Erika Jurado-Graham

Casos VAWA: obtén residencia en EE.UU. aunque enfrentes castigo permanente

Residencia Visa VAWA negando casos vawa

Casos VAWA: quienes están enfrentando procesos migratorios complicados en Estados Unidos y han sido víctimas de abuso doméstico, pueden encontrar un rayo de esperanza. 

Hay buenas noticias para estas personas: existe una excepción que puede perdonar ciertas violaciones migratorias, como entradas y salidas múltiples o incluso deportaciones previas, siempre que estas estén relacionadas con el abuso sufrido.

La visa VAWA, creada por la Ley de Violencia Contra la Mujer, no se limita a proteger a mujeres. También pueden beneficiarse hombres que han sido víctimas de abuso por parte de su cónyuge o hijos ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales. 

Lo importante es entender que el abuso no tiene que ser necesariamente físico: el abuso psicológico, emocional o incluso financiero puede ser suficiente para abrir un camino legal hacia la residencia permanente, bajo ciertos criterios que deben evaluarse cuidadosamente.

Visa VAWA: una alternativa para quienes sufren abuso

La esencia de los casos VAWA es permitir que la persona afectada pueda regularizar su estatus migratorio en Estados Unidos sin depender del abusador. Esto es especialmente relevante cuando el abusador es un cónyuge o un hijo ciudadano estadounidense mayor de 21 años. Una persona puede presentar una auto-petición sin la participación del familiar abusivo y, en muchos casos, obtener autorización de trabajo y protección contra la deportación.

La visa VAWA no requiere que la víctima abandone el país para ajustar su estatus, lo cual representa un gran alivio para quienes temen que al salir de Estados Unidos no puedan regresar. 

Sin embargo, esta protección no significa que cualquier situación difícil o conflictiva sea automáticamente elegible para este beneficio. Los casos VAWA deben estar basados en situaciones de crueldad extrema, y no en simples desacuerdos familiares o problemas típicos de convivencia.

Casos VAWA: comprender el abuso más allá de lo físico

Uno de los errores más comunes es pensar que sólo el abuso físico califica. Muchos casos VAWA se basan en abusos psicológicos, chantajes, manipulación económica o control extremo. Por ejemplo, un esposo que controla todos los ingresos y prohíbe a su pareja trabajar o estudiar está ejerciendo una forma de violencia. De igual manera, un hijo ciudadano que amenaza a su madre con denunciarla a inmigración si no le da dinero también puede estar incurriendo en crueldad extrema.

Estos patrones de abuso muchas veces son normalizados por la víctima, quien llega a pensar que se trata de algo común o que todas las familias viven lo mismo. 

Es por eso que los abogados especializados en casos VAWA no sólo cumplen un rol legal, sino también educativo y de contención emocional, ayudando a la persona a identificar que lo que vive no es normal ni aceptable.

Evaluar la elegibilidad con honestidad

No todos califican para obtener la residencia a través de la visa VAWA. Uno de los factores más críticos es la existencia de crueldad extrema. Este concepto, definido por las autoridades migratorias, incluye abusos psicológicos como amenazas, manipulación económica, aislamiento social, control excesivo e incluso chantajes relacionados con el estatus migratorio.

Es común que muchas víctimas no se den cuenta de que lo que viven constituye abuso hasta que consultan con un profesional. Por eso es fundamental hablar con un abogado especializado en casos VAWA que pueda analizar a fondo el historial personal y migratorio del solicitante, y determinar si cumple con los requisitos necesarios.

visa están negando casos vawa

Casos VAWA: el castigo permanente y sus excepciones

Uno de los mayores obstáculos para quienes desean obtener la residencia son las llamadas penalizaciones por entradas y salidas múltiples, en especial el castigo permanente. Este castigo afecta a las personas que han estado en Estados Unidos ilegalmente por más de un año, han salido del país y luego han reingresado sin autorización.

El castigo permanente obliga, en la mayoría de los casos, a que la persona permanezca fuera del país durante al menos 10 años antes de poder regularizar su situación. Esta regla, que se remonta a la reforma migratoria de 1996, ha frustrado los planes de muchas personas que, pese a tener una relación familiar directa con ciudadanos o residentes, no han podido arreglar su situación legal.

Aquí es donde surgen las buenas noticias para casos VAWA: existe una excepción a esta penalización. Si se puede demostrar que el acto de reingreso ilegal estuvo directamente relacionado con el abuso sufrido, se puede solicitar un perdón. Esto permite a la persona continuar con su proceso de regularización dentro del país.

visa vawa deportación visa u casos vawa

Casos VAWA: demostrar la conexión entre abuso y reingreso

Es clave que la conexión entre el abuso y el reingreso se demuestre claramente. Por ejemplo, si una persona regresó a Estados Unidos porque su pareja abusiva la obligó mediante amenazas, chantajes o manipulaciones (como decirle que le quitaría a los hijos o denunciarla por secuestro), esa acción puede considerarse parte del patrón de abuso.

También pueden presentarse casos en los que una persona ha sido forzada a regresar por presión psicológica o por dependencia económica controlada por el abusador. Lo esencial es que haya una relación directa entre el abuso y la acción migratoria que causó el castigo permanente. En tales casos, el abogado puede presentar una solicitud de excepción a este castigo como parte del proceso VAWA.

Es importante entender que no se trata de cualquier regreso al país, sino de uno motivado por el control y la violencia ejercida por el abusador. Si bien no todos los casos VAWA podrán acceder a este perdón, es fundamental explorarlo cuando hay indicios de esta conexión.

Casos VAWA: representación legal y preparación adecuada

Es muy importante entender que no cualquier abogado migratorio tiene la experiencia necesaria para manejar casos VAWA de esta complejidad. Hay situaciones donde notarios o abogados poco calificados presentan solicitudes sin hacer un análisis profundo del historial migratorio, lo que puede resultar en una negativa y hasta en la colocación del solicitante en proceso de deportación.

Por eso, en los casos VAWA, es vital contar con asesoría legal honesta y especializada. Un buen abogado debe revisar detenidamente las entradas y salidas del país, los antecedentes legales y personales, y evaluar si realmente existe una conexión entre el abuso y el historial migratorio. También debe preparar al solicitante para posibles entrevistas y ayudarle a presentar un relato verídico y coherente.

Además, el abogado tiene que ayudar a documentar el caso con pruebas como reportes médicos, declaraciones juradas, reportes escolares o testimonios de terceros que hayan presenciado el abuso. En los casos VAWA, cada detalle cuenta.

Casos VAWA: riesgos del fraude y la importancia de la verdad

Un aspecto delicado de los casos VAWA es el fraude. Hay personas que, por desesperación, intentan presentar solicitudes con hechos falsos. Esto no solo es inmoral, sino que puede tener consecuencias legales graves. Inmigración tiene la facultad de rechazar la solicitud de manera discrecional, iniciar procesos de deportación y prohibir futuros beneficios migratorios.

Por ello, la honestidad es clave en los casos VAWA. Todo lo que se presente debe ser cierto y comprobable. La integridad del solicitante puede ser un factor decisivo a la hora de evaluar su caso. En definitiva, se trata de usar la ley como una herramienta de justicia, no como un atajo basado en mentiras.

Si una persona miente, no sólo pone en riesgo su caso, sino también su futuro en el país. Por eso, lo mejor que puede hacer quien enfrenta una situación de abuso y tiene un historial migratorio complicado, es buscar ayuda legal honesta y contar toda la verdad.

están negando casos vawa

Un recurso poderoso si se usa correctamente

Las buenas noticias para casos VAWA radican en la posibilidad de obtener un perdón por castigo permanente, siempre que se pruebe una conexión con el abuso sufrido. Este camino no es sencillo ni rápido, pero es viable con la asesoría adecuada y un enfoque honesto.

Para quienes han sido víctimas de abuso y enfrentan un historial migratorio complejo, los casos VAWA representan una oportunidad de rehacer sus vidas en Estados Unidos. Es esencial actuar con seriedad, buscar ayuda legal profesional y documentar todo el proceso con la verdad por delante. La ley puede estar de su lado, pero debe usarse con responsabilidad.

Importante

  • La visa VAWA permite regularizar el estatus migratorio sin depender del abusador, incluso en presencia de un historial migratorio complejo, siempre que exista evidencia de abuso y se cumplan los requisitos legales.
  • El castigo permanente por entradas y salidas múltiples puede ser perdonado en casos VAWA, si se demuestra que el reingreso ilegal fue consecuencia directa del abuso vivido por la persona.
  • El abuso no tiene que ser físico para calificar en casos VAWA: puede incluir control económico, manipulación emocional, amenazas migratorias o aislamiento social, siempre que constituyan crueldad extrema.
  • La asesoría legal especializada es clave en casos VAWA, ya que un abogado calificado debe evaluar antecedentes, preparar pruebas y garantizar que el caso se base en hechos reales y documentados.

Abogados de inmigración

Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.

¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto de la ciudadanía, el asilo, deportaciones, detenciones en redadas, el parole in place, la visa U, la visa T, la visa VAWA, el DACA y la visa de prometido

Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.

Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ. 

Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace

¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.

En todo el país: casos complicados y atención de un profesional

La abogada de inmigración Erika Jurado-Graham trabaja con el mayor profesionalismo. Sus 15 años de experiencia en la ley de inmigración y su historial de casos complejos ganados la respaldan. 

Recuerda que la abogada Erika Jurado atiende casos de Visa U, Visa Vawa, Visa T y otros desde cualquier parte de Estados Unidos, no es necesario estar en la misma ciudad.

Abogados de violencia doméstica en español y en inglés con amplia experiencia. No importa dónde te encuentres, atendemos a distancia, lo que permite tener clientes en Estados Unidos, México y en toda Latinoamérica.

Con el uso de la tecnología ya no existen distancias y contratar el abogado de la esquina que tal vez no cuente con la experiencia que buscas, es cosa del pasado. 

Nuestro despacho de abogados de violencia doméstica y temas de visa Vawa está capacitado y calificado para hacer tu trámite totalmente conveniente para ti, sin necesidad de salir de tu hogar. De esta forma, ahorramos tiempo y costos para ti y tu familia.