parole militar examen médico para la residencia cita en el consulado

Parole Militar: por qué están negando, qué debes y qué no debes hacer si es tu caso

Tabla de Contenidos

Parole Militar en problemas. Desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca a inicios de este año, las políticas migratorias han empezado a cambiar nuevamente. Hemos hablado mucho sobre esto en este blog.

Uno de los programas afectados es el Parole Militar, también conocido como Parole in Place (PIP), que ha sido una vía importante para que padres y cónyuges de militares puedan arreglar su estatus migratorio dentro de Estados Unidos.

Este beneficio migratorio, que ha sido clave para muchas familias latinas con hijos o parejas sirviendo en las Fuerzas Armadas, está enfrentando un endurecimiento en su implementación. A partir de enero, los abogados de inmigración han comenzado a notar un aumento preocupante en las negaciones de casos de Parole Militar, incluso en situaciones donde anteriormente se otorgaban sin mayores problemas.

¿Qué es el Parole Militar?

El Parole Militar permite que algunos familiares inmediatos de militares y veteranos (como padres, esposos o esposas) que hayan entrado de manera ilegal a los Estados Unidos, puedan “curar” esa entrada y luego aplicar a la residencia permanente dentro del país, sin tener que salir al consulado.

La ley de inmigración no permite que los hijos ciudadanos puedan pedir un perdón por entrada ilegal a sus padres. Ahí es donde entra el Parole Militar, que ayuda a dejar atrás ese obstáculo. Eso sí, no borra delitos ni otros impedimentos migratorios graves, pero sí abre la puerta a la legalización para muchas personas que no tienen otra opción.

¿Por qué están negando tantos casos?

A pesar de que el Parole Militar fue codificado en la ley en 2019 bajo el mismo presidente Trump, las decisiones siguen siendo discrecionales, lo que significa que un oficial de inmigración tiene la autoridad de aprobar o negar el caso según su juicio. Desde el regreso de Trump, esta discrecionalidad se ha usado con más severidad.

Desde enero de 2025, se ha visto una nueva tendencia: inmigración está negando casos por motivos cada vez más pequeños. Un simple antecedente como un DUI (manejar bajo la influencia del alcohol) es motivo para negar un Parole Militar, a pesar de que ese tipo de falta no impide obtener la residencia legalmente.

Es decir, inmigración está utilizando cualquier error del pasado como excusa para negar estos casos, argumentando que es un beneficio discrecional y no obligatorio.

Residencia parole militar

Falta de uniformidad entre oficinas

Uno de los grandes problemas que enfrentan los solicitantes del Parole Militar es que no existe una guía uniforme entre las oficinas de inmigración en Estados Unidos. Un caso presentado en Los Ángeles puede ser aprobado, mientras que uno prácticamente idéntico en Texas puede ser negado. Esta falta de coherencia genera confusión y frustración entre los inmigrantes y sus abogados.

Lee también: Examen médico para residencia: No vayas sin ver esto

Oficinas en estados tradicionalmente más conservadores o con políticas antiinmigrantes, como Texas, están mostrando una resistencia más fuerte y tienen tasas más altas de negaciones en casos de Parole Militar.

¿Qué están tomando en cuenta para negar?

Estas son algunas de las razones más comunes por las que se están negando los casos de Parole Militar desde que comenzó este año:

  • Historial penal: incluso un solo DUI puede ser causa de negación. Antes no era común, pero ahora lo están usando como pretexto.
  • Órdenes de deportación anteriores: aunque antes era posible avanzar con un buen plan legal, ahora es motivo automático de negación en muchas oficinas.
  • Errores en el trámite: aplicaciones incompletas, faltantes de documentos o evidencia mal presentada.
  • Errores en firmas: en un caso reciente, inmigración negó un caso porque decían que la firma parecía generada por computadora.
  • Dudas sobre entradas ilegales múltiples: si creen que la persona ha entrado más de una vez sin permiso, aunque no esté claro, lo usan como excusa para negar.
  • Falta de pruebas del servicio militar: muchas personas presentan el documento equivocado y esto puede costarles el caso.
  • Errores biográficos o inconsistencias en el historial migratorio: aunque sean inocentes, los están usando como razón para negar el Parole Militar.

¿Qué debes hacer si estás en este proceso?

Ante este panorama, lo más importante es no ir solo en el trámite. Si estás pensando en solicitar el Parole Militar, necesitas el apoyo de un abogado de inmigración con experiencia, que conozca bien las reglas, los riesgos y las estrategias adecuadas.

Lee también: Entré con visa y me quedé ilegal, ¿qué debo y qué no debo hacer?

Mucha gente se va con “llenapapeles” o notarios que no están capacitados legalmente. Esto es un error que puede salir muy caro. Si el caso se presenta mal desde el inicio, se pierde la oportunidad, y con esta administración no es tan fácil volver a intentarlo.

parole militar

También es importante entender que no todos los casos son iguales. Algunas personas pueden seguir beneficiándose del Parole Militar, especialmente si tienen un historial limpio, sin antecedentes y con toda su documentación en regla. En estos casos, el beneficio sigue siendo válido y muy valioso.

¿Debería esperar o aplicar ahora?

Muchos se preguntan si es mejor esperar a que haya un cambio de administración. La respuesta depende del caso. Si tienes un historial limpio y crees que calificas, puede que sea mejor aplicar ya, pero con la asesoría de un abogado. Si tu historial tiene manchas, aunque sean menores, tal vez sea mejor esperar y ver si en el futuro cercano hay una política migratoria más amigable.

Lee también: Redadas en Los Ángeles: las protestas, la crisis y el impacto en los inmigrantes

Recordemos que, aunque el Parole Militar está en la ley, no es un derecho automático que aplique de manera inmediata. Por el contrario, depende de muchos factores, incluyendo el criterio del oficial, la oficina donde se presenta y el momento político que vive los Estados Unidos (hoy, no es el mejor, lo sabes).

No te arriesgues

El Parole Militar sigue siendo una gran herramienta migratoria para miles de familias con hijos o esposos(as) en las Fuerzas Armadas, pero hoy en día el riesgo de negación ha aumentado.

Si vas a meter tu caso, hazlo bien, hazlo con respaldo legal, y no te dejes llevar por el consejo de personas que no tienen licencia para representar legalmente a inmigrantes. Es tu futuro y el de tu familia el que está en juego.

Recuerda: en este momento, el gobierno de Trump ha dado línea a las oficinas de inmigración para aplicar con mayor dureza, y los oficiales están buscando excusas para negar los casos de Parole Militar.

No te confíes, aunque veas que tu caso es similar al de otra persona que fue aprobado en el pasado. Hoy las reglas han cambiado. La discrecionalidad se está utilizando para cerrar puertas, no para abrirlas.

Consulta con un abogado de inmigración, presenta un caso bien preparado y asegúrate de cumplir con todos los requisitos. Así, tus posibilidades de éxito con el Parole Militar serán mucho mayores, incluso en estos tiempos difíciles.

Nuevo Presupuesto Donald Trump redadas parole militar

Abogados de inmigración

Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.

¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto de la ciudadanía, el asilo, deportaciones, detenciones en redadas, el parole in place, Parole Militar, la visa U, la visa T, la visa VAWA, el DACA y la visa de prometido

Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.

Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ. 

Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace

¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.

Casos complejos, atención profesional y en todas las ciudades

La abogada de inmigración Erika Jurado-Graham trabaja con el mayor profesionalismo. Sus 15 años de experiencia en la ley de inmigración y su historial de casos complejos ganados la respaldan. 

Recuerda que la abogada Erika Jurado atiende casos de Visa U, Visa Vawa, Visa T y otros desde cualquier parte de Estados Unidos, no es necesario estar en la misma ciudad.

Abogados de violencia doméstica en español y en inglés con amplia experiencia. No importa dónde te encuentres, atendemos a distancia, lo que permite tener clientes en Estados Unidos, México y en toda Latinoamérica.

Con el uso de la tecnología ya no existen distancias y contratar el abogado de la esquina que tal vez no cuente con la experiencia que buscas, es cosa del pasado. 

Nuestro despacho de abogados de violencia doméstica y temas de visa Vawa está capacitado y calificado para hacer tu trámite totalmente conveniente para ti, sin necesidad de salir de tu hogar. De esta forma, ahorramos tiempo y costos para ti y tu familia.

Compartir

Noticias Relacionadas

Ley Dignidad corte de inmigración corte suprema vawa visas Legislación

Propuesta migratoria Ley Dignidad: ¿es o no la oportunidad que muchos esperan?

Esto sabemos de la Ley Dignidad. En medio de un clima político complicado, una nueva propuesta migratoria ha comenzado a generar interés, debate y esperanza ...
caso migratorio abogado de inmigración contratar un Inmigración

Cuándo iniciar mi caso migratorio: ¿Ahora o mejor espero? 4 datos importantes

¿Inicio mi caso migratorio o es mejor esperar? Aunque el panorama político en Estados Unidos puede generar dudas e incertidumbre, lo cierto es que no ...
ICE inmigrantes Corte de inmigración Deportación

¿Freno al ICE? Orden judicial busca proteger de Trump a los inmigrantes en California

¿ICE detendrá su embestida contra los inmigrantes latinos en California? Una jueza federal en California emitió la semana pasada una orden judicial que, al menos ...
parole militar examen médico para la residencia cita en el consulado