El tema del examen médico para residencia es uno de los más consultados en los despachos de abogados por estos días. Si usted ha usado drogas y está solicitando la residencia en Estados Unidos, debe tener mucho cuidado. Usar drogas, aunque sea una sola vez, puede causarle problemas muy serios en su trámite migratorio.
Admitir el uso de drogas es suficiente para que inmigración lo marque como inadmisible, aunque no haya sido arrestado ni condenado. Y si le miente al médico y luego descubren la verdad, además de ser inadmisible, podrían acusarlo de fraude, lo cual es aún más grave.
Por eso, no enfrente el examen médico para residencia ni el trámite de residencia sin antes consultar con un abogado de inmigración.
Usar drogas y solicitar la residencia: un riesgo que pocos conocen
¿Qué pasa si usted ha usado drogas? ¿Qué pasa si ha usado drogas y está solicitando la residencia?
Pues no se confíe. Mucha gente lo hace. Hay personas adictas, otras que cayeron en la tentación en una fiesta, y muchas que subestiman el riesgo, sin saber que su futuro migratorio está en juego.
Así que, ¿qué sucede si usted o alguien que usted conoce ha usado drogas y está solicitando la residencia? Esta información puede marcar la diferencia entre obtener su residencia o ser considerado inadmisible, inclusive de por vida. Sí, inadmisible de por vida.
¿Me harán un examen de drogas en el examen médico para residencia?
Una de las preguntas más frecuentes es: “¿Me van a hacer un examen de drogas cuando me hagan el examen médico para residencia?”. La respuesta: “No, no le hacen un examen de orina o de sangre automáticamente para buscar drogas como parte del examen médico para residencia”.
USCIS o el consulado no exigen pruebas toxicológicas de rutina. El médico civil autorizado no pedirá una muestra de orina ni de sangre para detectar drogas a menos que tenga un motivo clínico para hacerlo. Entonces, ¿cómo pueden enterarse si usted ha usado drogas?
Durante el examen médico para residencia, el médico autorizado por inmigración le hará preguntas sobre su salud física y mental. Entre ellas, si ha usado drogas ilegales como marihuana, cocaína, metanfetaminas o medicamentos sin receta.
Lee también: Entré con visa y me quedé ilegal, ¿qué debo y qué no debo hacer?
Lo que el médico puede observar
Quizá usted piense que puede ocultarlo, pero no es tan fácil. Los médicos están capacitados para notar señales de abuso.
Si usted anda con la mirada perdida, temblando, nervioso, o si muestra comportamientos típicos de alguien que ha consumido drogas o alcohol, el médico puede detectarlo.
El alcohol, no lo olvide, también puede causarle problemas en el examen médico para residencia.
Si el médico lo considera necesario, puede remitirlo a un especialista en salud mental. Este especialista podría ordenar un examen de orina o sangre, pero eso sería parte de una evaluación más profunda, no del examen médico general.
Admitir el uso de drogas: ¿el peor error?
Usted no necesita fallar un examen de orina para tener problemas. Solo con admitir el uso de drogas puede quedar marcado como inadmisible, inclusive de por vida.
No siempre será inadmisible de por vida. Depende de la sustancia. Por ejemplo, con el alcohol podría no ser permanente. Pero con drogas como cocaína o metanfetaminas, el camino se complica muchísimo.
Si durante el examen médico para residencia usted le dice al médico que ha usado marihuana, aunque sea de vez en cuando, o que probó una pastilla en una fiesta, esta admisión puede quedar documentada.
Lee también: Redadas en Los Ángeles: las protestas, la crisis y el impacto en los inmigrantes
El médico lo anotará en su informe, que luego verá el oficial de inmigración o consular. Además, podría enviarlo con un especialista para determinar si usted es adicto o consumidor habitual.
Si ese especialista determina que usted tiene un trastorno de uso de sustancias, inmigración puede declararlo inadmisible.

Y escuche bien: usted no necesita haber sido arrestado ni condenado. Solo con admitir que usó drogas puede perder su oportunidad de arreglar.
La marihuana: legal a nivel estatal, pero no a nivel federal
Muchos viven en estados donde la marihuana ha sido legalizada. Sin embargo, la ley migratoria se basa en la ley federal, donde la marihuana sigue siendo ilegal.
No importa si en su estado el uso es legal. En el examen médico para residencia, admitir que usó marihuana puede causarle problemas.
Incluso trabajar en la industria del cannabis, aunque sea legal en su estado, puede complicar su situación migratoria.
No es lo mismo posesión para uso personal que fabricación o distribución de drogas. En casos graves, podrían deportarlo sin más trámite.
El dilema: mentir o decir la verdad
Aquí se presenta un gran dilema. ¿Debe usted decir la verdad? No debe mentir durante su examen médico para residencia. Mentirle al médico o a un funcionario de inmigración puede considerarse fraude, lo cual puede tener consecuencias peores que admitir el uso.
Si usted miente y luego un examen más profundo revela consumo de drogas, podría ser acusado de fraude y quedar inadmisible de por vida.
Pero al mismo tiempo, admitir que ha usado drogas también puede cerrarle la puerta. Entonces, ¿qué hacer? Definitivamente, no puede ocultar la verdad ni mentir.
La importancia de consultar con su abogado de inmigración
Antes de acudir a su examen médico para residencia, es fundamental que consulte con su abogado de inmigración.

No se enfrente solo a ese examen. Con una buena orientación legal, puede evitar que una simple conversación lo lleve a ser marcado como inadmisible.
Su abogado podrá ayudarle a preparar su estrategia y a manejar la situación de la mejor manera posible.
¿Existen perdones si usted ha usado drogas?
En ciertos casos muy específicos sí existen perdones. Por ejemplo, si usted cometió un solo delito relacionado con 30 gramos o menos de marihuana para uso personal, podría calificar para un perdón discrecional.
Lee también: 3 rumores de cambios migratorios que usted debe conocer
Sin embargo, estos perdones no aplican en todos los casos. No son automáticos y requieren de una estrategia legal muy bien preparada. Si no se hace correctamente, podría quedarse inadmisible de por vida.
Consejo
Así que, si usted ha usado drogas, aunque haya sido una sola vez o muy poca, eso puede ser suficiente para causarle problemas en su examen médico para residencia.
Si está en esta situación, no siga adelante con su solicitud de residencia sin antes buscar asesoría legal. Especialmente si su trámite es consular. Si va al consulado y lo declaran inadmisible allá, puede que no le permitan regresar.
Recuerde: lo que usted diga en su examen médico para residencia puede ser la diferencia entre quedarse con su familia o no poder arreglar nunca más.
Hable con su abogado de inmigración. Sea honesto. No se confíe, porque a inmigración no se le pasa nada.
El examen médico para la residencia no es un simple trámite. Es un paso crucial que puede marcar su vida entera.

Abogados de inmigración
Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.
¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto de la ciudadanía, el asilo, deportaciones, detenciones en redadas, el parole in place, la visa U, la visa T, la visa VAWA, el DACA y la visa de prometido.
También asesoramos sobre el examen médico para la residencia y todo lo que se relaciona con este proceso.
Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.
Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ.
Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace.
¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.
Casos complejos, atención profesional y en todas las ciudades
La abogada de inmigración Erika Jurado-Graham trabaja con el mayor profesionalismo. Sus 15 años de experiencia en la ley de inmigración y su historial de casos complejos ganados la respaldan.
Recuerda que la abogada Erika Jurado atiende casos de Visa U, Visa Vawa, Visa T y otros desde cualquier parte de Estados Unidos, no es necesario estar en la misma ciudad.
Abogados de violencia doméstica en español y en inglés con amplia experiencia. No importa dónde te encuentres, atendemos a distancia, lo que permite tener clientes en Estados Unidos, México y en toda Latinoamérica.
Con el uso de la tecnología ya no existen distancias y contratar el abogado de la esquina que tal vez no cuente con la experiencia que buscas, es cosa del pasado.
Nuestro despacho de abogados de violencia doméstica y temas de visa Vawa está capacitado y calificado para hacer tu trámite totalmente conveniente para ti, sin necesidad de salir de tu hogar. De esta forma, ahorramos tiempo y costos para ti y tu familia.