DACA: 22 mil empleos perderá EU al mes si terminan con el programa
Si el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) es calificado como ilegal por las cortes, Estados Unidos perderá 22 mil empleos cada mes durante dos años.
Si el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) es calificado como ilegal por las cortes, Estados Unidos perderá 22 mil empleos cada mes durante dos años.
Una organización sin fines de lucro presentó una demanda contra el Departamento de Seguridad Nacional y contra Inmigración y Control de Aduanas luego de que su solicitud para obtener registros relacionados con los servicios de monitoreo de usuarios de redes sociales por parte de empresas privadas fuera cancelada.
Una demanda acusa a la empresa LexisNexis Risk Solutions de recopilar información confidencial de millones de personas y venderlos a terceros privados y hasta al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Amigo inmigrante, si alguien te llama diciendo que es parte de la Corte de Inmigración, ¡ten cuidado, tal vez sea una estafa! La Corte de Inmigración (EOIR) advirtió sobre estafas telefónicas que ponen en riesgo los datos personales de los inmigrantes, e incluso llegan hasta a pedirles dinero.
Organizaciones civiles como Make the Road New York (Se Hace Camino New York) están reforzando la información para inmigrantes con el objetivo de que sepan qué hacer en caso de un encuentro con agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) conocidos también como La Migra.
California recibió un llamado de grupos pro inmigrantes para que apruebe un proyecto de ley que permitiría a los indocumentados que residen en el estado obtener una tarjeta de identificación.
Una encuesta revela que la mayoría de estadounidenses no ve mal que la inmigración a su país aumente, aunque las opiniones se dividen entre los distintos grupos poblacionales, pero sobre todo entre los demócratas y republicanos. Ante ello, los representantes del instituto que realizó el estudio de opinión señalan que la “crisis fronteriza (de exiliados) de los últimos años ha provocado un debate muy partidista sobre cómo manejarla”.
El flujo migratorio hacía Estados Unidos ha sido constante en las últimas décadas, pero hoy se incrementa en un contexto agravado por el “impacto devastador” del Covid-19 y la guerra en Ucrania, indica la Cruz Roja. Aunado a los ya añejos problemas de pobreza, inseguridad, y conflictos internos o violencia sobre todo en Centroamérica o en países como México.
Tenemos buenas noticias sobre una propuesta de ley que avanza sin afectar a miles de inmigrantes, y vamos a platicar también de las cuatro maneras en que pueden arreglar la residencia familiar las personas que se encuentran en Estados Unidos. Avanza ley sin afectar a inmigrantes La semana pasada le platiqué que de la Ley […]
Recientemente se dio a conocer que una jueza federal determinó que los argumentos de Texas y Missouri a favor del muro fronterizo fallaron en contra del gobierno del presidente Joe Biden. Texas y Missouri pierden demandas a favor del muro fronterizo contra Biden Micaela Álvarez, jueza federal dijo no estar convencida de que el presidente […]