La realidad migratoria en Estados Unidos está cambiando rápidamente. Para miles de inmigrantes indocumentados, ya no hay más margen para la espera ni excusas válidas para postergar trámites migratorios. La política actual de Donald Trump no tolera la inmigración ilegal, y quienes no tomen acción inmediata corren un riesgo cada vez mayor.
Es momento de enfrentar decisiones difíciles, planificar sacrificios familiares y dejar atrás la esperanza de que las cosas mejorarán solas.
Mientras los procesos se complican y las fianzas para los inmigrantes se vuelven cada vez menos accesibles, la necesidad de actuar se vuelve urgente. Es simple: pensar que el próximo cambio de administración resolverá todo es una ilusión que puede tener consecuencias graves.
El riesgo de esperar más: decisiones difíciles, pero necesarias
Muchos inmigrantes han evitado iniciar sus trámites migratorios por miedo a tener que salir del país, pedir perdones, o enfrentar separaciones familiares. Sin embargo, seguir postergando solo los deja más expuestos. La idea de “cuando los niños crezcan”, “cuando terminemos de pagar el carro”, o “cuando mejore la economía” ya no es viable.
La situación actual exige acciones concretas. Es tiempo de sentarse con la familia y tener esa conversación pendiente. ¿Qué se necesita sacrificar hoy para tener tranquilidad mañana? En muchos casos, eso puede significar que el cónyuge con estatus legal tenga que trabajar mientras el otro inicia su proceso, aunque eso implique separarse temporalmente.
Sin plan B, los inmigrantes siguen siendo los más vulnerables
Seguir esperando cambios políticos no es una estrategia. Si no es un presidente restrictivo hoy, lo será otro mañana. Estados Unidos ya no está dando margen para la improvisación. Las fianzas se están volviendo menos frecuentes, y los procesos más estrictos. Los inmigrantes que tienen la posibilidad de regularizar su estatus deben hacerlo ya.
No contar con un estatus migratorio legal convierte a los inmigrantes en una comunidad altamente vulnerable. Y si existe una vía para regularizar, aunque implique sacrificios, es indispensable considerarla. Ignorar esta realidad solo prolonga la incertidumbre.
Fianzas: cada vez más difíciles para los inmigrantes
Hasta hace poco, las fianzas eran una herramienta común para que los inmigrantes detenidos pudieran salir en libertad mientras continuaban con su proceso. Hoy, cada vez más jueces están denegando esas fianzas, o fijándolas a montos impagables.
La política ha cambiado, y el endurecimiento de las reglas afecta directamente a quienes se quedaron esperando “un mejor momento”.
En este nuevo contexto, confiar en las fianzas como parte de una estrategia migratoria es un riesgo. Los inmigrantes deben actuar antes de quedar a merced de un sistema que les ofrece cada vez menos salidas.
El autoengaño de esperar “el momento ideal”
Una de las actitudes más comunes entre los inmigrantes que atienden consultas legales es pensar que “todavía no es el momento” de arreglar. Muchos prefieren evitar el proceso migratorio por temor a pedir perdones fuera del país, a las separaciones, o a las complicaciones económicas.
Sin embargo, ese momento ideal rara vez llega. La verdad es que los procesos migratorios no se vuelven más fáciles con el tiempo. Por el contrario, mientras más se espera, más complejo y riesgoso se vuelve todo. En ese escenario, las fianzas podrían ya no estar disponibles, y los inmigrantes quedarían detenidos sin opciones.
Separarse hoy para estar juntos mañana
Sí, es difícil pensar en separarse de la familia por uno, dos o hasta tres años. Pero en muchos casos, esa separación es necesaria para asegurar un futuro estable. Si el proceso requiere salir del país a pedir un perdón, hay que considerar seriamente esa opción.
La decisión no es sencilla, pero es mejor enfrentarla ahora que arriesgarse a una deportación sin posibilidad de retorno.
Para los inmigrantes, entender que este sacrificio es temporal y con un propósito (la tranquilidad familiar a largo plazo) puede ser el primer paso para tomar acción. Las fianzas no siempre estarán ahí para ofrecer un respiro.

No confiar en los cambios políticos: actuar ya
Muchas personas se aferran a la idea de que, si cambia el presidente, todo volverá a ser más fácil. Pero confiar en el calendario político es una apuesta riesgosa. Incluso si una administración se muestra más benévola, el sistema ya ha cambiado y seguirá endureciéndose.
La esperanza en el futuro no debe impedir la acción en el presente. Los inmigrantes que tienen hoy la posibilidad de arreglar deben hacerlo sin esperar más. Las fianzas podrían desaparecer por completo como herramienta, y las deportaciones podrían aumentar si no hay un estatus legal definido.
Hable con su familia, tome decisiones y actúe
El primer paso para dejar de ser vulnerable es tener esa conversación pendiente con su pareja o familiares. ¿Qué necesitan cambiar? ¿Quién debe trabajar? ¿Qué deben ahorrar? ¿Quién puede apoyar durante el proceso?
Los inmigrantes no deben enfrentar este proceso solos. Es una decisión familiar que requiere compromiso y, en muchos casos, sacrificio. Pero el resultado vale la pena: seguridad, estabilidad y la tranquilidad de vivir sin miedo.
Las fianzas no son solución, sólo un parche
Confiar en las fianzas como única alternativa es un error. Las fianzas son cada vez menos frecuentes, más costosas y más difíciles de obtener. Para los inmigrantes, ya no representan una solución sostenible. La única salida real es regularizar el estatus migratorio.
Hoy más que nunca, se necesita un plan B claro. Uno que incluya decisiones difíciles, pero que tenga como objetivo salir de la sombra. Sin acción, los inmigrantes seguirán siendo la comunidad más afectada por cada cambio en la política migratoria.
Abogados de inmigración
Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.
¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto de la ciudadanía, el asilo, deportaciones, detenciones en redadas, el parole in place, la visa U, la visa T, la visa VAWA, el DACA y la visa de prometido.
Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.
Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ.
Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace.
¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.
En todo el país: casos complicados y atención de un profesional
La abogada de inmigración Erika Jurado-Graham trabaja con el mayor profesionalismo. Sus 15 años de experiencia en la ley de inmigración y su historial de casos complejos ganados la respaldan.
Recuerda que la abogada Erika Jurado atiende casos de Visa U, Visa Vawa, Visa T y otros desde cualquier parte de Estados Unidos, no es necesario estar en la misma ciudad.
Abogados de violencia doméstica en español y en inglés con amplia experiencia. No importa dónde te encuentres, atendemos a distancia, lo que permite tener clientes en Estados Unidos, México y en toda Latinoamérica.
Con el uso de la tecnología ya no existen distancias y contratar el abogado de la esquina que tal vez no cuente con la experiencia que buscas, es cosa del pasado.
Nuestro despacho de abogados de violencia doméstica y temas de visa Vawa está capacitado y calificado para hacer tu trámite totalmente conveniente para ti, sin necesidad de salir de tu hogar. De esta forma, ahorramos tiempo y costos para ti y tu familia.