quien puede arreglar 245

¿Quién puede arreglar conmigo y quién no? Peticiones familiares, VAWA, Visa U

Tabla de Contenidos

Uno de los temas que más preguntas generan en los despachos de abogados de inmigración en Estados Unidos es, sin duda, el de quién puede arreglar junto con el solicitante principal. 

La mayoría de las personas tiene la duda de si su pareja, sus hijos o incluso otros familiares pueden entrar en el mismo trámite. 

Esta pregunta se repite una y otra vez, ya sea en peticiones familiares, en la visa U o en los casos bajo la ley VAWA. 

Y tiene sentido. Para muchas familias inmigrantes, el sueño es arreglar juntos, cruzar el proceso unidos, y no dejar a nadie atrás.

Pero la verdad es que quién puede arreglar depende del tipo de solicitud y de quién sea el peticionario y el beneficiario. No todos los trámites permiten meter a los familiares, y si uno no se informa bien, puede terminar con un gran desengaño.

Además, con un ambiente político cada vez más hostil (y más aún con el regreso de Donald Trump a la presidencia) es más importante que nunca buscar asesoramiento de un abogado de inmigración confiable. 

No se confíe en lo que dice la comadre, el vecino o en lo que ve en redes sociales. Un abogado especializado es la mejor forma de saber con certeza quién puede arreglar y quién no puede.

Peticiones familiares: ¿Quién puede arreglar?

Muchas personas creen que si un familiar los está pidiendo, toda la familia entra automáticamente. Esto viene de una idea vieja de que cuando un papá pedía a un hijo, se arreglaba todo el núcleo. Pero la realidad de hoy es muy distinta.

En las peticiones familiares, quién puede arreglar depende del estatus migratorio del peticionario (residente o ciudadano) y del tipo de relación con el beneficiario.

Por ejemplo, si un residente permanente pide a su esposa o esposo, los hijos menores solteros del beneficiario sí pueden arreglar como derivados.

Pero si un ciudadano americano pide a su esposa o esposo, los hijos de esa persona no pueden arreglar en la misma petición. Tienen que ser pedidos aparte.

Así que ya ve, aunque parece que siendo ciudadano se tienen más ventajas, no siempre se puede meter a toda la familia en una sola solicitud.

Otro caso muy común: Un residente pide a su hijo soltero mayor de 21 años. Ni la pareja ni los hijos del hijo pueden ser incluidos, porque esa categoría no lo permite.

Pero si el peticionario es ciudadano americano y pide a su hijo casado mayor de 21 años, sí se puede incluir a la esposa e hijos del hijo como derivados.

Lee también: Murió mi peticionario ¿Puedo o no puedo obtener la residencia?

¿Ve la diferencia? Todo depende del tipo de relación y de la categoría migratoria. Así se determina quién puede arreglar junto con el beneficiario principal.

Busque un abogado de inmigración que conozca todos estos detalles, será clave contar con este asesoramiento a la hora de arreglar.

quien puede arreglar

Ciudadanos que piden a sus padres

Otra confusión frecuente: los ciudadanos que piden a sus padres. Si su hijo ciudadano lo pide a usted, usted no puede incluir a sus otros hijos (los hermanitos) dentro de esa petición. El ciudadano tendría que hacer una solicitud por separado para cada uno. Igual sucede si un ciudadano pide a su esposo o esposa: no se puede incluir a los hijos del beneficiario en la misma petición. Cada quien debe ser solicitado por separado.

Entonces, la respuesta a quién puede arreglar en peticiones familiares es que depende del tipo de relación y de la categoría migratoria. No hay una regla general para todos los casos.

Casos de Visa VAWA: protección para víctimas de violencia

Otro proceso común es la solicitud bajo la ley VAWA. Aquí también surge mucho la pregunta de quién puede arreglar junto con la víctima.

La visa VAWA protege a personas que han sido víctimas de violencia doméstica por parte de un ciudadano o residente legal. Puede ser el cónyuge, el hijo o el padre quien sea el abusador.

Por ejemplo, si usted está casado(a) con el abusador (ciudadano o residente), puede pedir VAWA y sí puede incluir a sus hijos menores de 21 años que sean solteros. En este caso, esos hijos sí pueden arreglar junto con usted.

Pero si el que pide VAWA es un hijo víctima de abuso por parte de su papá o mamá, no puede incluir a nadie más en la petición. Ni a su otro papá ni a sus hermanos. Solo él o ella puede arreglar.

Lee también: DACA: no mientas en tu solicitud, puede llevarte a la deportación

Lo mismo sucede cuando una mamá o papá pide VAWA porque su hijo ciudadano es abusivo. En esos casos, solamente puede arreglar la mamá o el papá, y no pueden meter a su esposo o esposa ni a los demás hijos en la solicitud.

Así que, aunque la VAWA es una gran herramienta de protección, también tiene reglas claras y limitadas sobre quién puede arreglar dentro del mismo trámite.

inmigración VAWA Visa U quien puede arreglar

Visa U: la más generosa

Ahora vamos con la visa U, una de las opciones más completas y generosas en términos de quién puede arreglar.

La visa U es para personas que han sido víctimas de ciertos delitos (como violencia doméstica, secuestro, agresión sexual, etc.) y que han colaborado con la policía. Te hemos contado en detalle en qué consiste esta visa en nuestro blog.

Y aquí sí hay buenas noticias: la visa U sí permite incluir a varios familiares, dependiendo de la edad del solicitante principal.

  • Si el solicitante principal es mayor de 21 años, puede incluir a su esposo o esposa y a sus hijos solteros menores de 21 años.
  • Si el solicitante principal es menor de 21 años, puede incluir a su papá, mamá y a sus hermanos solteros menores de 18 años.

Así que como ve, la visa U permite que muchas personas puedan arreglar dentro de una misma solicitud. Por eso, es considerada la más generosa de las visas humanitarias en cuanto a derivados.

Y no se preocupe si el trámite se tarda (que sí se tarda), mientras la solicitud haya sido entregada antes de que los hijos cumplan 21 años, pueden seguir beneficiándose como si todavía fueran menores. Esa es una gran ventaja que no tienen otros procesos migratorios.

¿Quién puede arreglar? Depende, y mucho

Después de revisar estas tres opciones (peticiones familiares, VAWA y visa U) queda claro que no hay una respuesta única a la pregunta de quién puede arreglar. Todo depende del tipo de solicitud, la relación entre las personas, la edad, el estado civil y el estatus del peticionario.

Por eso, lo más importante es no asumir nada y buscar orientación profesional. Un abogado de inmigración con experiencia puede revisar su caso, explicarle sus opciones y decirle claramente quién puede arreglar y quién no.

Además, no permita que lo engañen. Muchos lugares prometen ayuda, pero solo un abogado licenciado en Estados Unidos puede darle consejo legal legítimo. No acepte consultas con asistentes o personal administrativo. Pregunte siempre: “¿Voy a hablar con un abogado?” Si la respuesta es no, busque otro lugar.

Recuerde que este proceso es demasiado importante como para dejarlo en manos de cualquiera. La diferencia entre saber quién puede arreglar y quién no puede significar que toda su familia se mantenga unida… o que uno o varios se queden fuera.

Las peticiones familiares permiten incluir familiares en algunos casos

La pregunta de quién puede arreglar no tiene una sola respuesta. Hay muchos factores que se deben considerar, y cada caso es diferente. Las peticiones familiares permiten incluir familiares en algunos casos, pero no en todos. La ley VAWA protege a las víctimas, pero solo permite incluir ciertos derivados. Y la visa U, aunque es muy generosa, también tiene sus reglas.

Lee también: Nueva Ley amenaza beneficios, trabajo y protección para inmigrantes: no dejes de informarte

Así que si usted se está preguntando quién puede arreglar con usted en su trámite migratorio, lo mejor que puede hacer es hablar con un abogado. No se arriesgue con su futuro ni con el de su familia.

Y recuerde: infórmese, pregunte, investigue. Porque quién puede arreglar, no siempre es lo que uno cree.

quien puede arreglar

Abogados de inmigración

Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.

¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto de la ciudadanía, el asilo, deportaciones, detenciones en redadas, el parole in place, la visa U, la visa T, la visa VAWA, el DACA y la visa de prometido. También puedes consultarnos quién puede arreglar en tu familia.

Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.

Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ. 

Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace

¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.

Casos complejos, atención profesional y en todas las ciudades

La abogada de inmigración Erika Jurado-Graham trabaja con el mayor profesionalismo. Sus 15 años de experiencia en la ley de inmigración y su historial de casos complejos ganados la respaldan. 

Recuerda que la abogada Erika Jurado atiende casos de Visa U, Visa Vawa, Visa T y otros desde cualquier parte de Estados Unidos, no es necesario estar en la misma ciudad.

Abogados de violencia doméstica en español y en inglés con amplia experiencia. No importa dónde te encuentres, atendemos a distancia, lo que permite tener clientes en Estados Unidos, México y en toda Latinoamérica.

Con el uso de la tecnología ya no existen distancias y contratar el abogado de la esquina que tal vez no cuente con la experiencia que buscas, es cosa del pasado. 

Nuestro despacho de abogados de violencia doméstica y temas de visa Vawa está capacitado y calificado para hacer tu trámite totalmente conveniente para ti, sin necesidad de salir de tu hogar. De esta forma, ahorramos tiempo y costos para ti y tu familia.

Compartir

Noticias Relacionadas

Ley Dignidad corte de inmigración corte suprema Legislación

Propuesta migratoria Ley Dignidad: ¿es o no la oportunidad que muchos esperan?

Esto sabemos de la Ley Dignidad. En medio de un clima político complicado, una nueva propuesta migratoria ha comenzado a generar interés, debate y esperanza ...
caso migratorio abogado de inmigración Inmigración

Cuándo iniciar mi caso migratorio: ¿Ahora o mejor espero? 4 datos importantes

¿Inicio mi caso migratorio o es mejor esperar? Aunque el panorama político en Estados Unidos puede generar dudas e incertidumbre, lo cierto es que no ...
ICE inmigrantes Corte de inmigración Deportación

¿Freno al ICE? Orden judicial busca proteger de Trump a los inmigrantes en California

¿ICE detendrá su embestida contra los inmigrantes latinos en California? Una jueza federal en California emitió la semana pasada una orden judicial que, al menos ...
quien puede arreglar 245