¿Ciudadanía sin examen? Muchos adultos mayores en Estados Unidos sueñan con regresar a su país de origen para disfrutar de su retiro, pero si pasan demasiado tiempo fuera, pueden perder su residencia y hasta su pensión.
Por eso, hacerse ciudadano es la mejor opción para garantizar su seguridad y su tranquilidad en la jubilación, pero muchas veces tienen el impedimento del examen.
Para muchos residentes permanentes de edad avanzada, la idea de tener que estudiar inglés y los temas de civismo para el examen de ciudadanía puede convertirse en una barrera infranqueable.
Sin embargo, existe una luz de esperanza: la ciudadanía sin examen es una posibilidad real para aquellos que, por razones médicas, no pueden cumplir con estos requisitos. Veamos.
El regreso de Trump y los problemas
En estos tiempos de incertidumbre política migratoria, con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, la preocupación por las redadas y las deportaciones se intensificó en las comunidades inmigrantes.
Obtener la ciudadanía se vuelve más importante que nunca para asegurar la permanencia y los derechos en Estados Unidos.
Ante un gobierno que históricamente ha endurecido las políticas migratorias, contar con la ciudadanía ofrece una protección invaluable contra posibles cambios drásticos que pudieran implementarse.
En este contexto, explorar alternativas como la ciudadanía sin examen adquiere una relevancia aún mayor.
Adultos mayores y la ciudadanía sin examen
Para nuestros queridos adultos mayores que han trabajado arduamente toda su vida en este país y que ahora desean disfrutar de un retiro tranquilo, la amenaza de perder su estatus migratorio al pasar tiempo con sus familias en su país de origen es una preocupación constante.
Lee también: 245(i): Secretos de una manera de arreglar poco conocida
La ciudadanía sin examen se presenta como una vía para aliviar esta ansiedad, permitiéndoles viajar libremente sin el temor de no poder regresar a su hogar en Estados Unidos.
Pero, ¿quiénes pueden acceder a esta ciudadanía sin examen? No se trata de una exención para quienes simplemente no desean estudiar o aprender inglés, nada de eso.
La ciudadanía sin examen es una excepción que se otorga a personas con una condición médica real y documentada que les impide cumplir con los requisitos del examen de inglés y civismo.
Esta condición médica puede ser física o mental y debe ser certificada por un profesional de la salud.
Ejemplos de ciudadanía sin examen
En la experiencia en Jurado Graham, hemos sido testigos de casos donde la ciudadanía sin examen ha marcado una diferencia en la vida de las personas.
Un caso fue el de una joven diagnosticada desde niña con problemas de retención de memoria. A pesar de sus esfuerzos, simplemente no podía memorizar la información necesaria para aprobar el examen de ciudadanía.
Gracias a la ciudadanía sin examen, y tras obtener la certificación médica correspondiente, esta joven pudo finalmente convertirse en ciudadana americana.
También tuvimos la oportunidad de ayudar a un señor cuya capacidad de concentración se vio afectada por los medicamentos que debía tomar después de una cirugía de corazón.
Su deseo de naturalizarse era grande, pero su condición médica se lo impedía.
A través del proceso de ciudadanía sin examen, este señor logró alcanzar su anhelado sueño de convertirse en ciudadano sin tener que presentar la prueba.
Lee también: Inmigrantes indocumentados en crisis: dónde viven, qué hacen y de qué trabajan
Un caso muy especial fue el de una abuelita que padecía Alzheimer moderado. Con el tiempo, su memoria se deterioró, y aunque siempre fue una mujer independiente y activa, ya no podía aprender cosas nuevas.
Logramos obtener una certificación de discapacidad por parte de su médico de cabecera, la presentamos junto con su solicitud de ciudadanía, y su caso de ciudadanía sin examen fue aprobado.
Estos ejemplos ilustran claramente que la ciudadanía sin examen no es un privilegio, sino una oportunidad justa para aquellos que enfrentan desafíos médicos genuinos.
Cuidado con los fraudes
Es importante destacar que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) está muy atento para prevenir el fraude en estos procesos de ciudadanía sin examen.
Por ello, se recomienda enfáticamente consultar a un abogado de inmigración y que la certificación médica provenga del médico de cabecera que ha tratado a la persona durante un tiempo considerable.
Esto ayuda a garantizar la autenticidad de la condición médica alegada y fortalece la solicitud de ciudadanía sin examen.
Si usted o algún familiar que usted conozca, ya sean sus padres o sus abuelos, son residentes permanentes y están considerando la posibilidad de retirarse, es fundamental que conozcan esta opción de ciudadanía sin examen.
Un residente no puede permanecer fuera de Estados Unidos por periodos prolongados sin poner en riesgo su estatus migratorio. La ciudadanía sin examen ofrece una solución para aquellos que desean mantener su vínculo con Estados Unidos sin la presión de tener que pasar un examen que sus condiciones médicas les impiden realizar.
Organizaciones para quienes no tienen dinero para costear abogados
Muchas personas, especialmente los adultos mayores, pueden tener dificultades para costear los servicios de un abogado privado.
Sin embargo, es importante que sepan que existen organizaciones que pueden brindarles ayuda a un costo muy bajo o incluso de forma gratuita.
Caridades Católicas es un ejemplo de estas organizaciones que apoyan a la comunidad inmigrante en sus trámites de ciudadanía. No están solos en este proceso para obtener la ciudadanía sin examen.
Si usted ha trabajado arduamente y ahora anhela un retiro tranquilo y seguro, la ciudadanía, incluso a través de la vía de la ciudadanía sin examen, puede brindarle esa tranquilidad. Imagínese poder viajar a su país de origen para visitar a sus seres queridos sin la constante preocupación de exceder el tiempo permitido fuera de Estados Unidos y perder su residencia. La ciudadanía sin examen hace posible este escenario para muchas personas que cumplen con los requisitos médicos.
Examen médico clave
Es clave entender que la ciudadanía sin examen requiere una documentación médica exhaustiva y precisa.
Lee también: USCIS cambia las reglas: no temas, así puedes protegerte
El médico tratante debe certificar claramente la condición médica del solicitante y explicar cómo esta condición le impide aprender o recordar la información necesaria para el examen de ciudadanía.
Un diagnóstico por sí solo no es suficiente; se necesita una explicación detallada de las limitaciones funcionales que impiden la realización del examen.
Para aquellos que están considerando la ciudadanía sin examen para un ser querido, es recomendable buscar asesoría legal o acudir a organizaciones sin fines de lucro que puedan guiarles a través del proceso.
Ellos pueden ayudarles a entender los requisitos específicos, a reunir la documentación necesaria y a presentar una solicitud sólida ante USCIS.
No se dejen intimidar por la complejidad del sistema migratorio; la ciudadanía sin examen es una vía legítima para quienes la necesitan.
En definitiva, la ciudadanía sin examen representa una oportunidad valiosa para aquellos residentes permanentes que, debido a condiciones médicas documentadas, no pueden cumplir con los requisitos del examen de inglés y civismo.
En un clima político migratorio incierto como el actual, obtener la ciudadanía se convierte en una prioridad para muchos, y la ciudadanía sin examen ofrece una alternativa para asegurar su futuro y su tranquilidad en Estados Unidos.
No duden en explorar esta opción si usted o alguien que conocen se encuentra en esta situación. La ciudadanía sin examen podría ser la llave para un retiro seguro y una vida sin temor a la deportación.
La ciudadanía sin examen es un derecho para quienes califican por razones médicas, y buscar esta vía puede transformar sus vidas. Es una esperanza real y accesible en circunstancias difíciles.
Abogados de inmigración
Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.
¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto del asilo, deportaciones, detenciones en redadas, el parole in place, la visa U, la visa T, la visa VAWA, el DACA y la visa de prometido.
Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.
Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ.
Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace.
¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.
Casos complejos, atención profesional y en todas las ciudades
La abogada de inmigración Erika Jurado-Graham trabaja con el mayor profesionalismo. Sus 15 años de experiencia en la ley de inmigración y su historial de casos complejos ganados la respaldan.
Recuerda que la abogada Erika Jurado atiende casos de Visa U, Visa Vawa, Visa T y otros desde cualquier parte de Estados Unidos, no es necesario estar en la misma ciudad.
Abogados de violencia doméstica en español y en inglés con amplia experiencia. No importa dónde te encuentres, atendemos a distancia, lo que permite tener clientes en Estados Unidos, México y en toda Latinoamérica.
Con el uso de la tecnología ya no existen distancias y contratar el abogado de la esquina que tal vez no cuente con la experiencia que buscas, es cosa del pasado.
Nuestro despacho de abogados de violencia doméstica y temas de visa Vawa está capacitado y calificado para hacer tu trámite totalmente conveniente para ti, sin necesidad de salir de tu hogar. De esta forma, ahorramos tiempo y costos para ti y tu familia.