parole militar examen médico para la residencia cita en el consulado

Cita en el consulado: si tienes esto, no vayas

Tabla de Contenidos

La cita en el consulado tiene secretos. La llegada de Donald Trump nuevamente a la Casa Blanca ha provocado un endurecimiento general en las políticas migratorias de Estados Unidos. Lo que antes era un trámite relativamente sencillo, ahora se ha convertido en un proceso lleno de obstáculos y requisitos adicionales.

Una de las áreas donde más se ha notado este cambio es en el trámite para obtener la residencia legal permanente mediante el proceso consular. Antes, muchos casos se resolvían sin que el solicitante tuviera que acudir personalmente. Ahora, cada vez más personas están siendo citadas para una entrevista migratoria cara a cara, donde deben responder preguntas, entregar documentación adicional y someterse a un riguroso proceso. Hemos hablado de esto antes en este blog.

En este nuevo escenario, uno de los pasos más delicados para los inmigrantes es la cita en el consulado. Este momento, que para muchos representa el último paso antes de obtener su green card, se ha convertido en una etapa decisiva donde cualquier error o situación no declarada puede echar por tierra todo el esfuerzo y los años de espera.

Un error puede costarte la residencia

Un tema que está afectando a muchas personas es el consumo reciente de drogas, especialmente marihuana, que puede hacer que te nieguen la visa durante tu cita en el consulado.

Así es, muchas personas ya tienen aprobado su perdón provisional, ya hicieron su trámite con USCIS y están listas para acudir a su cita en el consulado. Pero ignoran que el examen médico, obligatorio en este proceso, podría convertirse en un obstáculo si revela antecedentes recientes de consumo.

El examen médico en la cita en el consulado

El proceso consular incluye un examen médico que se realiza en el país de origen del solicitante. Por ejemplo, si eres mexicano y tienes tu cita en el consulado de Ciudad Juárez, deberás acudir con un médico autorizado por ese consulado para realizar tu examen. Este paso no es un simple chequeo. Es una evaluación exhaustiva de salud física y mental, y uno de los aspectos que se revisan es si el solicitante ha consumido sustancias controladas.

Si durante este examen se detecta uso reciente de drogas como marihuana, cocaína, metanfetaminas u otras, el consulado puede negar la visa bajo motivos de inadmisibilidad por razones de salud. 

Lee también: DHS paga 1000 dólares para migrantes que se autodeporten: quiénes son elegibles

Incluso si no hay un resultado positivo en sangre u orina, el simple hecho de admitir el consumo, o que el médico detecte signos o conductas sospechosas, puede ser suficiente para que no aprueben tu cita en el consulado.

La marihuana sigue siendo ilegal para inmigración

Muchos piensan que, como la marihuana es legal en varios estados de Estados Unidos, no hay problema si han consumido. Esto es un grave error. Aunque sea legal a nivel estatal, para las leyes de inmigración federales –que son las que aplican en tu cita en el consulado– la marihuana sigue siendo una droga ilegal.

Esto significa que incluso si la consumiste en un estado donde su uso es legal, como California o Colorado, podrías tener problemas si el consumo fue reciente y vas a tu cita en el consulado. El gobierno de Estados Unidos no hace distinción entre consumo legal o ilegal cuando se trata de inmigración.

¿Consumiste? Reagenda tu cita

El consejo es claro y directo: si has consumido cualquier droga en el último año, especialmente marihuana, no vayas a tu cita en el consulado. Es mejor esperar, dejar pasar mínimo 12 meses desde el último consumo y entonces reagendar.

¿Por qué un año? Porque ese es el tiempo que los médicos y el Departamento de Estado suelen considerar como suficiente para que no haya evidencia de uso reciente. Si vas antes y sale algo en el examen, podrías tener que esperar mucho más para volver a aplicar. En algunos casos, la sanción es de varios años.

Lo que digas puede ser usado en tu contra

Otro error común es hablar con sinceridad durante el examen médico sin entender las consecuencias. Si el médico te pregunta si has consumido alguna droga en los últimos años y tú contestas “sí, pero solo una vez”, esa confesión será documentada y enviada al consulado. Y puede ser motivo suficiente para que te declaren inadmisible en tu cita en el consulado.

Lee también: Ciudadanía: 5 situaciones en las que no debes aplicar sin un abogado

Por eso es vital prepararte antes de acudir a tu cita en el consulado. No solo debes estar libre de consumo de sustancias, también debes tener claro qué decir y cómo responder. Una respuesta inocente o mal explicada puede causarte un gran problema.

entre con visa y me quedé ilegal cita en el consulado

Casos reales: cuando el examen arruina todo

Hay muchos casos de personas que estaban a punto de obtener su residencia y lo perdieron todo por el examen médico. Tenían su perdón aprobado, su proceso completo y solo faltaba la cita en el consulado. Pero al salir el resultado del examen, se detectó uso reciente de marihuana y les negaron la visa.

Estos casos demuestran que el examen médico no es un trámite menor. Es una parte crítica de la cita en el consulado, y debes tomarlo con toda seriedad. De nada sirve haber pasado años luchando por tu caso si al final un error como este te deja fuera.

¿Dónde se hace el examen médico?

Otra duda común es dónde se realiza el examen. Este no se hace en Estados Unidos, sino en tu país de origen, con un médico autorizado por el consulado. 

Si tu cita en el consulado es en El Salvador, Honduras o México, debes buscar en la lista de médicos oficiales de ese consulado y programar tu examen con tiempo.

Recuerda que el médico no solo evalúa tu salud física, sino también tu historial y tu comportamiento. Si detecta algo irregular, lo reportará, y eso tendrá consecuencias en tu cita en el consulado.

Mejor prevenir que lamentar

Es decir, si tienes planeada tu cita en el consulado y has consumido drogas en el último año, lo más sabio es reagendar. Deja pasar al menos 12 meses desde el último consumo. Cuida lo que dices en el examen médico y asesórate con un abogado antes de dar cualquier paso.

No pongas en riesgo tu futuro y el de tu familia por un error que se puede evitar. La cita en el consulado es la recta final, y no puedes llegar a ella sin estar completamente preparado. Una decisión mal tomada puede costarte años de espera o incluso dejarte fuera de Estados Unidos para siempre.

Consulta con un abogado

Cada caso es diferente. Si tienes dudas sobre tu situación, lo mejor es consultar con un abogado de inmigración. Ellos pueden ayudarte a saber si estás listo para tu cita en el consulado o si es mejor esperar un poco más.

No tomes decisiones sin orientación profesional. Asegúrate de que tu cita en el consulado sea un paso hacia tu residencia, no un obstáculo.

cita en el consulado

Por qué no deberías ir a tu cita en el consulado si has consumido drogas: 10 razones

  • Si has consumido drogas recientemente, no vayas a tu cita consular. Es mejor esperar y reagendar para evitar que te nieguen la visa.
  • El examen médico es clave en el proceso consular. No es solo un trámite; si no lo pasás, no te dan la visa.
  • El consumo reciente de marihuana u otras drogas puede hacerte inadmisible por razones de salud. Esto aplica aunque la marihuana sea legal en tu estado, porque para inmigración federal sigue siendo ilegal.
  • Aunque no salgas positivo en orina o sangre, el médico puede detectar señales (como tu propio testimonio) y reportarlas al consulado.
  • Toda la información que das en el examen médico se comparte con el consulado. No es confidencial.
  • Recomendación legal: si consumiste alguna droga en el último año, no vayas a tu cita.
  • Esperá al menos 12 meses desde el último consumo para evitar riesgos.
  • Errores comunes: admitir consumo reciente durante el examen, pensando que no pasará nada.
  • Si ya tienes tu cita y consumiste hace menos de un año, es mejor reagendar. Aunque haya sido una sola vez, igual puede afectar.
  • El examen médico lo realiza un médico autorizado en tu país de origen, no en Estados Unidos.

Abogados de inmigración

Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.

¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto de la ciudadanía, el asilo, deportaciones, detenciones en redadas, el parole in place, la visa U, la visa T, la visa VAWA, el DACA y la visa de prometido

Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.

Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ. 

Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace

¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.

Lee también: Florida: “Es el comienzo, no nos detendremos”, dijo DeSantis sobre los operativos del ICE

Casos complejos, atención profesional y en todas las ciudades

La abogada de inmigración Erika Jurado-Graham trabaja con el mayor profesionalismo. Sus 15 años de experiencia en la ley de inmigración y su historial de casos complejos ganados la respaldan. 

Recuerda que la abogada Erika Jurado atiende casos de Visa U, Visa Vawa, Visa T y otros desde cualquier parte de Estados Unidos, no es necesario estar en la misma ciudad.

Abogados de violencia doméstica en español y en inglés con amplia experiencia. No importa dónde te encuentres, atendemos a distancia, lo que permite tener clientes en Estados Unidos, México y en toda Latinoamérica.

Con el uso de la tecnología ya no existen distancias y contratar el abogado de la esquina que tal vez no cuente con la experiencia que buscas, es cosa del pasado. 

Nuestro despacho de abogados de violencia doméstica y temas de visa Vawa está capacitado y calificado para hacer tu trámite totalmente conveniente para ti, sin necesidad de salir de tu hogar. De esta forma, ahorramos tiempo y costos para ti y tu familia.

peticiones viejas arreglar cita en el consulado

Compartir

Noticias Relacionadas

Ley Dignidad corte de inmigración corte suprema Legislación

Propuesta migratoria Ley Dignidad: ¿es o no la oportunidad que muchos esperan?

Esto sabemos de la Ley Dignidad. En medio de un clima político complicado, una nueva propuesta migratoria ha comenzado a generar interés, debate y esperanza ...
caso migratorio abogado de inmigración Inmigración

Cuándo iniciar mi caso migratorio: ¿Ahora o mejor espero? 4 datos importantes

¿Inicio mi caso migratorio o es mejor esperar? Aunque el panorama político en Estados Unidos puede generar dudas e incertidumbre, lo cierto es que no ...
ICE inmigrantes Corte de inmigración Deportación

¿Freno al ICE? Orden judicial busca proteger de Trump a los inmigrantes en California

¿ICE detendrá su embestida contra los inmigrantes latinos en California? Una jueza federal en California emitió la semana pasada una orden judicial que, al menos ...
parole militar examen médico para la residencia cita en el consulado