redadas los angeles 2025 detenciones ice inmigrantes

Redadas en Los Ángeles: las protestas, la crisis y el impacto en los inmigrantes

Tabla de Contenidos

Redadas, miedo e incertidumbre. Esas son las palabras que definen el ambiente que se vive desde hace tres días en Los Ángeles, donde el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) ha intensificado su ofensiva migratoria (habíamos advertido en este blog sobre la posible agresividad de los operativos). 

En efecto, los últimos datos disponibles dicen que más de 200 inmigrantes han sido detenidos estos días en Los Ángeles, en medio de una serie de operativos que han desatado protestas, parálisis en comunidades latinas y la llegada de la Guardia Nacional a las calles.

El temor es que las redadas continúen a lo largo de todo el mes de junio, como parte de una nueva estrategia nacional de ICE centrada en grandes ciudades como Los Ángeles. 

A medida que los agentes federales tocan puertas en vecindarios, visitan negocios y patrullan zonas laborales, miles de familias inmigrantes están optando por quedarse en casa. Las noticias dicen que muchos padres han dejado de enviar a sus hijos a la escuela por miedo a que sean arrestados en la vía pública, mientras que otros han decidido no acudir al trabajo en los últimos días. Es más: los comercios en algunas comunidades latinas reportan un desplome de la actividad.

En paralelo, las protestas se multiplicaron en las calles, enfrentando a manifestantes con las fuerzas del orden. 

Lee también: TPS: qué 4 países pierden el beneficio y desde cuándo

Todos los medios del mundo publicaron este fin de semana imágenes de enfrentamientos, gas lacrimógeno, y soldados patrullando Los Ángeles, una ciudad convertida en el epicentro de una nueva controversia nacional sobre la política migratoria.

redadas los angeles 2025

Redadas de ICE: el detonante de la crisis

Todo comenzó el viernes pasado, cuando ICE lanzó una serie de redadas en distintas zonas del área metropolitana de Los Ángeles. 

Según organizaciones como la Coalition for Humane Immigrant Rights (CHIRLA), los operativos se concentraron principalmente en el Este de Los Ángeles, el Valle de San Fernando y sectores del Sur de la ciudad.

Los agentes de ICE recorrieron el distrito textil de Los Ángeles en busca de personas sospechosas de ser inmigrantes indocumentados. También se reportaron redadas en dos tiendas Home Depot, una tienda de donas y un mayorista de ropa, según denunció Angelica Salas, directora de CHIRLA.

El saldo preliminar, según fuentes oficiales y activistas, supera ya los 200 inmigrantes detenidos en solo 72 horas. Muchos de ellos fueron arrestados en sus lugares de trabajo o vivienda, en acciones que los defensores de derechos humanos califican como “barridos aleatorios”.

Carlos González Gutiérrez, cónsul general de México en Los Ángeles, informó que al menos dos docenas de los detenidos son ciudadanos mexicanos. Las cifras oficiales completas aún no han sido difundidas, y se desconoce cuántas personas sin antecedentes penales fueron arrestadas únicamente por su estatus migratorio.

Efectos inmediatos: miedo y paralización comunitaria

El impacto de las redadas en la vida cotidiana ha sido inmediato. Muchas familias inmigrantes han optado por no enviar a sus hijos a la escuela, temiendo que puedan ser arrestadas camino a clases. 

A su vez, numerosas personas decidieron no acudir a sus trabajos, afectando a industrias que dependen en gran medida de mano de obra inmigrante.

Según el Washington Post y el New York Times, los negocios ubicados en comunidades latinas han reportado una fuerte caída en la actividad. Tiendas, mercados, restaurantes y otros pequeños comercios reflejan el miedo que reina en el ambiente. Al parecer, la gente tiene miedo de salir porque todo el mundo se pregunta dónde será la próxima de las redadas.

El temor se acentúa por la posibilidad de que las redadas se extiendan durante todo el mes de junio. La estrategia de ICE apunta a operaciones sostenidas en grandes urbes, con un enfoque renovado en lugares de trabajo. Esto genera incertidumbre entre los inmigrantes que han optado por confinarse en sus hogares.

redadas los angeles 3

Protestas y respuesta federal

Las redadas provocaron una rápida reacción social. Desde el viernes, miles de personas salieron a las calles de Los Ángeles, Paramount y Compton para manifestarse contra la política migratoria federal. 

Las imágenes de las protestas recorrieron los medios nacionales: agentes del orden con equipo táctico, uso de gas lacrimógeno y granadas aturdidoras, vehículos incendiados y enfrentamientos en las calles.

El sábado por la noche, el presidente Donald Trump ordenó el envío de 2,000 efectivos de la Guardia Nacional a Los Ángeles, desatando una polémica con las autoridades estatales. El gobernador de California, Gavin Newsom, calificó la medida como “innecesaria” y “provocadora”, argumentando que la situación estaba bajo control y que la movilización buscaba más un espectáculo político que una necesidad real.

Lee también: ¿Quién puede arreglar conmigo y quién no? Peticiones familiares, VAWA, Visa U

Por su parte, Trump justificó el despliegue asegurando que las manifestaciones constituían una “forma de rebelión” que debía ser contenida. Además, señaló que los marines de Camp Pendleton estaban en alerta máxima y podrían ser desplegados si la violencia continuaba.

La presencia de la Guardia Nacional tensó aún más el ambiente. El domingo, los soldados comenzaron a llegar a puntos estratégicos de la ciudad, como el Ayuntamiento y el Centro de Detención Metropolitano, donde permanecen varios manifestantes detenidos.

Incidentes y arrestos durante las protestas

Durante las manifestaciones del fin de semana, se produjeron varios incidentes violentos. En Paramount, por ejemplo, los enfrentamientos fueron particularmente intensos, con uso de proyectiles menos letales y múltiples arrestos. El Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles reportó que al menos dos personas fueron arrestadas por agredir a oficiales.

Por su parte, ICE acusó a los manifestantes de haber destruido propiedad financiada por los contribuyentes. Videos de los disturbios mostraron daños en una gasolinera y vehículos en llamas.

La Patrulla Fronteriza señaló que algunos manifestantes habían agredido a autoridades federales, aunque no especificó la cantidad de detenciones. La policía de Los Ángeles informó que no había coordinado previamente con las autoridades federales respecto a las redadas, lo que complicó la preparación para las protestas.

La reacción de los funcionarios y legisladores

Desde California, las críticas a la acción federal fueron unánimes. El gobernador Newsom denunció que el gobierno federal buscaba generar caos y división. “No hay escasez de recursos policiales. La Guardia Nacional fue enviada porque Trump quiere un espectáculo”, afirmó.

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, dijo que la ciudad no coopera activamente con ICE y pidió a la comunidad mantener la calma. No obstante, recordó que las autoridades federales tienen jurisdicción para operar en el territorio.

Otros legisladores demócratas, como el senador Alex Padilla y el representante Gil Cisneros, también condenaron la orden presidencial. “El gobierno federal está sembrando más caos y división”, declaró Padilla.

redadas los angeles 4

Defensa y asesoría para los inmigrantes

Ante este panorama, los grupos defensores de los derechos de los inmigrantes se han movilizado. Organizaciones como CARECEN y CHIRLA ofrecen líneas telefónicas de emergencia para familiares de detenidos y están difundiendo información sobre los derechos de los inmigrantes.

Los abogados de inmigración insisten en que las personas deben conocer sus derechos básicos: no abrir la puerta sin una orden judicial y no firmar documentos sin asesoría legal. También se están organizando jornadas informativas para preparar a las comunidades ante posibles nuevas redadas. 

Como siempre decimos en este blog, lo más importante es estar bien asesorado por abogados de inmigración confiables y honestos.

Lo que se espera en los próximos días

Todo indica que las redadas continuarán en Los Ángeles durante las próximas semanas. La estrategia nacional de ICE prevé intensificar operativos en otras grandes ciudades, lo que podría replicar la situación actual en diferentes puntos del país.

Mientras tanto, las organizaciones de derechos civiles ya preparan nuevas protestas y jornadas de concientización. La comunidad inmigrante, por su parte, enfrenta un clima de temor e incertidumbre, mientras trata de proteger a sus familias y resistir la presión de las redadas.

Lee también: Nueva Ley amenaza beneficios, trabajo y protección para inmigrantes: no dejes de informarte

La situación en Los Ángeles es, sin duda, un termómetro de la cada vez mayor tensión en torno a la política migratoria en Estados Unidos. A medida que junio avanza, todos los ojos estarán puestos en el desarrollo de los operativos, las protestas y la respuesta del gobierno federal y local. Las redadas, más allá de su impacto inmediato, han encendido un nuevo capítulo en el debate migratorio estadounidense.

Abogados de inmigración

Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.

¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto de la ciudadanía, el asilo, deportaciones, detenciones en redadas, el parole in place, la visa U, la visa T, la visa VAWA, el DACA y la visa de prometido

Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.

Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ. 

Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace

¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.

Casos complejos, atención profesional y en todas las ciudades

La abogada de inmigración Erika Jurado-Graham trabaja con el mayor profesionalismo. Sus 15 años de experiencia en la ley de inmigración y su historial de casos complejos ganados la respaldan. 

Recuerda que la abogada Erika Jurado atiende casos de Visa U, Visa Vawa, Visa T y otros desde cualquier parte de Estados Unidos, no es necesario estar en la misma ciudad.

Abogados de violencia doméstica en español y en inglés con amplia experiencia. No importa dónde te encuentres, atendemos a distancia, lo que permite tener clientes en Estados Unidos, México y en toda Latinoamérica.

Con el uso de la tecnología ya no existen distancias y contratar el abogado de la esquina que tal vez no cuente con la experiencia que buscas, es cosa del pasado. 

Nuestro despacho de abogados de violencia doméstica y temas de visa Vawa está capacitado y calificado para hacer tu trámite totalmente conveniente para ti, sin necesidad de salir de tu hogar. De esta forma, ahorramos tiempo y costos para ti y tu familia.

Compartir

Noticias Relacionadas

VISA VAWA cónyuge ayudar trámite pareja estatus migratorio Ciudadanía

Mi cónyuge no me quiere ayudar con mi trámite

¿Su cónyuge no ayuda con su trámite? Muchas personas que inician un proceso migratorio basado en una petición familiar, como un ajuste de estatus o ...
visa vawa residencia créditos hipotecarios daca permisos de trabajo ciudadanía quién puede arreglar Visas

Últimas noticias para casos de residencia, Visa y Vawa en julio 2025

Residencia, visa y VAWA: tres palabras que, para miles de inmigrantes en Estados Unidos, definen el presente y el futuro de su situación legal. Si ...
donald trump regresa deportacion inmigración presupuesto Inmigración

Cómo afecta a los inmigrantes el nuevo presupuesto de Trump: recortes, redadas, impuesto a las remesas

¿El presupuesto de Trump afecta a los inmigrantes? El paquete presupuestario de la actual administración, apodado por el propio presidente Donald Trump como el “One ...
redadas los angeles 2025 detenciones ice inmigrantes