Erika Jurado-Graham

Visa U: 3 nuevos cambios y sus riesgos (no dejes de leer esto)

visa u

Las modificaciones en la política migratoria de Estados Unidos impactan de forma directa a quienes aplican a la Visa U. Desde el regreso de Donald Trump a la administración, se implementaron tres cambios drásticos que aumentan los riesgos para las personas que están en proceso de solicitar este beneficio. Particularmente preocupante es la situación de quienes tienen antecedentes de deportación o historial penal, pues ya no cuentan con las protecciones que hasta el año pasado les brindaban cierta tranquilidad.

La eliminación de protecciones para víctimas de crimen

Hasta finales de 2024, los solicitantes de la Visa U contaban con una protección especial contra la deportación, sin importar si ya habían obtenido una aprobación, estaban en espera o incluso si tenían una orden previa de deportación. Bajo la administración de Joe Biden, el enfoque estaba en proteger a las víctimas de crímenes violentos, independientemente de su estatus legal o historial migratorio.

La situación cambió a partir de enero de 2025, cuando la nueva administración eliminó estas protecciones. Ahora, la carga de la prueba recae en el propio solicitante de la Visa U. Es decir, si una persona es detenida y aún no ha recibido la aprobación de su solicitud ni cuenta con la acción diferida, será procesada como cualquier otro inmigrante indocumentado.

Esto significa que ICE ya no tiene la responsabilidad de demostrar que una persona no es deportable. Ahora, es el solicitante quien debe convencer al gobierno de que merece permanecer en el país mientras espera una decisión sobre su Visa U. Esta modificación ha generado gran preocupación en comunidades inmigrantes, que se sienten más vulnerables ante operativos y detenciones.

Más riesgos para quienes tienen antecedentes

El segundo cambio importante afecta a un grupo específico de solicitantes: quienes tienen antecedentes migratorios o penales. Antes, estas personas también estaban protegidas bajo la política de trato preferencial a víctimas de crimen. Pero hoy, aquellos que cuentan con una deportación previa, una orden de deportación en ausencia, salida voluntaria incumplida o antecedentes penales, enfrentan un riesgo mucho mayor al iniciar o continuar su solicitud de Visa U.

Quienes se encuentren en estas situaciones deben consultar con un abogado de inmigración antes de presentar su solicitud. Muchos casos que parecían “sencillos” o rutinarios hoy pueden derivar en una detención inmediata, sobre todo si la persona no cuenta con la orientación legal adecuada.

La Visa U sigue siendo una opción legal y válida, pero aplicarla sin conocer el impacto de un historial migratorio complicado puede ser contraproducente. En este contexto, la asesoría profesional es indispensable para evitar errores que puedan costar la deportación.

Los tiempos de espera aumentan la incertidumbre

El tercer cambio tiene que ver con los tiempos de procesamiento. Actualmente, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) está tardando más de 150 días en emitir siquiera el acuse de recibo de las nuevas solicitudes de Visa U. Esto significa que una persona puede estar en un estado de completa indefensión durante más de cinco meses, sin ninguna prueba oficial de que su trámite está en curso.

Esta situación complica aún más la posición de los solicitantes, quienes pueden ser detenidos antes de tener en sus manos un documento que acredite su intención legal de permanecer en el país. En caso de ser deportado, la persona aún puede continuar con el trámite de su Visa U desde su país de origen, pero el proceso se vuelve más complejo y lento, y requiere ajustes legales inmediatos.

Es fundamental entender que, aunque la deportación no cancela automáticamente una solicitud de Visa U, sí impone nuevos obstáculos que podrían evitarse si se actúa con prudencia y acompañamiento legal desde el inicio.

redadas deportaciones visa visas deportación visa u estatus migratorio

¿Cómo protegerse mientras se espera?

Ante este nuevo escenario, los expertos en migración recomiendan tomar una serie de medidas para protegerse:

  • Llevar siempre consigo los documentos. Si la persona ya tiene la Visa U aprobada, o cuenta con la acción diferida o el permiso de trabajo derivado de la solicitud, debe portar esos documentos en todo momento. Incluso los menores protegidos bajo el mismo caso deben tener una copia en su mochila o saber dónde encontrarla.
  • Consultar con un abogado antes de aplicar. Especialmente si existen antecedentes penales o migratorios, la recomendación es no iniciar el trámite de la Visa U sin haber recibido una evaluación legal detallada sobre los riesgos específicos del caso.
  • Evitar actuar por miedo. Aunque el ambiente actual es tenso, abandonar la posibilidad de solicitar la Visa U por temor puede ser un error a largo plazo. Las políticas migratorias cambian con el tiempo, y una solicitud bien hecha hoy puede ser la base para regularizar el estatus en el futuro.

La Visa U sigue siendo una opción viable

A pesar del endurecimiento de las políticas y del clima de incertidumbre, la Visa U sigue siendo una herramienta legal poderosa para muchas personas inmigrantes que han sido víctimas de crímenes en Estados Unidos. El proceso no ha sido cancelado ni suspendido. De hecho, las autoridades siguen aceptando solicitudes, aunque el trámite pueda demorar varios años.

Es importante que quienes estén evaluando esta opción entiendan que la Visa U no se pierde si la persona es deportada por estar en el país sin documentos. Siempre y cuando no existan delitos graves o reincidencia, el caso puede continuar desde el extranjero a través del consulado correspondiente.

Por eso, que el temor a ser detenido no sea una barrera para aplicar, siempre que se actúe con responsabilidad y el respaldo legal necesario.

Lo que deben tener en cuenta los solicitantes de la Visa U

La clave para protegerse en este nuevo escenario es la preparación. La Visa U puede ser la única opción para muchas personas que no califican a través de otros caminos, como la petición familiar o la visa de empleo. Por eso, quienes estén considerando iniciar el proceso deben hacerlo con plena conciencia de su situación legal, de los riesgos que implica y de los pasos a seguir en caso de una detención o deportación.

También es importante saber que, si una persona ya tiene su Visa U en trámite y es deportada, debe contactar inmediatamente a su abogado para modificar el proceso a una vía consular. No actuar rápido puede generar demoras adicionales o incluso la cancelación del caso por falta de seguimiento.

deportaciones cbp one trump inmigración visa u visa t

Cautela y visión a futuro

Los cambios en torno a la Visa U no significan que el programa haya dejado de ser una opción viable para quienes buscan regularizar su estatus migratorio. Pero sí implican que ahora, más que nunca, es fundamental actuar con cautela, informarse bien y estar preparado para responder ante cualquier eventualidad.

Aunque el clima político actual ha endurecido las reglas, las personas que aplican a la Visa U aún tienen oportunidades. La clave está en cuidarse hoy para poder construir un futuro migratorio más seguro mañana. La administración actual pasará, pero las decisiones legales que se tomen ahora tendrán un impacto duradero.

Abogados de inmigración

Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.

¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto de la ciudadanía, el asilo, deportaciones, detenciones en redadas, el parole in place, la visa U, la visa T, la visa VAWA, el DACA y la visa de prometido

Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.

Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ. 

Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace

¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.

caso pendiente visa vawa trump 245i familias migrantes visa u

En todo el país: casos complicados y atención de un profesional

La abogada de inmigración Erika Jurado-Graham trabaja con el mayor profesionalismo. Sus 15 años de experiencia en la ley de inmigración y su historial de casos complejos ganados la respaldan. 

Recuerda que la abogada Erika Jurado atiende casos de Visa U, Visa Vawa, Visa T y otros desde cualquier parte de Estados Unidos, no es necesario estar en la misma ciudad.

Abogados de violencia doméstica en español y en inglés con amplia experiencia. No importa dónde te encuentres, atendemos a distancia, lo que permite tener clientes en Estados Unidos, México y en toda Latinoamérica.

Con el uso de la tecnología ya no existen distancias y contratar el abogado de la esquina que tal vez no cuente con la experiencia que buscas, es cosa del pasado. 

Nuestro despacho de abogados de violencia doméstica y temas de visa Vawa está capacitado y calificado para hacer tu trámite totalmente conveniente para ti, sin necesidad de salir de tu hogar. De esta forma, ahorramos tiempo y costos para ti y tu familia.

Deja un comentario