Erika Jurado-Graham

Hijos sin papeles: perdón por contrabando de personas

redadas deportación hijos ciudadanos asilo hijos sin papeles

¿Hijos sin papeles? Cuando un padre o madre ayuda a su hijo a entrar a Estados Unidos sin papeles, el gobierno puede castigar esa acción bajo una figura conocida como “contrabando de personas ilegales”. Para arreglar su situación migratoria, ese padre o madre necesita un perdón. Pero no siempre conviene pedirlo.

Este perdón por contrabando se aplica principalmente a dos tipos de casos: cuando un padre o madre ayuda a su hijo menor de edad a entrar ilegalmente, o cuando una persona ayuda a su cónyuge a cruzar sin papeles. 

Lo que no siempre se dice es que tener hijos sin papeles puede activar este castigo, aunque el padre no haya estado físicamente presente en la frontera ni haya sido quien trajo al niño.

La realidad es que, aunque el hijo haya llegado con un tío, un abuelo o incluso solo, si era menor de edad cuando cruzó, los consulados muchas veces asumen que los padres lo permitieron o lo mandaron traer. Por eso, en muchos trámites consulares, el gobierno impone el castigo por contrabando de personas ilegales, y la persona necesita un segundo perdón para poder regresar legalmente a Estados Unidos.

¿Qué pasa hoy si tengo hijos sin papeles?

Durante la administración actual, el perdón por contrabando no se aplica de forma pareja. En algunos casos lo piden. En otros no. Hoy en día, el castigo aparece en aproximadamente el 50% de los casos. 

Eso significa que si una persona tiene hijos sin papeles y va a su cita en el consulado, hay una posibilidad de que le pidan ese perdón… y otra posibilidad de que no.

Esa falta de claridad hace que muchos tengan miedo de salir del país. Porque si van a su cita consular y no tienen el perdón correcto, pueden quedarse atrapados fuera de Estados Unidos por dos o tres años, esperando que se resuelva su caso desde el extranjero.

Por eso, si una persona tiene hijos sin papeles, lo mejor es tramitar el perdón provisional antes de la cita consular. Ese perdón permite, en caso de que no le pidan el segundo perdón (el de contrabando), regresar en pocas semanas. Y si se lo piden, al menos ya tiene un primer perdón aprobado, y puede seguir con el trámite desde afuera.

entre con visa ice 18 años perder la residencia hijos sin papeles

El riesgo de no tener el perdón provisional

Muchas personas creen que si tienen hijos sin papeles y no los llevaron personalmente a la frontera, no necesitan preocuparse. Pero eso no es así.

El gobierno no siempre exige una prueba directa. En muchos casos, con solo saber que el hijo menor de edad entró sin autorización, ya suponen que fue decisión del padre o la madre. Y eso es suficiente para considerar que hubo contrabando de personas.

Quienes tienen hijos sin papeles no deben asumir que el castigo no aplica solo porque “ellos no los trajeron”. Aunque parezca injusto, esa es la forma en que muchos consulados interpretan la ley.

Por eso, salir sin el perdón provisional es un riesgo. Si no se tiene y en la entrevista deciden aplicar el castigo por contrabando, el trámite se frena. La persona debe entonces tramitar un segundo perdón desde afuera, lo que puede tomar años.

¿Qué fue cambiando según quien es el Presidente?

El perdón por contrabando de personas ilegales existe desde hace tiempo, pero cada administración lo aplica de forma distinta.

Durante el gobierno de Obama, los consulados lo pidieron con frecuencia. Si una persona tenía hijos sin papeles, en esos años fue muy común que le revocaran el perdón provisional y le exigieran el perdón por contrabando.

Con Trump, el panorama cambió. Los consulados no siguen una línea clara. Algunos aplican el castigo, otros no. Hay casos idénticos con resultados diferentes. El porcentaje ronda el 50%.

Antes, en la administración de Biden, al principio muchos consulados dejaron de pedir ese perdón. Si no había evidencia fuerte de que el padre ayudó directamente a su hijo a cruzar, muchos consulados optaron por no castigar. Eso generó esperanza. Pero con el tiempo, algunos consulados volvieron a pedirlo. Por eso, no se puede confiar plenamente en la política actual.

Si bien hoy sigue sin aplicarse de forma uniforme, lo cierto es que tener hijos sin papeles sigue siendo un factor de riesgo para que el consulado pida el perdón por contrabando.

Nuevo Presupuesto plan de Donald Trump redadas parole militar nueva ley deportaciones ICE deportar caso pendiente nueva orden ciudadanía por nacimiento inmigrantes hijos sin papeles

La verdad siempre es la mejor opción

En la entrevista consular, las personas deben responder con la verdad. Si el funcionario consular pregunta cómo llegaron los hijos sin papeles al país, mentir o ocultar la información puede generar un problema más grave.

Si se detecta una mentira, el consulado puede aplicar un castigo por fraude migratorio. Este perdón es mucho más difícil de conseguir. No solo requiere más pruebas, sino que tiene más chances de ser rechazado.

El perdón por contrabando de personas ilegales, aunque implica una espera fuera del país, es más sencillo de conseguir. Por eso, lo mejor siempre es decir la verdad.

Si el consulado pregunta si trajo o mandó traer a sus hijos sin papeles, la persona debe explicar la verdad, aunque eso implique recibir el castigo. Es preferible afrontar un perdón manejable que arriesgarse a uno más serio por mentir.

¿Qué hago si tengo hijos sin papeles?

Si estás por iniciar un trámite consular y tienes hijos sin papeles, esto es lo que debes considerar:

  • Informate bien sobre qué perdones podrías necesitar.
  • Evalúa si tus hijos entraron ilegalmente, a qué edad y si hay alguna evidencia del cruce.
  • Tramita el perdón provisional antes de la cita. Aunque no se esté seguro de necesitarlo, es mejor tenerlo por si acaso.
  • Prepara tus respuestas para la entrevista. Si te preguntan cómo entraron tus hijos, cuenta la verdad.
  • Ten un plan por si necesitas quedarte fuera de Estados Unidos unos meses o años mientras se resuelve el perdón por contrabando.

El hecho de tener hijos sin papeles no significa que no puedas arreglar. Pero sí implica que tu caso necesita más preparación. La clave está en hacer los trámites con tiempo, con honestidad y con asesoría legal adecuada.

Cambios

El perdón por contrabando de personas ilegales puede ser necesario si ayudaste a tus hijos sin papeles a entrar a Estados Unidos, incluso si no los acompañaste físicamente. Los consulados suelen asumir que los padres participaron en la decisión, sobre todo si los hijos eran menores de edad al cruzar. Aunque el perdón no se aplica siempre, hoy en día lo piden en cerca del 50 % de los casos.

La mejor forma de protegerte es tramitar el perdón provisional antes de tu cita consular. Si te lo piden, ya avanzaste con un paso importante; si no, puedes regresar más rápido. Salir del país sin ese perdón implica arriesgarte a quedar fuera por años.

Las administraciones presidenciales aplicaron esta política de forma distinta, por eso no hay garantías. Bajo Obama se pedía con frecuencia, con la primera presidencia de Trump fue variable, y con Biden, aunque al principio se relajó, volvió a aplicarse en algunos consulados. Ahora nuevamente es complicado saber.

Decir la verdad en la entrevista consular es fundamental. Mentir puede causarte un castigo más grave por fraude. Tener hijos sin papeles no impide arreglar, pero exige más cuidado. Con asesoría y preparación, el proceso es posible.

ice trump nuevo daca hijos sin papeles

Abogados de inmigración

Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.

¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto de la ciudadanía, el asilo, deportaciones, detenciones en redadas, el parole in place, la visa U, la visa T, la visa VAWA, el DACA y la visa de prometido

Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.

Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ. 

Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace

¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.

Casos complicados y atención de un profesional

La abogada de inmigración Erika Jurado-Graham trabaja con el mayor profesionalismo. Sus 15 años de experiencia en la ley de inmigración y su historial de casos complejos ganados la respaldan. 

Recuerda que la abogada Erika Jurado atiende casos de Visa U, Visa Vawa, Visa T y otros desde cualquier parte de Estados Unidos, no es necesario estar en la misma ciudad.

Abogados de violencia doméstica en español y en inglés con amplia experiencia. No importa dónde te encuentres, atendemos a distancia, lo que permite tener clientes en Estados Unidos, México y en toda Latinoamérica.

Con el uso de la tecnología ya no existen distancias y contratar el abogado de la esquina que tal vez no cuente con la experiencia que buscas, es cosa del pasado. 

Nuestro despacho de abogados de violencia doméstica y temas de visa Vawa está capacitado y calificado para hacer tu trámite totalmente conveniente para ti, sin necesidad de salir de tu hogar. De esta forma, ahorramos tiempo y costos para ti y tu familia.