daca créditos hipotecarios

Trump quita créditos hipotecarios para inmigrantes (¿qué pasará con beneficiarios DACA?)

Tabla de Contenidos

¿Adiós créditos hipotecarios? Con el arribo de Donald Trump nuevamente a la Casa Blanca en enero pasado, todo el escenario migratorio está sufriendo grandes cambios.

No sólo en lo que es la aprobación de trámites, sino también en otros beneficios para inmigrantes que incluso viven hace muchos años en Estados Unidos. 

Uno de estos cambios es el que tiene relación con los créditos hipotecarios. 

En efecto, el gobierno de Trump, en una de sus más recientes decisiones, anunció la eliminación de los créditos hipotecarios de la Administración Federal de la Vivienda (FHA) para buena parte de la comunidad inmigrante en el país. 

La decisión está generando, como era de esperar, incertidumbre y preocupación, especialmente entre los beneficiarios del programa DACA y otros inmigrantes no permanentes que aspiraban a alcanzar el “sueño americano” de tener una casa propia.

Duro revés para miles de inmigrantes

El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) fue el encargado de informar sobre esta nueva directriz, señalando que, en adelante, solo los ciudadanos estadounidenses podrán acceder a estos créditos hipotecarios, argumentando que la medida busca proteger el tan anhelado “sueño americano” para los nacidos en la nación.

La acción representa un fuerte revés para miles de inmigrantes que, bajo la administración anterior de Joe Biden, habían visto una luz de esperanza para acceder a estos créditos hipotecarios que facilitan la adquisición de viviendas.

Scott Turner, secretario del HUD, expresó a través de su cuenta en la red social X (Twitter), que “los contribuyentes estadounidenses no seguirán subsidiando las fronteras abiertas ofreciendo créditos hipotecarios a quienes ingresan ilegalmente al país”. 

Así, Turner dejó clara la postura del gobierno de Trump, que considera esta política como una forma de revertir lo que ellos perciben como una manipulación de la política de la FHA por parte de la administración Biden. 

Según Turner, la política anterior permitía que “inmigrantes ilegales se aprovecharan del esfuerzo del contribuyente estadounidense al financiar una vivienda”, lo que calificó como “inaceptable para quienes siguen las reglas y trabajan duro para comprar una casa”.

Razones

La notificación oficial a los prestamistas aprobados por la FHA se emitió la semana pasada. Allí se indica que a partir del 25 de mayo del 2025, los residentes no permanentes ya no serán considerados elegibles para estos créditos hipotecarios. 

Jeffrey Little, quien se desempeña como secretario adjunto de Vivienda, profundizó en las razones detrás de esta decisión en una carta, explicando que los inmigrantes sin un estatus legal estable presentan una “incertidumbre en su capacidad de cumplir obligaciones financieras a largo plazo”.

Es importante recordar que, hasta ahora, personas con visas de trabajo temporales o con un estatus migratorio no permanente podían ser elegibles para los créditos hipotecarios de la FHA si cumplían con ciertos requisitos. 

Sin embargo, con la implementación de estas nuevas normas, esta posibilidad quedará eliminada. 

Lee también: VAWA, Visa T y ajuste de Residencia: cambios de última hora que debes conocer

El memorando firmado por Little dice que la medida responde a una estrategia del gobierno de Trump que busca proteger las oportunidades económicas para los ciudadanos y residentes permanentes, al mismo tiempo que se asegura la estabilidad financiera de aquellos que obtienen préstamos respaldados por la FHA.

Sin créditos hipotecarios: a quiénes afecta

Con esta determinación, el gobierno de Trump excluye a un amplio abanico de personas, incluyendo a aquellos que poseen visas temporales ya sean de trabajo, negocios, actividades profesionales, estudiantes, entre muchas otras. 

Asimismo, la restricción alcanza a quienes declaran impuestos utilizando un número ITIN y que no cuentan con un número de seguro social. 

Esta medida impacta directamente en la capacidad de estos inmigrantes para acceder a créditos hipotecarios y, por ende, a la posibilidad de adquirir una vivienda en el país.

visa vawa créditos hipotecarios daca

A partir del 25 de mayo del 2025, los bancos tendrán la obligación de verificar el estatus migratorio de los solicitantes de créditos hipotecarios. 

Para ser elegibles, los solicitantes deberán demostrar un estatus de residencia permanente en Estados Unidos mediante la presentación de documentación oficial emitida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). 

El HUD aclaró que estos cambios tienen como objetivo primordial proteger los intereses financieros de los ciudadanos estadounidenses y los residentes legales, garantizando que los programas de créditos hipotecarios de la FHA se administren en concordancia con las prioridades federales.

Créditos hipotecarios de la FHA: qué pasará con los DACA

La Administración Federal de la Vivienda (FHA) es una entidad federal que fue creada en el año 1934 y que, desde su fundación, ha asegurado más de 50 millones de hipotecas. 

Los cambios anunciados tendrán un impacto directo en los beneficiarios del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), quienes habían sido autorizados a acceder a estos créditos hipotecarios desde el 2021. 

Ahora, tanto ellos como las personas que tienen solicitudes de asilo en proceso se verán imposibilitados para aplicar a préstamos que cuenten con el respaldo del gobierno federal.

Jeffrey Little reconoció que el HUD no dispone de datos precisos sobre la cantidad de inmigrantes que obtuvieron estos créditos hipotecarios hasta ahora, ya que la FHA no conserva información relacionada con la residencia o la ciudadanía en las solicitudes. 

daca abogados de inmigración dreamers redadas deportaciones advance parole leyes de inmigración deportar créditos hipotecarios

Sin embargo, la magnitud del impacto en comunidades de inmigrantes, incluyendo los beneficiarios de DACA, se anticipa considerable.

La administración Trump justifica la polémica decisión argumentando que su prioridad es garantizar el acceso de los ciudadanos estadounidenses y los residentes permanentes a los programas que se financian con fondos públicos. 

Lee también: Puerto Rico ya no es un oasis para inmigrantes: redadas masivas del ICE

Aseguran que la medida responde directamente a la promesa del presidente Trump de “terminar con los subsidios a inmigrantes ilegales”. 

Además, el HUD citó un informe del Centro de Estudios de Inmigración que señala que un 59% de los hogares de inmigrantes indocumentados reciben algún tipo de asistencia gubernamental, lo que representaría un costo aproximado de 42,000 millones de dólares. 

El mismo informe sugiere que existen al menos 9 millones de personas en viviendas subvencionadas sin una verificación clara de su elegibilidad.

Bloquean acceso a créditos hipotecarios (también para los DACA)

En un esfuerzo por reforzar esta política, el HUD también anunció que trabajará en colaboración con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para bloquear el acceso de inmigrantes indocumentados a viviendas públicas. 

La acción forma parte de un plan mayor que busca reformar el sistema de beneficios sociales y limitar el acceso a programas que son financiados por los contribuyentes. 

La restricción de los créditos hipotecarios para inmigrantes no permanentes, incluyendo los jóvenes amparados por DACA, se enmarca dentro de esta estrategia general de la administración de Trump.

Existe una pequeña ventana de oportunidad para aquellos que ya se encuentran en proceso de compra de una vivienda. 

Según la información difundida, estas personas podrían obtener un número de caso con fecha actual, lo que les permitiría acceder al crédito hipotecario antes de que la nueva normativa entre en vigor. 

Esto significa que, incluso si el cierre del proceso de compra se programa para después del 25 de mayo del 2025, el préstamo aún podría ser aprobado, un respiro para quienes ya estaban en camino de obtener sus créditos hipotecarios. Aquellas personas que no tienen un estatus de residencia permanente podrían aprovechar esta situación, al menos, durante los próximos dos meses.

Qué son los créditos hipotecarios de la FHA

La popularidad de los créditos hipotecarios de la FHA radica en varios factores clave. Principalmente, ofrecen un pago inicial bajo y requisitos de puntuaciones crediticias más flexibles en comparación con la mayoría de los demás préstamos para vivienda. 

Estas características los hacen especialmente atractivos para los compradores de viviendas por primera vez, incluyendo muchos inmigrantes que buscan establecerse en el país. 

Entre los beneficios más destacados de los créditos hipotecarios FHA se encuentran los requisitos de puntuación crediticia, que son considerablemente más bajos que los de otros tipos de préstamos. Además, los prestamistas tienen la facultad de aceptar un pago inicial reducido, incluso por debajo del 3% para quienes compran su primera vivienda.

Otro aspecto importante es que calificar para un crédito hipotecario FHA puede ser viable incluso si el solicitante ha tenido una quiebra u otros problemas económicos en su historial financiero, lo que representa una gran ventaja para muchos inmigrantes que están construyendo su vida crediticia en Estados Unidos. 

Además, los costos de cierre asociados a los créditos hipotecarios FHA a menudo pueden incluirse en el monto total del préstamo, aliviando la carga financiera inicial para los compradores. 

La eliminación de esta opción para los beneficiarios de DACA y otros inmigrantes no permanentes cierra una puerta importante hacia la estabilidad y la construcción de patrimonio.

Interrogantes: créditos hipotecarios, DACA y dudas

La pregunta que muchos se hacen ahora es ¿qué pasará con los miles de beneficiarios de DACA que habían logrado acceder a los créditos hipotecarios y que ahora ven su futuro en incertidumbre? Si bien la nueva normativa no afecta retroactivamente a los créditos hipotecarios ya otorgados, sí genera una gran preocupación sobre la posibilidad de refinanciamiento o de futuras adquisiciones de vivienda para este grupo. 

La revocación de esta política que beneficiaba a los DACA desde 2021 es un golpe para sus aspiraciones de integración y estabilidad en el país. 

Muchos jóvenes amparados por DACA han construido sus vidas en Estados Unidos, tienen trabajos, familias y ahora ven cómo una política que les permitía acceder a los créditos hipotecarios para construir un futuro se desvanece.

daca abogados de inmigracion hijo ciudadano americano beneficios migratorios deportar créditos hipotecarios

La decisión de eliminar los créditos hipotecarios para inmigrantes no permanentes, incluyendo los beneficiarios de DACA, además, desata un debate sobre la equidad y las oportunidades para esta población. 

Mientras el gobierno de Trump argumenta que la medida busca proteger a los contribuyentes y priorizar a los ciudadanos y residentes permanentes, las comunidades de inmigrantes y sus defensores ven en esta acción un retroceso que dificulta la integración y el progreso de miles de personas que aportan a la economía y a la sociedad estadounidense. 

La restricción de acceso a los créditos hipotecarios no solo afecta el sueño de tener una casa propia, sino que también puede tener implicaciones más amplias en la estabilidad económica y social de estas comunidades. La incertidumbre sobre el futuro de los créditos hipotecarios para los beneficiarios de DACA y otros inmigrantes no permanentes es palpable, y se espera que esta política genere una intensa discusión y posibles desafíos legales en los próximos meses.

Con información de NYPost y Telemundo.

Abogados de inmigración

Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.

¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto del asilo, deportaciones, detenciones en redadas, el parole in place, la visa U, la visa T, la visa VAWA, el DACA y la visa de prometido

Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.

Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ. 

Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.

Casos complejos, atención profesional y en todas las ciudades

La abogada de inmigración Erika Jurado-Graham trabaja con el mayor profesionalismo. Sus 15 años de experiencia en la ley de inmigración y su historial de casos complejos ganados la respaldan. 

Recuerda que la abogada Erika Jurado atiende casos de Visa U, Visa Vawa, Visa T y otros desde cualquier parte de Estados Unidos, no es necesario estar en la misma ciudad.

Abogados de violencia doméstica en español y en inglés con amplia experiencia. No importa dónde te encuentres, atendemos a distancia, lo que permite tener clientes en Estados Unidos, México y en toda Latinoamérica.

Con el uso de la tecnología ya no existen distancias y contratar el abogado de la esquina que tal vez no cuente con la experiencia que buscas, es cosa del pasado. 

Nuestro despacho de abogados de violencia doméstica y temas de visa Vawa está capacitado y calificado para hacer tu trámite totalmente conveniente para ti, sin necesidad de salir de tu hogar. De esta forma, ahorramos tiempo y costos para ti y tu familia.

Compartir

Noticias Relacionadas

entrevista inmigración visas visa u vawa residencia permanente visa t entrevistas migratorias Abogados

Qué está pasando con las entrevistas migratorias: 5 categorías en peligro

Los tiempos están cambiando en relación con las entrevistas migratorias y, con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, la presión sobre los ...
nuevo registro extranjeros estados unidos Inmigración

Importante: nuevo requisito de registro de extranjeros en efecto desde el 11 de abril: ¿a quién aplica?

Todo sobre el nuevo registro. Como adelantamos la semana pasada, desde el 11 de abril de 2025, todo ciudadano extranjero mayor de 14 años que ...
VISA VAWA ABOGADA-ERIKA-JURADO VAWA

Fraudes con Visa VAWA, cuidado con los abogados deshonestos: 4 consejos

Si estás pensando meter un caso de visa VAWA, hay que asegurarse de que el abogado que te vaya a representar sea honesto porque se ...
daca créditos hipotecarios