Jurado-Graham

Nueva Ley amenaza beneficios, trabajo y protección para inmigrantes: no dejes de informarte

birthright citizenship redadas trump deportaciones inmigrantes caso pendiente inducumentados inmigración vawa visa T residencia nueva ley

La Nueva Ley llamada “One Beautiful Bill” o “Propuesta Hermosa”, promovida por el presidente Donald Trump, acaba de ser aprobada por la Cámara de Representantes de Estados Unidos y ahora avanza al Senado. De ser también votada a favor, transformará radicalmente la vida de millones de inmigrantes que residen en el país.

Si bien esta Nueva Ley, que incluye medidas extremas, aún falta que sea discutida y votada en el Senado, el avance en la Cámara Baja encendió las alertas en la comunidad inmigrante, ya que las probabilidades de que sea aprobada en algún nivel son reales.

Entre las medidas más importantes que plantea la Nueva Ley (y que más puede afectar a los inmigrantes) están las siguientes: multas por entrada ilegal, sanciones económicas por no asistir a una audiencia migratoria, impuestos a las remesas, restricciones al acceso a beneficios públicos como Medicaid, ObamaCare o SNAP, deportaciones sin derecho a audiencia, y limitaciones severas para apelar decisiones en corte migratoria.

Lo que está claro es que esta Nueva Ley lo cambia todo. Nunca habíamos visto una propuesta tan amplia, que afecta tantos aspectos de la vida de los inmigrantes de una sola vez. Y lo más preocupante es que ya pasó una de las dos cámaras del Congreso.

La estrategia de los legisladores republicanos ha sido presentar esta Nueva Ley como parte del proceso de “reconciliación presupuestaria”, lo que les permite aprobarla con una simple mayoría sin necesidad de negociar con los demócratas. 

Para justificar esto, a cada cambio migratorio le han asignado un costo o ingreso fiscal, argumentando que todo tiene un impacto en el presupuesto federal.

Nueva Ley: multas para inmigrantes por entradas ilegales y ausencias en corte

Uno de los aspectos más duros de la Nueva Ley es la imposición de multas automáticas. Por ejemplo, los inmigrantes que sean detenidos por entrar al país sin pasar por un puerto de entrada oficial podrán recibir una multa obligatoria de $ 5,000. Esta cantidad aumentará con la inflación y no podrá ser perdonada bajo ningún motivo.

Lee también: Ciudadanía por nacimiento: lo que dijo la Corte Suprema y cómo puede afectarte en 2025

De igual forma, se multará con otros $ 5,000 a quienes no se presenten a su cita en la corte de inmigración y posteriormente sean arrestados. Solamente si la orden de comparecencia es revocada de manera definitiva podrá eximirse el pago. 

Esto impacta especialmente a muchos inmigrantes que por miedo, desinformación o fallas en el sistema no acudieron a sus audiencias.

ICE podrá detener a familias completas

Otro punto alarmante es que, bajo esta Nueva Ley, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tendrá la facultad de detener a padres e hijos juntos si los padres fueron detenidos por entrada ilegal. Esto podría marcar el regreso a las políticas de detención familiar, que muchas organizaciones habían logrado disminuir en años recientes.

Deportación acelerada sin audiencia

La Nueva Ley también amplía los casos en los que el gobierno podrá aplicar la “expulsión acelerada” (expedited removal), es decir, deportaciones sin audiencia ante un juez. No será necesario que exista una condena penal; bastará con una sospecha, un arresto o una admisión verbal ante un oficial de ICE.

Los delitos que podrían activar esta medida incluyen crímenes del orden moral, delitos relacionados con drogas, prostitución, lavado de dinero, y sospechas de nexos con terrorismo o grupos considerados como amenaza para la seguridad nacional. Esto afecta directamente a inmigrantes con cualquier tipo de antecedente, incluso menor.

Nuevas tarifas para asilo y TPS

La Nueva Ley contempla una tarifa de $ 1,000 para presentar una solicitud de asilo, sin posibilidad de pedir exención por bajos ingresos. Además, mientras el caso esté pendiente, se cobrará una tarifa adicional anual de $100.

Los permisos de trabajo relacionados con el asilo también tendrán un costo de $ 550 por cada solicitud, y su duración será de solo 6 meses. Si el caso es negado, el permiso se cancelará de inmediato. Para el TPS (Estatus de Protección Temporal), se cobrarán $ 500 por solicitud inicial y $ 550 por cada renovación de permiso de trabajo.

Impuesto del 5% en las remesas

Uno de los puntos más controversiales de la Nueva Ley es el nuevo impuesto del 5% sobre todas las remesas enviadas desde Estados Unidos hacia otros países. No importa el destino ni el motivo del envío: si es dinero enviado fuera del país, se aplicará el cargo.

ice florida 3 ImmigrationOS nueva ley

Este impuesto afectará a inmigrantes documentados e indocumentados, pero también a ciudadanos estadounidenses que ayuden económicamente a familiares en el extranjero. Las empresas que procesan las remesas estarán obligadas a cobrar este impuesto y reportarlo al gobierno federal.

Restricción a beneficios públicos: Medicaid, ObamaCare, TPS, DACA

La Nueva Ley busca limitar el acceso a servicios como Medicaid, CHIP (seguro para niños), ObamaCare y SNAP (estampillas de comida) a los inmigrantes y también a hogares mixtos donde algunos miembros sean ciudadanos y otros no.

Incluso niños ciudadanos podrán verse afectados si sus padres no pueden comprobar estatus migratorio o si el estado decide no cubrir los beneficios mientras se verifica la elegibilidad. Esto podría dejar fuera del sistema de salud a miles de familias con bajos ingresos.

Lee también: Últimas noticias sobre visas Vawa, visas U y visas T: no dejes de leer

También se busca eliminar la posibilidad de que inmigrantes con TPS, DACA o estatus de asilo accedan al ObamaCare o a programas de ayuda alimentaria, aunque vivan en el país desde hace años.

Barreras para apelar en la corte de inmigración

La Nueva Ley impone también nuevas tarifas para todos los inmigrantes que quieran defenderse en la corte. 

Se cobrarán $ 100 por cada solicitud de aplazamiento de audiencia y un mínimo de $ 900 para apelar decisiones o reabrir casos tanto en corte como en USCIS. Esto podría disuadir a muchos inmigrantes de ejercer su derecho a defenderse por falta de recursos.

Tarifas para patrocinadores de menores migrantes

Los patrocinadores que reciban a menores no acompañados también enfrentarán nuevas tarifas bajo la Nueva Ley. 

Se les cobrará $ 3,500 al momento del patrocinio y $ 5,000 adicionales si el menor no se presenta a su cita en la corte. 

Esto podría reducir significativamente la cantidad de familias dispuestas a recibir a niños migrantes.

pasaporte estados unidos ciudadano 2 nueva ley

Implementación del sistema eVerify

Otro aspecto que afecta directamente a los inmigrantes es la propuesta de hacer obligatorio el sistema eVerify para todos los empleadores, quienes deberán verificar el estatus migratorio antes de contratar a cualquier persona. 

Las grandes empresas tendrán que implementar el sistema primero, pero eventualmente todas estarán obligadas a cumplir.

El uso masivo de eVerify podría significar la pérdida de empleo formal para miles de inmigrantes sin documentos, empujándolos hacia trabajos informales donde son más vulnerables a la explotación.

¿Qué sigue en el proceso legislativo?

A pesar de que la Nueva Ley ya fue aprobada por la Cámara de Representantes, su futuro en el Senado es incierto. 

Aunque los republicanos tienen la mayoría, hay divisiones internas sobre las provisiones migratorias, especialmente en estados que dependen fuertemente del trabajo de los inmigrantes.

Además, muchas de las disposiciones podrían ser eliminadas por no cumplir con la llamada “Regla Byrd”, que impide incluir elementos no relacionados directamente con el presupuesto en el proceso de reconciliación.

Una advertencia urgente para la comunidad inmigrante

Aunque esta Nueva Ley aún no ha sido aprobada por el Senado, es el momento de informarse, estar atentos y consultar con abogados de inmigración confiables. 

Esto no es un simple rumor. Es una propuesta que ya pasó una cámara. Si llega a convertirse en ley, cambiará por completo la forma en que los inmigrantes viven, trabajan, se defienden y acceden a beneficios en este país.

nueva orden deportaciones detenciones nuevo registro 245(i) registro nueva ley

En las próximas semanas, el Senado decidirá qué partes de esta Nueva Ley podrán sobrevivir al debate legislativo. 

Lo que está claro es que los inmigrantes deben estar más informados y preparados que nunca para enfrentar los posibles cambios que se avecinan.

Abogados de inmigración

Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.

¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto de la ciudadanía, el asilo, deportaciones, detenciones en redadas, el parole in place, la visa U, la visa T, la visa VAWA, el DACA y la visa de prometido

Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.

Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ. 

Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace

¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.

Casos complejos, atención profesional y en todas las ciudades

La abogada de inmigración Erika Jurado-Graham trabaja con el mayor profesionalismo. Sus 15 años de experiencia en la ley de inmigración y su historial de casos complejos ganados la respaldan. 

Recuerda que la abogada Erika Jurado atiende casos de Visa U, Visa Vawa, Visa T y otros desde cualquier parte de Estados Unidos, no es necesario estar en la misma ciudad.

Abogados de violencia doméstica en español y en inglés con amplia experiencia. No importa dónde te encuentres, atendemos a distancia, lo que permite tener clientes en Estados Unidos, México y en toda Latinoamérica.

Con el uso de la tecnología ya no existen distancias y contratar el abogado de la esquina que tal vez no cuente con la experiencia que buscas, es cosa del pasado. 

Nuestro despacho de abogados de violencia doméstica y temas de visa Vawa está capacitado y calificado para hacer tu trámite totalmente conveniente para ti, sin necesidad de salir de tu hogar. De esta forma, ahorramos tiempo y costos para ti y tu familia.