Las condiciones relacionadas con la inmigración, incluyendo a los “residentes ausentes”, están cambiando todos los días con la llegada de Donald Trump a su segunda presidencia en Estados Unidos en enero pasado.
Entre los cambios, hay un endurecimiento de todos los controles migratorios; en todos los ingresos hay más controles, más requisitos, y esto también aplica para aquellos que son residentes permanentes pero que están ausentes muchos meses del país, muchos de los cuales en realidad viven en otro país y regresan un par de veces al año a Estados Unidos.
Si usted es un residente ausente o conoce a alguien que lo sea, preste mucha atención, porque las reglas del juego están cambiando.
El gobierno de Estados Unidos está tomando medidas drásticas en cuanto al gasto público, y esto incluye una revisión más exhaustiva de los residentes ausentes que se encuentran fuera del país.
Si usted es un residente ausente y vive fuera de Estados Unidos, este artículo del blog es para usted. Ya no es suficiente entrar al país de vez en cuando para mantener la residencia.
El mito de los residentes ausentes
Muchos residentes ausentes creen que con solo venir cada seis meses o de vez en cuando, podrán evitar perder su residencia, pero esto es un mito.
La ley es clara: el abandono de la residencia permanente ocurre cuando una persona no tiene la intención de vivir en Estados Unidos de manera continua.
Esta situación es común entre personas que pasan la mayor parte del tiempo en otro país y solo vienen ocasionalmente a cobrar su pensión y a dar la impresión de que aún residen en Estados Unidos.
Algunos residentes ausentes usan la residencia como una visa de visitante, entrando solo para visitar a su familia, pero realmente viven en su país de origen.
Un ejemplo común es el de un residente ausente jubilado que decide mudarse a México para disfrutar de su pensión y de una casa que construyó en su pueblo.
Esta persona abre cuentas bancarias en México, cobra su pensión en Estados Unidos, pero la gasta en el extranjero.

Aunque regrese cada seis meses para mantener su residencia, en realidad vive de manera permanente en México.
Formulario I-407: ¿firmar o no firmar?
Este tipo de residentes ausentes podrían estar en riesgo de perder su residencia e incluso ser deportados.
Es posible que un oficial del Servicio de Protección y Aduanas (CBP) le pregunte dónde reside realmente.
Si el oficial descubre que su dirección en Estados Unidos es la casa de un familiar, o que pasa la mayor parte del tiempo fuera del país, podría determinar que usted ha abandonado su residencia permanente.
Lee: Deportaciones: no sólo verificación de estatus, también cazarrecompensas en estados “rojos”
En ese caso, podrían pedirle que firme el formulario I-407, donde renunciaría voluntariamente a su residencia. Si se niega a firmarlo, podría ser enviado a un juez de inmigración para iniciar un proceso de deportación en su contra.
La forma I-407 es la renuncia voluntaria a la residencia permanente. Si usted ha pasado un año o más fuera de Estados Unidos, se presume que ha abandonado su residencia permanente.
No obstante, no necesita estar un año fuera para que las autoridades concluyan que abandonó su estatus. El abandono del estatus se determina al ver la intención de una persona de vivir o no en Estados Unidos. Si usted ha pasado periodos de tiempo entrando y saliendo del país, las autoridades pueden investigarlo.
Consulte un abogado antes de firmar el I-407
Si usted ya lleva un año fuera de Estados Unidos desde la última vez que salió, se presume que ya abandonó su estatus. Si regresa después de un año, un oficial de CBP en el aeropuerto o en la frontera puede entregarle el formulario I-407 para que renuncie voluntariamente a su residencia.
Si firma este formulario, perderá su residencia de manera irrevocable y será enviado de regreso a su país.
Es posible que le digan que “va a poder volver a arreglar”, pero no se confíe, porque si firma el formulario I-407, estará renunciando a su residencia. Si se niega a firmarlo, podría ser puesto en proceso de deportación y tendría que defenderse ante un juez de inmigración.
Residentes ausentes: qué hago
Si usted realmente vive en Estados Unidos, y solo pasó algunos meses fuera, debe insistir en no firmar el formulario I-407. Debe insistir en ver a un juez de inmigración, donde un abogado puede defenderlo para que no pierda su residencia.
El problema es que si realmente ha estado viviendo fuera de Estados Unidos, será difícil demostrar que tiene la intención de vivir aquí.

Mentirle a un oficial de CBP o a un juez de inmigración sobre dónde vive es considerado fraude y esto empeoraría su situación.
Las autoridades están poniendo más atención a los residentes ausentes y a los gastos que hacen fuera del país.
Elon Musk y el ahorro del Gobierno
El gobierno de Estados Unidos, con Elon Musk en el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), está buscando ahorrar dinero y no dudará en investigar a los residentes ausentes que reciben beneficios mientras residen fuera de Estados Unidos.
Están escudriñando a quienes sacan su dinero y lo gastan fuera de Estados Unidos.
Algunas personas creen que si entran por tierra y dicen que viven en Estados Unidos, no los van a descubrir, pero esto es un error.
El gobierno tiene la capacidad de averiguar prácticamente cualquier cosa sobre una persona.
Todas las agencias pueden colaborar para investigar su historial y confirmar si realmente vive en Estados Unidos o no.
Residentes ausentes, bajo la lupa
Las autoridades pueden revisar su historial de entradas y salidas, su registro de vivienda, trabajo y bancos dentro y fuera de Estados Unidos. Pueden investigar si tiene cuentas bancarias fuera del país, si es dueño de algún negocio, y si hay transacciones diarias en su cuenta bancaria fuera de Estados Unidos.
También pueden ver qué beneficios públicos recibe en Estados Unidos, y qué servicios recibe fuera del país.
Pueden investigar si ha recibido tratamiento médico fuera de Estados Unidos y corroborar dónde vive usted a través de testimonios y evidencia de su vida cotidiana.
El Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional (Homeland Security Investigations) realiza investigaciones cuando dudan de lo que dice una persona.
Lee: Nueva orden busca hacer más difíciles los casos de inmigración: no entres en crisis
Recientemente, el gobierno suspendió los pagos del Seguro Social a muchos beneficiarios estadounidenses que viven en el extranjero por no enviar un formulario llamado cuestionario de cumplimiento extranjero. Los consideró residentes ausentes.
Más de 700,000 ciudadanos viven fuera de Estados Unidos, entre México y Sudamérica, y esto fue parte de los cambios que está haciendo la oficina de eficiencia gubernamental. No todos son residentes ausentes, pero Trump lo está investigando.

Esto demuestra que el gobierno está monitoreando activamente a quienes residen fuera de Estados Unidos y podría usar esta información para revocar residencias permanentes.
Residentes ausentes: ¿Qué pagos hace fuera de Estados Unidos?
El gobierno ya empezó a ver por dónde se está yendo el dinero y está tratando de minimizar esos gastos. Se espera que pronto empiecen a revisar también los pagos que se hacen a residentes ausentes que no viven dentro de Estados Unidos.
Si usted es un residente ausente y ha pasado demasiado tiempo fuera de Estados Unidos, debe tomar acción de manera inmediata para proteger su estatus.
Si necesita estar fuera de Estados Unidos por un tiempo prolongado, puede solicitar un permiso de reingreso a través de un abogado de inmigración.
Si usted planea vivir fuera de Estados Unidos de manera permanente, considere hacerse ciudadano americano. Un ciudadano americano no tiene restricciones de dónde puede vivir.
Si ya se quiere ir a su país, considere hacerse ciudadano antes de que se vaya definitivamente y ponga en riesgo no solo su residencia, sino también su pensión.
No le mienta a los oficiales de migración, ya que esto puede empeorar su situación y llevarlo a un proceso de deportación.
Si usted ya ha estado fuera de Estados Unidos por varios meses y ya tiene miedo, hable con un abogado de inmigración antes de regresar.
Si está pensando en salir por un tiempo prolongado, hable con un abogado de inmigración antes de viajar.
Tener la residencia no significa que se puede vivir fuera de EU
Recuerde que tener la residencia permanente no significa que puede vivir donde quiera. Si el gobierno determina que usted ha abandonado su estatus, podría perderlo todo, incluyendo su pensión si ya está jubilado.
Los residentes ausentes que piensan que pueden ir y venir cada dos o tres meses están equivocados, ya que el gobierno está intensificando los controles y la vigilancia.
Los residentes ausentes deben tener mucho cuidado con los riesgos que corren en estos momentos, pues el regreso de Trump a la presidencia ha traído consigo una nueva ola de restricciones y mayores controles que están afectando a aquellos que viven fuera del país. La situación para los residentes ausentes es seria y requiere atención inmediata.
Abogados de inmigración
Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.
¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto del asilo, deportaciones, residentes ausentes, parole in place, visa U, visa T, visa VAWA, DACA y visa de prometido.
Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.
Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ.
Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace. Incluido este sobre residentes ausentes.
¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.
Casos complejos, atención profesional y en todas las ciudades
La abogada de inmigración Erika Jurado-Graham trabaja con el mayor profesionalismo. Sus 15 años de experiencia en la ley de inmigración y su historial de casos complejos ganados la respaldan.
Recuerda que la abogada Erika Jurado atiende casos de Visa U, Visa Vawa, Visa T y otros desde cualquier parte de Estados Unidos, no es necesario estar en la misma ciudad.
Abogados de violencia doméstica en español y en inglés con amplia experiencia. No importa dónde te encuentres, atendemos a distancia, lo que permite tener clientes en Estados Unidos, México y en toda Latinoamérica.
Con el uso de la tecnología ya no existen distancias y contratar el abogado de la esquina que tal vez no cuente con la experiencia que buscas, es cosa del pasado.
Nuestro despacho de abogados de violencia doméstica y temas de visa Vawa está capacitado y calificado para hacer tu trámite totalmente conveniente para ti, sin necesidad de salir de tu hogar. De esta forma, ahorramos tiempo y costos para ti y tu familia.