redadas deportaciones deportación inmigrantes detenciones

Inmigrantes que evaden controles no tendrán su green card: proyecto de ley

Tabla de Contenidos

Más problemas para los inmigrantes en Estados Unidos. Desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, se ha desatado una ola de cambios en las políticas migratorias de Estados Unidos, especialmente en lo que respecta a la frontera sur. 

El gobierno intensificó las redadas y deportaciones, enfocándose, según sus declaraciones, en personas vinculadas a actividades delictivas. 

Sin embargo, se han reportado casos de detenciones de inmigrantes sin antecedentes penales, pero con su estatus migratorio irregular, lo que genera preocupación e incertidumbre en la comunidad inmigrante.

El panorama para los inmigrantes en Estados Unidos se vuelve aún más complejo con una nueva propuesta de ley llamada “Agent Raúl González Officer Safety Act”

Esta iniciativa, que ya está en la Cámara de Representantes, busca endurecer las sanciones para aquellos inmigrantes que intenten evadir a la Patrulla Fronteriza. 

La congresista Lisa McClain, una de las impulsoras, dijo al respecto: “Inmigrantes ilegales que huyen de la Patrulla Fronteriza nunca deberían obtener una green card”. 

Proyecto de ley “Agente Raúl González” 

El proyecto de ley, nombrado en honor al agente fronterizo Raúl González, quien falleció en un incidente en 2022 mientras perseguía a inmigrantes que cruzaron la frontera ilegalmente hacia Texas, pretende impedir que aquellos que huyen de la Patrulla Fronteriza sean admitidos en Estados Unidos. 

Según la propuesta, cualquier persona que conduzca un vehículo a menos de 100 millas de la frontera de Estados Unidos (161 kilómetros), y que intencionalmente huya de la Patrulla Fronteriza o de cualquier autoridad policial, se enfrentará a prisión, multas y deportación.

redadas inmigrantes

La iniciativa no solo busca castigar la evasión, sino también disuadir a inmigrantes, traficantes de drogas y contrabandistas. 

McClain argumenta que: “Si cruzas la frontera ilegalmente y causas daño durante una persecución a alta velocidad, nunca deberías ser admitido en Estados Unidos ni recibir asilo”.  

El mensaje es que cualquier acción que se interprete como una amenaza para las vidas de los agentes de la ley, tendrá consecuencias severas. “Debemos proteger a nuestros oficiales de la ley”, dijo la congresista.

Proyecto de ley 

El líder de la mayoría en la Cámara de Representantes, Steve Scalise, dijo que el líder de la mayoría en el Senado, John Thune, llevará el proyecto a votación cuando la Cámara lo envíe. 

Scalise comparó esta ley con la “Laken Riley Act“, la cual fue firmada por el presidente Donald Trump el mes pasado, relacionada con ciudadanos no estadounidenses acusados o condenados por algunos delitos graves. 

Ambas leyes, según él, buscan cumplir con las promesas de campaña del presidente Trump de “asegurar la frontera de Estados Unidos”. 

Es decir, el gobierno de Trump busca una escalada en cuanto a las medidas para controlar la migración y sus fronteras, endureciendo cada vez más las leyes.

birthright citizenship redadas trump deportaciones inmigrantes

¿Qué deben hacer los inmigrantes ante esta situación?

Frente a este panorama, es clave que la comunidad inmigrante tome medidas proactivas para proteger sus derechos y sus posibilidades de regularizar su estatus en Estados Unidos. Estas son algunas recomendaciones.

  • Buscar asesoría legal especializada: Es fundamental consultar a un abogado de inmigración. Un profesional puede analizar cada caso de manera individual, diseñar una estrategia adecuada y guiar a los inmigrantes a través del complejo sistema migratorio. Es importante evitar confiar en notarios o personas sin la capacitación necesaria. 
  • Mantener la calma y estar alerta: Aunque el ambiente es hostil, no hay que dejarse llevar por el miedo. Existen mecanismos legales para defender los derechos de los inmigrantes, pero es vital estar al tanto de los cambios en las leyes y buscar ayuda cuando se necesite.
  • Construir estrategias sólidas: Las soluciones fáciles no suelen funcionar. Cada caso requiere un análisis exhaustivo y una estrategia bien planeada. Es esencial que los expedientes estén impecables, sin errores y con toda la documentación en orden.
  • Actuar con inteligencia: El miedo no debe paralizar a los inmigrantes. La clave es estar informado, actuar con prudencia y buscar el apoyo adecuado. 
  • No ver la deportación como el fin: Si bien las deportaciones son una preocupación, no deben ser el único foco. Con preparación, asesoramiento y determinación, es posible enfrentar este difícil panorama y seguir luchando por una vida digna en Estados Unidos.
  • Mantener la calma, pero no bajar la guardia: Los cambios de gobierno buscan dificultar los procesos migratorios, pero no los hacen imposibles. Los inmigrantes deben resistir con inteligencia y organización ante un sistema que busca intimidar.

Las deportaciones no son la última palabra. Son una herramienta de un gobierno que no entiende el valor de la migración. La acción es fundamental. Con preparación, asesoría y determinación, los inmigrantes pueden lograr regularizar su estatus en Estados Unidos y seguir luchando por una vida digna. 

La comunidad inmigrante debe resistir, mantenerse organizada, informada y actuar con inteligencia.

Los estados republicanos avanzan contra la inmigración

Como te contamos en este blog, varios estados liderados por el Partido Republicano, conocidos como estados “rojos”, han tomado la iniciativa de implementar medidas que van más allá de la política federal, buscando un mayor control sobre la inmigración y endureciendo las condiciones de vida para los migrantes. 

Estas acciones, en algunos casos, han sido descritas como intentos de “aterrorizar” a las comunidades inmigrantes.

Inmigrantes: medidas controvertidas en estados “rojos”

Cazarrecompensas de inmigrantes: Estados como Misuri y Misisipi han propuesto autorizar a cazarrecompensas para detener a inmigrantes indocumentados, dice el Washington Post, ofreciendo recompensas de hasta 1,000 dólares por pistas que conduzcan a arrestos. 

Esta medida, que recuerda a prácticas del pasado, están generando una fuerte oposición por su potencial de abuso y discriminación.

Lee también: Deportaciones: no sólo verificación de estatus, también cazarrecompensas en estados “rojos”

Verificación obligatoria del estatus migratorio: En el Medio Oeste, estados como Iowa y Dakota del Sur buscan incluir en las licencias de conducir una indicación sobre si el conductor es ciudadano estadounidense. 

En Montana, se pretende hacer obligatoria la verificación del estatus migratorio en cada parada de tráfico y también que los empleadores verifiquen la condición migratoria de sus empleados. 

Estas medidas aumentan el riesgo de perfilamiento racial y discriminación, y generan un ambiente de temor en las comunidades migrantes.

Facturación por educación: En Tennessee, un legislador propone facturar a los padres por la inscripción de sus hijos indocumentados en escuelas públicas. 

Este intento, denominado TRUMP Act, busca disuadir a las familias migrantes de buscar educación para sus hijos, a pesar de que la Corte Suprema ha dictaminado que los niños, sin importar su estatus migratorio, tienen derecho a la educación pública.

Fingerprinting de niños: Texas está liderando estas iniciativas. Los legisladores buscan tomar las huellas dactilares de niños migrantes indocumentados, además de prohibir a los migrantes el acceso a asistencia legal con fondos públicos y crear una Unidad de Protección Fronteriza de Texas que tenga el poder de deportar a los migrantes cerca de la frontera.

SB4 ley inmigrantes Texas

Creación de “Zares” de inmigración: Florida ha creado un “zar” de inmigración estatal con 150 empleados y un presupuesto de 500 millones de dólares, con la intención de aumentar las sanciones para los migrantes que cometan crímenes, obligar a las fuerzas del orden a unirse a los esfuerzos de detención, ofrecer bonificaciones a la policía que participe en redadas y bloquear las tarifas de matrícula estatal para estudiantes indocumentados.

Seguimiento de costos: Tanto en Texas como en Luisiana, los gobernadores han ordenado a las agencias estatales que rastreen los costos asociados con los inmigrantes indocumentados. 

Lee también: Residentes ausentes podrían ser deportados con la llegada de Trump

Esta acción busca justificar los gastos relacionados con la inmigración y legitimar nuevas restricciones, impulsando la teoría de Trump de que los inmigrantes son una carga para el estado.

Abogados de inmigración

Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.

¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto del asilo, deportaciones, residentes ausentes, parole in place, visa U, visa T, visa VAWA, DACA y visa de prometido

Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.

Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ. 

Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace

¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.

Casos complicados, en todas las ciudades de EU

La abogada de inmigración Erika Jurado-Graham trabaja con el mayor profesionalismo. Sus 15 años de experiencia en la ley de inmigración y su historial de casos complejos ganados la respaldan. 

Recuerda que la abogada Erika Jurado atiende casos de Visa U, Visa Vawa, Visa T y otros desde cualquier parte de Estados Unidos, no es necesario estar en la misma ciudad.

Abogados de violencia doméstica en español y en inglés con amplia experiencia. No importa dónde te encuentres, atendemos a distancia, lo que permite tener clientes en Estados Unidos, México y en toda Latinoamérica.

Con el uso de la tecnología ya no existen distancias y contratar el abogado de la esquina que tal vez no cuente con la experiencia que buscas, es cosa del pasado. 

Nuestro despacho de abogados de violencia doméstica y temas de visa Vawa está capacitado y calificado para hacer tu trámite totalmente conveniente para ti, sin necesidad de salir de tu hogar. De esta forma, ahorramos tiempo y costos para ti y tu familia.

Compartir

Noticias Relacionadas

VISA u arreglar sin salir residentes ausentes ciudadanía sin examen Naturalización

Ciudadanía sin examen: en estos casos, es posible

¿Ciudadanía sin examen? Muchos adultos mayores en Estados Unidos sueñan con regresar a su país de origen para disfrutar de su retiro, pero si pasan ...
parole in place orden ejecutiva biden 2 (1) bloqueado inmigración inteligente elecciones 2024 ciudadanía por nacimiento 245(i) Visas

245(i): Secretos de una manera de arreglar poco conocida

¿Sabes de la 245(i)? En el laberinto de las leyes de inmigración de Estados Unidos, existen caminos poco conocidos que pueden ofrecer una solución a ...
I220A residencia permanente (1) parole indocumentados Inmigración

Inmigrantes indocumentados en crisis: dónde viven, qué hacen y de qué trabajan

Los inmigrantes indocumentados están en problemas a partir del cambio en la administración de la Casa Blanca. Con Donald Trump en la presidencia de Estados ...
redadas deportaciones deportación inmigrantes detenciones