La reapertura del programa DACA está generando esperanza, dudas y muchas preguntas entre los inmigrantes en Estados Unidos, especialmente entre quienes llegaron siendo niños y han vivido la mayor parte de su vida en este país.
Aunque algunos celebran el regreso del nuevo DACA como un alivio largamente esperado, otros observan con cautela, preguntándose si este movimiento no es, en realidad, una jugada estratégica con fines políticos más que un acto de buena fe.
Lo cierto es que el nuevo DACA está en boca de todos. Las noticias lo anuncian como un avance, pero hay quienes advierten que podría tratarse de una maniobra de la administración Trump. El debate está abierto: ¿estamos ante una segunda oportunidad para los “dreamers” o ante una trampa legal diseñada para utilizarlos como fichas de negociación?
¿Qué significa realmente la reapertura del nuevo DACA?
En los últimos días, la administración del presidente Donald Trump presentó un nuevo escrito en la Corte del estado de Texas relacionado con DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia). En lugar de pedir la eliminación total del programa a nivel nacional, como muchos anticipaban, el gobierno solicitó que cualquier fallo judicial quede limitado únicamente a Texas.
¿Por qué? Según los argumentos presentados, solo el estado de Texas habría demostrado un supuesto daño causado por la presencia de beneficiarios de DACA en su territorio. Los otros estados demandantes no lograron sustentar ese argumento.
Por eso, la administración optó por una estrategia cautelosa: no arriesgarse a que un tribunal emita una orden nacional que pueda afectar otros casos de interés político para el presidente.
Recordemos que la Corte Suprema de EE.UU. ha advertido anteriormente que los jueces federales no deben emitir fallos con alcance nacional si el daño alegado no es generalizado. Esto ya benefició a Trump en casos anteriores, como el debate sobre la ciudadanía por nacimiento.
El resultado es que, fuera de Texas, el nuevo DACA vuelve a abrirse para nuevos solicitantes. Pero esta reapertura viene con advertencias importantes.
El nuevo DACA en Texas: sin permisos de trabajo
¿Qué sabes del nuevo DACA? Si usted vive en Texas, preste atención: aunque podría presentar su solicitud para el nuevo DACA, no obtendría un permiso de trabajo. Las solicitudes sí serán aceptadas, pero no se procesarán los permisos laborales, y el dinero pagado será devuelto. Esto podría motivar a muchos jóvenes a mudarse a otro estado donde sí puedan acceder plenamente al programa.
En cambio, fuera de Texas, el escenario es distinto. Se reanuda la recepción de nuevas solicitudes, se procesarán permisos de trabajo y las renovaciones seguirán su curso como siempre. Incluso aquellas personas que habían quedado “atoradas” en el proceso cuando se suspendió DACA podrán retomar sus trámites.
Esto convierte al nuevo DACA en una medida desigual: depende del lugar donde usted viva. Si reside en Kansas, por ejemplo, y actualiza su dirección, podrá recibir un permiso de trabajo; si se queda en Texas, no.

¿Una bendición o una jugada política?
A simple vista, muchos podrían pensar que esta reapertura del nuevo DACA es una señal positiva. Pero hay una realidad política detrás que no debe ignorarse. Según varios analistas y abogados de inmigración, esta decisión no se trata de un acto compasivo, sino de una estrategia legal y política cuidadosamente calculada.
Primero, busca evitar un precedente judicial que pueda perjudicar a la administración en otros temas más prioritarios. Al limitar el fallo solo a Texas, Trump evita que un juez federal impida políticas futuras a nivel nacional, tal como sucedió en otros litigios.
Segundo, el nuevo DACA se mantiene como una carta de negociación. La administración no quiere eliminarlo completamente porque sirve como una moneda de cambio en el Congreso. En otras palabras, el programa sigue siendo una herramienta útil para negociar leyes migratorias más restrictivas o intercambiar favores legislativos con los demócratas.
Este tipo de uso estratégico del nuevo DACA no es nuevo. Desde su creación en 2012, ha sido un tema sensible y valioso para ambos partidos. En el pasado, incluso se ha considerado ofrecer una legalización limitada para los soñadores a cambio de medidas más duras como la ampliación del muro fronterizo o recortes a otras formas de inmigración.
Claves
- El nuevo programa DACA se reabre en todo los Estados Unidos, pero los residentes del estado de Texas enfrentan restricciones muy importantes, ya que no no van a poder recibir los permisos de trabajo.
- La administración del republicano Donald Trump evita una eliminación total del programa para proteger su estrategia legal y evitar bloqueos judiciales a nivel nacional en otros casos muy sensibles.
- El programa DACA continúa siendo utilizado como una herramienta de negociación política en el Congreso, intercambiando protección temporal por medidas migratorias más restrictivas.
¿Quiénes pueden beneficiarse del nuevo DACA?
A pesar de todo, si usted cumple con los requisitos y nunca aplicó al DACA original, esta reapertura representa una oportunidad real. Debería comenzar a preparar sus documentos, reunir pruebas de su residencia continua en Estados Unidos y consultar con un abogado de inmigración para asegurarse de que cumple con todos los criterios.
El nuevo DACA puede ofrecer protección contra la deportación y acceso a un permiso de trabajo, siempre que no viva en Texas. Para quienes ya tienen DACA, las renovaciones seguirán como hasta ahora.
Pero hay que estar conscientes: esta es una solución temporal. No hay garantías de que el programa se mantenga abierto por mucho tiempo ni que las condiciones actuales no cambien, especialmente si la Corte toma otra decisión o si hay un cambio de administración tras las próximas elecciones.

El futuro sigue siendo incierto
Al día de hoy, el nuevo DACA es un alivio parcial. Funciona en la mayoría de los estados, pero no en Texas. No garantiza una vía hacia la residencia permanente ni la ciudadanía. Y está sujeto a decisiones judiciales y políticas que pueden revertirlo en cualquier momento.
Esto significa que los beneficiarios deben mantenerse informados, seguir las actualizaciones oficiales del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y buscar asesoría confiable.
En un contexto político polarizado, donde la inmigración sigue siendo un tema caliente, los soñadores siguen en la cuerda floja. La reapertura del **nuevo DACA** puede parecer una bendición, pero también podría ser una trampa cuidadosamente diseñada para reforzar otros intereses políticos.
Prepare su solicitud, pero mantenga los ojos abiertos
Si usted o alguien que conoce es elegible para el nuevo DACA, esta puede ser una ventana de oportunidad. Pero no debe confiar ciegamente. Revise su situación, actualice su dirección si se ha mudado, y evalúe los riesgos con calma.
Los movimientos recientes de la administración Trump dejan claro que no hay pasos sin cálculo. Detrás de cada decisión legal hay una estrategia política que busca controlar el tablero.
El nuevo DACA no es el final del camino. Es solo un episodio más en una batalla legal que aún no ha terminado.
Con información de AP News, LATimes y Texas Tribune,

Abogados de inmigración
Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.
¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto de la ciudadanía, el asilo, deportaciones, detenciones en redadas, el parole in place, la visa U, la visa T, la visa VAWA, el DACA y la visa de prometido.
Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.
Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ.
Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace.
¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.
En todo el país: casos complicados y atención de un profesional
La abogada de inmigración Erika Jurado-Graham trabaja con el mayor profesionalismo. Sus 15 años de experiencia en la ley de inmigración y su historial de casos complejos ganados la respaldan.
Recuerda que la abogada Erika Jurado atiende casos de Visa U, Visa Vawa, Visa T y otros desde cualquier parte de Estados Unidos, no es necesario estar en la misma ciudad.
Abogados de violencia doméstica en español y en inglés con amplia experiencia. No importa dónde te encuentres, atendemos a distancia, lo que permite tener clientes en Estados Unidos, México y en toda Latinoamérica.
Con el uso de la tecnología ya no existen distancias y contratar el abogado de la esquina que tal vez no cuente con la experiencia que buscas, es cosa del pasado.
Nuestro despacho de abogados de violencia doméstica y temas de visa Vawa está capacitado y calificado para hacer tu trámite totalmente conveniente para ti, sin necesidad de salir de tu hogar. De esta forma, ahorramos tiempo y costos para ti y tu familia.