto de una solicitud negada

Cuando una solicitud de Visa U es negada, las consecuencias pueden ser muy serias. Además de perder la oportunidad de regularizar su situación migratoria, la persona podría quedar expuesta a acciones legales, como la deportación.

También hay que considerar el tiempo invertido: muchos solicitantes esperan años para recibir una respuesta. Recibir una negativa después de tanto tiempo puede ser devastador, especialmente si el motivo de la negación fue un error evitable.

Por eso, insistimos: evitar que nieguen la Visa U está en gran parte en manos del solicitante y de su asesor legal. Prestar atención a los detalles, cumplir con los requisitos y tener una estrategia clara puede marcar la diferencia entre un caso exitoso y una solicitud fallida.

En algunos casos, una solicitud negada puede apelar o incluso reabrirse si se corrigen los errores, pero esto puede llevar más tiempo y costos adicionales. Lo ideal es prevenir antes que lamentar.

visa u niegan

Preparación y asesoría, la clave para no ser rechazado

La Visa U representa una esperanza para miles de personas en Estados Unidos que han sido víctimas de delitos. Pero esa esperanza puede truncarse si no se cumple con los requisitos legales de forma precisa y documentada.

Las tres razones principales por las que inmigración puede negar la Visa U (certificación inválida, antecedentes penales sin resolver y falta de cooperación) son evitables con una buena preparación y asesoría.

No se trata solo de haber sido víctima: se trata de demostrar que se actuó con responsabilidad y dentro del marco legal en cada paso del proceso. La colaboración con un abogado especializado, el cumplimiento de plazos y la entrega de documentación completa son factores que pueden determinar el éxito o el fracaso de una solicitud.

Si usted está en espera de su Visa U o está por iniciar el proceso, tómese en serio cada uno de estos puntos. Su futuro en este país podría depender de ello.

Abogados de inmigración

Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.

¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto de la ciudadanía, el asilo, deportaciones, detenciones en redadas, el parole in place, la visa U, la visa T, la visa VAWA, el DACA y la visa de prometido

Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.

Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ. 

Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace

¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.

aclu ice estados unidos parole bloqueado parole asilo niegan visa u

En todo el país: casos complicados y atención de un profesional

La abogada de inmigración Erika Jurado-Graham trabaja con el mayor profesionalismo. Sus 15 años de experiencia en la ley de inmigración y su historial de casos complejos ganados la respaldan. 

Recuerda que la abogada Erika Jurado atiende casos de Visa U, Visa Vawa, Visa T y otros desde cualquier parte de Estados Unidos, no es necesario estar en la misma ciudad.

Abogados de violencia doméstica en español y en inglés con amplia experiencia. No importa dónde te encuentres, atendemos a distancia, lo que permite tener clientes en Estados Unidos, México y en toda Latinoamérica.

Con el uso de la tecnología ya no existen distancias y contratar el abogado de la esquina que tal vez no cuente con la experiencia que buscas, es cosa del pasado. 

Nuestro despacho de abogados de violencia doméstica y temas de visa Vawa está capacitado y calificado para hacer tu trámite totalmente conveniente para ti, sin necesidad de salir de tu hogar. De esta forma, ahorramos tiempo y costos para ti y tu familia.