Quédate en México: Corte Suprema permite a Biden terminar programa
La administración de Joe Biden puede eliminar el programa conocido como “Quédate en México”. Así lo determinó en días pasados la Corte Suprema de Estados Unidos.
La administración de Joe Biden puede eliminar el programa conocido como “Quédate en México”. Así lo determinó en días pasados la Corte Suprema de Estados Unidos.
Todos los residentes sin documentos en California pueden ser elegibles para un seguro médico subsidiado por el estado. Gracias a que el gobernador Gavin Newsom alcanzó un acuerdo presupuestal con la Legislatura local, pudo anunciar una nueva extensión de MediCal para residentes sin papeles de entre 26 y 49 años.
Quédate en México, Biden vs. Texas y Título 42 son tres temas totalmente relacionados y por si todavía te quedaba alguna duda en alguno de ellos, aquí te los explicamos, pues tienen todo que ver con los trámites migratorios y el futuro de los inmigrantes que llegan a Estados Unidos para buscarse una vida mejor.
Todo sobre el perdón I-212. Seguramente me van a decir que no hay perdón para el castigo permanente, pero sí lo hay. El castigo es permanente, pero después de 10 años el Departamento de Inmigración facilita la opción de levantar ese castigo a través de un perdón, a través de una solicitud. Más bien no es tanto un perdón sino una solicitud y de eso se trata la aplicación 2012. También en cuanto a la deportación.
El perdón tradicional (perdón I-601) ¿para qué sirve, a quién le sirve, qué perdona y qué no perdona? Aquí te daremos las respuestas a estas preguntas para que sepas si este perdón te puede ayudar.
Permanecer en México, Biden vs. Texas y Título 42 son tres temas totalmente relacionados y por si todavía te quedaba alguna duda en alguno de ellos, aquí te los explicamos, pues tienen todo que ver con los trámites migratorios y el futuro de los inmigrantes que llegan a Estados Unidos para buscarse una vida mejor.
Se espera que la nueva regla de la carga pública vaya a ser publicada en los siguientes dos meses y una vez que se publique, va a aclarar de una vez por todas qué es y que no es carga pública. Va a ayudar a que haya decisiones más uniformes sobre lo que es la carga pública y sobre cuándo y en qué momento una persona puede ser inadmisible para que no haya decisiones discrepantes.
El gobierno del presidente Joe Biden dio a conocer que pronto emitirá la regla final de carga pública, pues el período de comentarios públicos de 60 días para la medida propuesta finalizó el 25 de abril.
Hoy la Suprema Corte de Justicia le ha puesto fin a un precedente legal que tenía más de 50 años siendo ley en Estados Unidos, haciendo ilegal el aborto y diciendo que la mujer ya no tiene el derecho constitucional para decidir hacerse un aborto.
Acaba de anunciar el gobierno la reapertura del programa DACA. Ya se sabe la fecha de cuándo van a reiniciar el programa y resumir las aplicaciones que quedaron pendientes. Si quieres escuchar esta noticia que muchos de ustedes habían estado esperando por meses y meses no te me vayas porque te voy a dar todos […]