Jurado-Graham

ICE: Trump construye un ejército migratorio paralelo, más numeroso y menos controlado

ICE deportaciones masivas detenciones advance parole redadas deportación

El gobierno de Donald Trump ha puesto en marcha una ambiciosa y agresiva estrategia de reclutamiento para engrosar las filas de ICE (Immigration and Customs Enforcement), con el objetivo de conformar una fuerza migratoria sin precedentes. 

Con incentivos financieros que superan ampliamente los ofrecidos por otras agencias de seguridad, una comunicación orientada al impacto emocional y un presupuesto millonario aprobado por el Congreso, Trump está sentando las bases para una operación de deportación masiva en Estados Unidos.

La nueva campaña de reclutamiento de ICE promete bonos de hasta 50,000 dólares por firmar contrato, condonación de préstamos estudiantiles por hasta 60,000 dólares, y no exige título universitario ni impone límites de edad para ingresar. De hecho, se están reabriendo las puertas para agentes retirados bajo el lema “return to mission” (regreso a la misión), con una clara apelación al sentido de pertenencia y deber patriótico.

En otras palabras, el presidente Donald Trump está buscando contratar mucha más gente para ICE, la agencia que se encarga de arrestar y deportar inmigrantes en Estados Unidos. Para lograrlo, están ofreciendo mucho dinero: hasta 50 mil dólares por firmar y hasta 60 mil para pagar deudas de estudios. No hace falta tener universidad ni hay límite de edad. También quieren que vuelvan a trabajar los agentes ya retirados. Todo esto es parte de un plan para hacer más deportaciones que nunca antes, usando un presupuesto enorme que ya fue aprobado por el Congreso.

Una comunicación que apela a la nostalgia y el nacionalismo

La estrategia de comunicación para captar nuevos agentes de ICE recurre a tácticas llamativas: se han utilizado imágenes de la Primera Guerra Mundial, el clásico personaje del Tío Sam, referencias a programas televisivos como *Miami Vice*, y hasta la figura del actor Dean Cain, quien interpretó a Superman en los años 90. 

En redes sociales, se promueve la idea de unirse a ICE como una experiencia de camaradería, con frases como “deporta ilegales con tus absolutos amigos”.

El tono de estos mensajes ha generado reacciones diferentes hasta ahora. Mientras algunos usuarios en redes celebran la iniciativa y declaran su intención de unirse a ICE, otros critican el tono agresivo y la utilización de símbolos patrióticos con fines de propaganda. La campaña está diseñada para impactar emocionalmente, evocando el esfuerzo bélico estadounidense de hace un siglo y comparando la situación actual con una “invasión” de criminales, según los mensajes oficiales.

De forma más simple: Trump está usando mensajes muy llamativos para convencer a más personas de que trabajen en ICE. Usan imágenes viejas de guerra, al Tío Sam y hasta al actor que fue Superman en los años 90. En redes sociales, dicen que unirse a ICE es como hacerlo con tus amigos para “deportar ilegales juntos”. 

El “sueño americano” de trabajar para ICE

Para muchos, los incentivos económicos que ofrece ICE bajo la administración Trump resultan irresistibles. Un aspirante que trabaja en una ferretería le dijo al Wall Street Journal que el solo hecho de eliminar su deuda estudiantil ya le hacía considerar el cambio, a pesar del riesgo de tener un trabajo con posibles situaciones violentas.

ICE ofrece tres trayectorias profesionales principales: 

  • oficial de deportación (“los ejecutores”), 
  • investigador criminal (“los protectores”) 
  • y abogado general (“los que cierran”). 

Los salarios oscilan entre 49,739 y 144,031 dólares anuales, cifras que superan ampliamente las de muchos departamentos policiales locales. Las agencias estatales y locales no pueden competir con un paquete de incentivos federales de ese tamaño.

ICE y Trump: Un aparato paralelo en crecimiento

Aunque en los primeros meses de 2025 ICE deportó casi la misma cantidad de personas que con Biden, Trump quiere ir mucho más allá. Por eso ya consiguió más de 150 mil millones de dólares para reforzar todo el sistema de deportaciones. 

Su idea es hacer la operación más grande de la historia contra inmigrantes. ICE se vuelve así el corazón de este plan: una fuerza mucho más grande, con menos reglas, y que puede contratar a más personas porque no pide títulos ni edad límite. También están llamando de nuevo a ex agentes, para que empiecen a trabajar rápido.

ice trump

Controversia en agencias locales 

El esfuerzo por reclutar desde agencias locales también ha generado tensiones. En Florida, el sheriff del condado de Polk, Grady Judd, criticó duramente el uso de correos institucionales para contactar directamente a oficiales locales con formación previa en ICE. “No es profesional”, dijo Judd, según publica el WSJ. Sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional justificó la acción diciendo que buscan incorporar a “socios que ya han sido entrenados y tienen experiencia valiosa en la aplicación de la ley”.

Las funciones de los oficiales de ICE son similares a las de un agente de policía: portar armas, aprobar pruebas físicas y enfrentar situaciones de riesgo. Las vacantes están distribuidas por todo el país, desde Texas hasta Los Ángeles y Chicago.

El actor Dean Cain, promotor y figura simbólica

Uno de los rostros visibles de la campaña de ICE es Dean Cain (“Superman”), quien compartió en Instagram su apoyo al programa y manifestó su deseo de ser parte del equipo. Aunque no se espera que participe directamente en operaciones en el terreno, será designado como oficial honorario de ICE.

Cain, en una entrevista con Fox News, dijo que estaría dispuesto a hacer lo que le pidiera el director interino de ICE, Todd Lyons. Aunque reconoció que probablemente no saldría a arrestar inmigrantes, declaró: “Estaría allí en un instante si me necesitan”.

Trump, ICE y el uso del “enemigo interno”

Detrás de esta iniciativa de reclutamiento masivo hay un mensaje: Trump e ICE están construyendo la idea de que la inmigración es una amenaza interna. Los reclamos sobre una “invasión de criminales y depredadores” y la urgencia de “sacarlos del país” son parte de un discurso que busca justificar un aparato migratorio de carácter casi militar.

Los expertos comparan esta estrategia con la utilización del Tío Sam durante la Primera Guerra Mundial. En aquel entonces, el gobierno necesitaba convencer a la opinión pública de involucrarse en el conflicto. Esa imagen hizo mucho trabajo en aquella época y algo parecido está ocurriendo hoy.

Presupuesto Donald Trump nueva ley deportaciones registro visa u leyes de inmigración nueva orden ordenes ejecutivas deportación ice

Un futuro incierto para la migración en Estados Unidos

Es simple, lo que Trump está haciendo con ICE no es solo aumentar las deportaciones, sino cambiar por completo cómo el gobierno trata el tema migratorio. Está creando una especie de fuerza especial, con más gente y menos controles, que podría actuar por su cuenta sin tener que responder tanto a jueces u otras instituciones del gobierno. Esto genera miedo, porque podría haber más abusos y menos justicia. 

Mientras tanto, hay miles de inmigrantes esperando que se resuelvan sus casos, pidieron asilo o están en proceso, y temen que este nuevo ICE actúe más rápido que el sistema legal. Muchas familias latinas en Estados Unidos están preocupadas por lo que viene.

Abogados de inmigración

Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.

¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto de la ciudadanía, el asilo, deportaciones, detenciones en redadas, el parole in place, la visa U, la visa T, la visa VAWA, el DACA y la visa de prometido

Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.

Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ. 

Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace

¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.

abogados de inmigración ICE Trump

Casos complejos, atención profesional y en todas las ciudades

La abogada de inmigración Erika Jurado-Graham trabaja con el mayor profesionalismo. Sus 15 años de experiencia en la ley de inmigración y su historial de casos complejos ganados la respaldan. 

Recuerda que la abogada Erika Jurado atiende casos de Visa U, Visa Vawa, Visa T y otros desde cualquier parte de Estados Unidos, no es necesario estar en la misma ciudad.

Abogados de violencia doméstica en español y en inglés con amplia experiencia. No importa dónde te encuentres, atendemos a distancia, lo que permite tener clientes en Estados Unidos, México y en toda Latinoamérica.

Con el uso de la tecnología ya no existen distancias y contratar el abogado de la esquina que tal vez no cuente con la experiencia que buscas, es cosa del pasado. 

Nuestro despacho de abogados de violencia doméstica y temas de visa Vawa está capacitado y calificado para hacer tu trámite totalmente conveniente para ti, sin necesidad de salir de tu hogar. De esta forma, ahorramos tiempo y costos para ti y tu familia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *