Residencia parole militar rumores ciudadanía por nacimiento

Ciudadanía por nacimiento: lo que dijo la Corte Suprema y cómo puede afectarte en 2025

Tabla de Contenidos

La Corte y la ciudadanía por nacimiento, un debate clave. Cuando regresó, el presidente Donald Trump volvió a poner en el centro de la agenda este tema, uno de los más sensibles para millones de familias inmigrantes.

Esta vez, la novedad llega desde la Suprema Corte de Justicia, aunque la audiencia de la semana pasada no se trató directamente de si esta ciudadanía es o no legal. Lo que se está discutiendo, al menos por ahora, es si debe mantenerse bloqueada una orden ejecutiva que firmó Trump cuando asumió en enero, la cual prohíbe otorgar la ciudadanía por nacimiento a los hijos de inmigrantes indocumentados.

Como te contamos en este blog, la orden de Trump fue rápidamente frenada por una corte en el estado de Maryland. Esa corte federal dijo que lo que pretendía el presidente era inconstitucional, y que no se podía quitar la ciudadanía por nacimiento con una simple orden ejecutiva. 

Pero el equipo legal de Trump no se quedó de brazos cruzados y pidió a la Corte Suprema que levante ese bloqueo nacional. Es importante entender que, en esta etapa, la Corte no está decidiendo si la ciudadanía por nacimiento es válida o no. Lo único que está evaluando es si el bloqueo nacional contra la orden de Trump debe continuar.

Durante la audiencia, varios jueces de la Suprema Corte se mostraron molestos con este tipo de bloqueos generales. Dijeron que es problemático cuando una sola corte local puede detener una política que debe aplicarse en todo el país. 

Uno de los jueces incluso cuestionó al abogado de Trump, preguntando por qué no presentan directamente el caso completo ante la Corte Suprema, para que se decida de una vez si la ciudadanía por nacimiento es o no constitucional.

Y ahí surgió la sospecha. Algunos jueces dejaron ver que creen que el equipo legal de Trump evita presentar el caso de fondo porque temen perder. Prefieren, al parecer, pelear sobre temas procesales –como el bloqueo– y no sobre el fondo de la cuestión: si la ciudadanía por nacimiento puede eliminarse por decreto presidencial.

Ciudadanía por nacimiento: ¿De qué se trata la orden de Trump?

En cuanto llegó a la presidencia, Trump firmó una orden ejecutiva que decía que los hijos nacidos en EE.UU. de padres indocumentados no debían recibir la ciudadanía por nacimiento. La medida causó, como era de esperar, alarma inmediata, ya que afecta directamente a los recién nacidos que, hasta ahora, recibían automáticamente la ciudadanía por nacer en territorio estadounidense.

Organizaciones civiles, abogados y activistas reaccionaron de inmediato. Un grupo presentó una demanda en Maryland argumentando que esta orden iba en contra de la Enmienda 14 de la Constitución, la cual establece que toda persona nacida en EE.UU. es ciudadana, sin importar el estatus migratorio de sus padres. 

Lee también: Últimas noticias sobre visas Vawa, visas U y visas T

La corte de Maryland coincidió y bloqueó la orden de Trump a nivel nacional, para evitar daños irreparables a miles de familias.

Uno de los argumentos más fuertes fue que, si se deja sin efecto la ciudadanía por nacimiento, algunos niños quedarían sin ninguna nacionalidad. Esto puede pasar cuando los países de origen de los padres no reconocen automáticamente la ciudadanía de un hijo nacido en el extranjero. 

Aunque muchos países latinoamericanos sí lo hacen, no todos los países del mundo tienen esas leyes. Esto podría crear una población de niños sin patria, sin nacionalidad, sin acceso a servicios básicos.

La audiencia en la Corte Suprema

La audiencia de la semana pasada en la Corte Suprema no resolvió todavía el futuro de la ciudadanía por nacimiento, pero dejó claro hacia dónde podrían inclinarse algunos jueces. Lo que se discutió fue si es correcto que una corte local, como la de Maryland, pueda bloquear una política del presidente para todo el país.

Como explicamos antes, varios jueces dejaron ver que ya están cansados de estos bloqueos nacionales. Dijeron que cada vez que el presidente implementa una política, alguien la demanda y una corte pequeña la detiene para todos, no solo para los demandantes. Eso, según algunos jueces, interfiere con el trabajo del Poder Ejecutivo.

El abogado de Trump pidió que se levante el bloqueo a nivel nacional y que, en todo caso, la orden ejecutiva siga aplicándose, excepto para el pequeño grupo que presentó la demanda. 

Pero los jueces no se lo pusieron fácil. Le recordaron que, en otros casos, el gobierno de Trump ha perdido repetidamente cuando se ha evaluado el fondo de sus políticas. “Ustedes siempre pierden en los méritos”, le dijo un juez al abogado. “¿Por qué no nos traen de una vez el caso sobre la ciudadanía por nacimiento?”.

La Corte puede, si quiere, saltarse a las cortes inferiores y decidir directamente sobre temas de gran importancia nacional. Pero eso requiere que las partes lo pidan. Los jueces insinuaron que el equipo legal de Trump no lo hace porque sabe que tiene altas probabilidades de perder si el caso se analiza de fondo.

peticiones viejas arreglar ciudadanía por nacimiento

¿Qué puede pasar ahora?

Lo más probable, según varios analistas legales, es que la Suprema Corte emita un fallo pronto –posiblemente en junio o julio– sobre el tema del bloqueo nacional. Es decir, puede decidir si una sola corte local puede frenar la orden presidencial en todo el país o no.

Si la Corte Suprema decide que no se puede bloquear a nivel nacional, la orden de Trump podría empezar a aplicarse, y la ciudadanía por nacimiento quedaría suspendida temporalmente para miles de niños nacidos en EE.UU. de padres indocumentados. 

Solamente el grupo que presentó la demanda en Maryland seguiría protegido por ese bloqueo. Para los demás, la orden seguiría vigente mientras se decide el caso de fondo, algo que podría tardar hasta dos años.

Durante ese tiempo, podrían nacer miles de niños sin acceso a la ciudadanía por nacimiento, lo cual tendría consecuencias graves para sus derechos, su acceso a salud, educación y otros beneficios básicos.

Lee también: ImmigrationOS: el sistema del ICE y Trump para vigilar a los inmigrantes

Una de las juezas de la Suprema Corte expresó su preocupación por esto. Dijo que no todos tienen dinero para demandar, ni acceso a un abogado. Si el bloqueo sólo protege a los demandantes, ¿qué pasa con las miles de familias que no pueden presentar su caso? Sus hijos quedarían desprotegidos.

¿Y si se pierde el caso?

Si eventualmente el caso llega a la Corte Suprema y se decide que la ciudadanía por nacimiento no está protegida por la Constitución, entonces todo cambiaría de forma definitiva. La orden ejecutiva de Trump se aplicaría en todo el país, y los hijos de indocumentados ya no tendrían derecho automático a la ciudadanía. Pero falta mucho para saber esto.

Eso cambiaría las reglas del juego para millones de familias inmigrantes en Estados Unidos. Haría más difícil el camino hacia una vida segura, con papeles y oportunidades para los hijos nacidos aquí.

Por el contrario, si la Corte decide que sí es constitucional la ciudadanía por nacimiento, entonces esta política de Trump quedará anulada para siempre, y se reafirmará que todo niño nacido en EE.UU. es estadounidense sin importar el estatus migratorio de sus padres.

Ciudadanía por nacimiento: hay que esperar

Por ahora, el tema de la ciudadanía por nacimiento sigue sin una resolución final. Las señales de la Corte Suprema indican que podrían poner fin a los bloqueos nacionales, lo que permitiría que la orden ejecutiva de Trump entre en vigor temporalmente. Esto afectaría a miles de recién nacidos, al menos mientras se decide el fondo del caso.

murió mi paticionario ciudadanía por nacimiento

La pregunta sigue pendiente: ¿es legal quitar la ciudadanía por nacimiento a través de una orden presidencial? Esa será una batalla legal de alto nivel, complicada de entender para quienes no saben de derecho, con consecuencias profundas para el futuro de las familias inmigrantes en Estados Unidos.

Asesoramiento e información

En momentos como este, donde el futuro de la ciudadanía por nacimiento está en juego y las reglas pueden cambiar de un día para otro, es más importante que nunca que las familias inmigrantes busquen asesoría legal. Contar con el respaldo de un abogado o abogada especializada en inmigración puede marcar la diferencia entre proteger los derechos de tus hijos o quedarte sin saber qué hacer ante una nueva política.

Muchas personas piensan que estos temas no les afectan directamente, pero la verdad es que cualquier cambio en la interpretación de la ciudadanía por nacimiento puede impactar a miles de familias latinas en Estados Unidos. Por eso, mantenerse informado y seguir fuentes confiables, como las páginas de abogados de inmigración o medios serios que explican bien estos asuntos es una necesidad.

Además, en estos tiempos de tanta confusión y decisiones legales que pueden cambiar el rumbo de todo, no es recomendable quedarse con rumores o lo que dice alguien en redes sociales. Es vital consultar con profesionales que conocen la ley, que saben cómo actuar y que pueden orientarte de acuerdo a tu situación específica. Un buen consejo a tiempo puede evitar problemas graves en el futuro.

Estar informado y preparado es la mejor defensa que podemos tener ante los cambios que vienen. Más aún cuando el debate sobre la ciudadanía por nacimiento puede definir el futuro de toda una generación de niños nacidos en este país.

Cónyuge Ayudar ciudadanía por nacimiento

Abogados de inmigración

Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.

¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto de la ciudadanía, el asilo, deportaciones, detenciones en redadas, el parole in place, la visa U, la visa T, la visa VAWA, el DACA y la visa de prometido

Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.

Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ. 

Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace

¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.

Casos complejos, atención profesional y en todas las ciudades

La abogada de inmigración Erika Jurado-Graham trabaja con el mayor profesionalismo. Sus 15 años de experiencia en la ley de inmigración y su historial de casos complejos ganados la respaldan. 

Recuerda que la abogada Erika Jurado atiende casos de Visa U, Visa Vawa, Visa T y otros desde cualquier parte de Estados Unidos, no es necesario estar en la misma ciudad.

Abogados de violencia doméstica en español y en inglés con amplia experiencia. No importa dónde te encuentres, atendemos a distancia, lo que permite tener clientes en Estados Unidos, México y en toda Latinoamérica.

Con el uso de la tecnología ya no existen distancias y contratar el abogado de la esquina que tal vez no cuente con la experiencia que buscas, es cosa del pasado. 

Nuestro despacho de abogados de violencia doméstica y temas de visa Vawa está capacitado y calificado para hacer tu trámite totalmente conveniente para ti, sin necesidad de salir de tu hogar. De esta forma, ahorramos tiempo y costos para ti y tu familia.

Compartir

Noticias Relacionadas

Ley Dignidad corte de inmigración corte suprema Legislación

Propuesta migratoria Ley Dignidad: ¿es o no la oportunidad que muchos esperan?

Esto sabemos de la Ley Dignidad. En medio de un clima político complicado, una nueva propuesta migratoria ha comenzado a generar interés, debate y esperanza ...
caso migratorio abogado de inmigración Inmigración

Cuándo iniciar mi caso migratorio: ¿Ahora o mejor espero? 4 datos importantes

¿Inicio mi caso migratorio o es mejor esperar? Aunque el panorama político en Estados Unidos puede generar dudas e incertidumbre, lo cierto es que no ...
ICE inmigrantes Corte de inmigración Deportación

¿Freno al ICE? Orden judicial busca proteger de Trump a los inmigrantes en California

¿ICE detendrá su embestida contra los inmigrantes latinos en California? Una jueza federal en California emitió la semana pasada una orden judicial que, al menos ...
Residencia parole militar rumores ciudadanía por nacimiento