Crecen las detenciones del ICE. Desde que cambió la administración en la Casa Blanca, las políticas migratorias en los Estados Unidos están experimentando una gran transformación. Hemos hablado mucho de esto en este blog.
Lo que antes podía parecer una gestión más flexible, ahora se ha endurecido, resultando en un aumento de redadas, detenciones y deportaciones de personas que se encuentran en el país con un estatus irregular.
Si bien en un principio el gobierno de Donald Trump señaló que el objetivo principal serían “los delincuentes”, la realidad parece indicar que la intención de llevar a cabo detenciones se ha ampliado, y mucho, afectando a migrantes con arraigo de décadas.
Esta nueva etapa está generando incertidumbre y temor en las comunidades inmigrantes a lo largo y ancho de la nación. A continuación, veamos tres casos que fueron publicados por distintos medios en estos días que ilustran la complejidad y el impacto de estas nuevas políticas implementadas por el ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas).
Caso 1: Una antigua condena termina en detenciones del ICE
La historia de Erlin Richards es un ejemplo de cómo el pasado puede resurgir para alterar drásticamente el presente de un inmigrante. Richards, originario de San Vicente, había disfrutado de unas vacaciones en República Dominicana y se disponía a regresar a su hogar en Nueva York. Sin embargo, al llegar al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (JFK), fue interceptado y detenido por agentes de inmigración.
Richards contaba con una green card válida y llevaba más de 30 años residiendo legalmente en Estados Unidos, detalla Newsweek
El dominicano llegó a Estados Unidos en 1992 y obtuvo su residencia permanente legal tres décadas atrás. En este tiempo, construyó una vida en el país, trabajando como electricista y formando una familia con tres hijos ciudadanos estadounidenses. No era la primera vez que salía del país; había viajado en múltiples ocasiones a Canadá y a su país natal sin ningún contratiempo con las autoridades migratorias.
Lee también: Qué está pasando con las entrevistas migratorias: 5 categorías en peligro
Todo cambió el 9 de marzo pasado, cuando los agentes migratorios lo detuvieron en el aeropuerto neoyorquino debido a una condena relacionada con posesión de marihuana en Texas, ¡del año 2006!.
Su abogado explicó que hace dos décadas, un tribunal tejano lo había declarado culpable por portar marihuana, una sustancia que en aquel entonces era ilegal en ese estado.
Lo paradójico de esta detención por el ICE es que, según el propio Richards relató al The New York Times, nunca cumplió una pena de prisión por ese hecho, solo pagó una multa y fue liberado.
Desde el centro de detención en Elizabeth, Nueva Jersey, donde permanece recluido desde su arresto, Richards recordó las palabras de uno de los agentes federales que lo interceptó en el JFK: “¿No has visto las noticias? Trump es presidente ahora. Tenemos que detenerte”. Este comentario sugiere un cambio en la política de detenciones del ICE, con criterios más estrictos que no consideran la antigüedad del delito ni su naturaleza.
El abogado destacó la incongruencia de que su cliente esté detenido por una sustancia que hoy en día es legal en muchos estados de la Unión Americana. No obstante, aclaró que el antecedente por posesión de marihuana en Texas sigue activo a nivel federal.
La situación de Richards es precaria, ya que enfrenta un proceso que podría culminar en su deportación, a pesar de su larga trayectoria como residente legal y sus lazos familiares en el país.
Actualmente, Richards permanece bajo custodia del ICE en un centro de detención, a la espera de su audiencia judicial final programada para el 16 de mayo. Este caso pone de manifiesto cómo las detenciones del ICE pueden afectar incluso a residentes legales con un pasado lejano.
Caso 2: Cómo evitar la mira del ICE
Miguel, un inmigrante colombiano residente en Estados Unidos, compartió a través de sus redes sociales un consejo fundamental para aquellos que adquieren un automóvil en el país: “Vayan al DMV a ponerlo a su nombre”. Según explicó, este sencillo trámite puede evitar problemas con la policía que, a su vez, podrían exponerlos ante las autoridades migratorias y culminar en detenciones por el ICE.
En un video que publicó en TikTok, Miguel comentó el caso de una mujer que fue detenida por agentes de tránsito en Florida y que temía ser reportada a inmigración por no haber realizado este trámite. El problema radicaba en que el vehículo que conducía, aunque recién comprado, no estaba registrado a su nombre.
Según detalló Miguel, la mujer había adquirido su carro hacía unos cuatro meses, pero no lo había transferido a su nombre porque los “stickers” (calcomanías de la placa) aún estaban vigentes, lo que le hizo pensar que podía postergar el trámite. Esta decisión, a juicio de Miguel, podría acarrearle graves consecuencias, incluyendo una posible deportación debido a una eventual detención por el ICE.

De acuerdo con su relato, la conductora no había cometido ninguna infracción de tránsito. “No la pararon porque ella manejara mal. Ella iba superbién”, aseguró, y confirmó que su seguro estaba en regla. La razón por la que los agentes la detuvieron fue que las placas de su auto supuestamente indicaban que el conductor tenía antecedentes. Esto subraya la importancia de que la información del vehículo coincida con la identidad del conductor para evitar sospechas y posibles detenciones por parte de la policía, que podrían derivar en la intervención del ICE.
Lee también: Importante: nuevo requisito de registro de extranjeros en efecto desde el 11 de abril: ¿a quién aplica?
En Estados Unidos, al comprar un vehículo usado, es obligatorio ir al Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) para actualizar la titularidad. Cada placa está vinculada a la información personal del propietario anterior, lo que puede generar problemas legales si no se realiza el cambio, tal como ilustra el caso de la mujer que temía las detenciones del ICE.
Miguel también advirtió sobre la práctica riesgosa de comprar placas con stickers vigentes que se ofrecen en redes sociales. “He visto mucha gente vendiendo placas porque tienen los stickers al día. Eso nunca lo compre”, contó. A diferencia de otros países, en Estados Unidos las placas se cambian con la información de cada nuevo dueño. Este consejo busca prevenir situaciones donde la posesión de un vehículo no registrado correctamente pueda derivar en una detención por la policía y, potencialmente, por el ICE.
Caso 3: Intentaba hacer las cosas bien y terminó bajo custodia del ICE
La historia de Wilfredo Rivero, un joven venezolano de 24 años, es un ejemplo de cómo incluso intentar cumplir con los trámites migratorios puede resultar en una detención por el ICE. Rivero se presentó en una oficina de inmigración en Sacramento, California, con la intención de realizar un trámite sencillo: actualizar su dirección y transferir su caso de asilo desde Chicago, Illinois, a una jurisdicción más cercana a su residencia en el condado de Siskiyou. Sin embargo, lo que esperaba ser un procedimiento rutinario se convirtió en su detención por agentes del ICE.
Acompañado por su pareja, Victoria Colmenero, ciudadana estadounidense, Rivero acudió a su cita con inmigración el 27 de marzo, cuenta el Sacramento Bee. Se levantaron temprano para viajar cinco horas hasta la oficina del ICE, con la esperanza de que el cambio de dirección facilitara la continuación de su proceso migratorio cerca de su nuevo hogar.

Al llegar a la oficina, Rivero fue separado de su pareja y llevado a una sala privada. Tras varias horas sin noticias, Colmenero comenzó a sospechar que algo andaba mal y buscó ayuda en internet. Fue así como contactó a NorCal Resist, una organización local de apoyo a migrantes, cuyo abogado voluntario se presentó en el lugar para exigir explicaciones. Fue entonces cuando se les informó que Rivero quedaría detenido por haber ingresado de manera ilegal a Estados Unidos. “Él estaba intentando hacer las cosas bien y ahora solo está detenido”, lamentó Colmenero.
La detención de Rivero en una oficina del ICE no es un caso aislado. Cada vez más abogados de inmigración reportan situaciones similares donde migrantes son arrestados al acudir a citas para actualizar datos o cumplir con otros requisitos administrativos. Kevin Johnson, profesor de inmigración de la Universidad de California, calificó esta estrategia como “cruel”, ya que “castiga a las personas más respetuosas de la ley, a las personas que se presentan”.
Rivero había emigrado a Estados Unidos en septiembre del año anterior, utilizando la aplicación CBP One para solicitar una cita con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), una vía legal vigente durante la administración de Joe Biden.
Tenía una cita ante un tribunal de inmigración en Chicago para julio de 2027. Su expediente se abrió poco después de su ingreso al país. Colmenero teme que su pareja sea enviada a la megaprisión de El Salvador, como ha ocurrido con otros venezolanos acusados de pertenecer a pandillas.
Según relató, durante el interrogatorio, los agentes del ICE le hicieron muchas preguntas sobre dos tatuajes que tiene, lo que lo dejó “muy asustado”. Este caso pone en evidencia la imprevisibilidad de las detenciones del ICE, incluso para aquellos que buscan vías legales para regularizar su situación.
Abogados de inmigración
Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.
¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto del asilo, deportaciones, detenciones en redadas, el parole in place, la visa U, la visa T, la visa VAWA, el DACA y la visa de prometido.
Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.
Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ.
Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace.
¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.