USCIS tiene novedades. Desde el inicio de la segunda presidencia de Donald Trump, las redadas, detenciones y deportaciones se han intensificado en la mayoría de los estados de Estados Unidos.
Aunque el discurso inicial se centraba en limitar las acciones a delincuentes, la realidad muestra un panorama más complejo y preocupante para la comunidad inmigrante.
Una de las políticas que más impacto está teniendo es la nueva política de USCIS sobre las notificaciones de comparecencia (NTA), un cambio que endurece los procesos de deportación.
Esta modificación en la política de USCIS afecta a todos aquellos que no tienen un estatus legal en Estados Unidos, incrementando el riesgo de ser puestos en proceso de deportación si su caso es negado.
¿Qué implica la nueva política de USCIS?
La notificación de comparecencia (NTA) es un documento que inicia formalmente un proceso de deportación. USCIS ha reforzado su postura y ahora emitirá más de estas notificaciones, lo que significa que un error en su aplicación o una solicitud negada podría desencadenar un proceso de deportación.
Situaciones comunes que desencadenan una notificación de comparecencia
Negación de residencia sin estatus legal previo: Si se niega una solicitud de residencia y el solicitante no tenía un estatus legal antes de aplicarla, USCIS puede emitir una NTA.
Detección de fraude o falsedad: Mentir o cometer fraude en una solicitud puede resultar en una notificación de comparecencia. USCIS está particularmente atento a este tipo de irregularidades.

Antecedentes penales: Tener antecedentes penales que hagan al solicitante deportable es un factor de riesgo.
Solicitudes de asilo o TPS negadas: USCIS está enfocándose en solicitantes de asilo y TPS cuyos casos sean negados, especialmente si se sospecha que la solicitud es un intento de evitar la deportación o simplemente para obtener un permiso de trabajo.
Solicitudes de asilo en la mira de USCIS
El gobierno de Trump ha expresado su preocupación por el uso indebido del sistema de asilo. USCIS está poniendo especial atención en aquellos que solicitan asilo sin una base legal sólida, utilizando este recurso únicamente para evitar la deportación o acceder a un permiso de trabajo.
USCIS considera que el asilo debe reservarse para personas que buscan protección contra la persecución en sus países de origen. “El departamento de inmigración ya se cansó,” dijo Trump en unas declaraciones. “Esta administración viene con una idea bien clara de lo que debe ser y lo que no debe de ser el asilo”.
La importancia de la solidez en las aplicaciones
Ante este panorama, es clave que las solicitudes de beneficios migratorios sean sólidas, bien documentadas y presentadas correctamente. No hay margen para errores, y USCIS está vigilando de cerca cada caso.
Muchas personas, aunque elegibles, no logran demostrarlo debido a errores en el proceso o falta de conocimiento legal.
USCIS espera que los solicitantes proporcionen toda la información y documentación necesaria de manera clara y precisa.
Lee también: La visa fácil no existe: si no califica, no aplique
¿Qué puedes hacer para protegerte?
- Busca asesoría legal experta: Consulta con un abogado de inmigración de confianza antes de iniciar cualquier trámite. Asegúrate de hablar directamente con el abogado y no solo con asistentes legales.
- Documenta bien tu caso: Asegúrate de que tu caso esté bien documentado y presentado correctamente. No omitas información relevante, ya que USCIS considera que omitir datos es mentir.
- Evita mentir o exagerar: Nunca mientas ni exageres en tu solicitud. La honestidad es fundamental, y un abogado ético no se prestará a mentir por ti.
- Infórmate y actualízate: Mantente informado sobre las políticas migratorias y los cambios en las leyes. USCIS está en constante evolución, y es vital estar al tanto de las últimas novedades.
- Cuidado con los asilos fraudulentos: Si te ofrecen meter un caso de asilo solo para conseguir un permiso de trabajo, piénsalo bien. USCIS está intensificando el análisis sobre estas solicitudes, y podría ser el camino más rápido hacia la deportación.
La opción de solicitar una notificación de comparecencia
En ciertos casos, un solicitante puede pedirle a USCIS que emita una notificación de comparecencia, especialmente cuando la persona podría arreglar su residencia frente a un juez de inmigración.
Esto es particularmente importante para personas sujetas al castigo permanente que podrían calificar bajo la ley de los 10 años.

Por ejemplo, si has vivido en Estados Unidos por muchos años y tienes padres o cónyuges residentes o ciudadanos, o hijos ciudadanos, podrías tener la oportunidad de ajustar tu estatus frente a un juez, incluso si tienes un historial de entradas y salidas del país. USCIS permite esta opción de manera discrecional.
El peligro de los “llenapapeles” y notarios
Es clave evitar los servicios de notarios o “llenapapeles”, ya que no están capacitados para analizar tu caso ni para representarte ante USCIS.
Lo que te ahorres en un trámite mal hecho podría costarte mucho más en un proceso de deportación. USCIS no reconoce a estas figuras como representantes legales.
Además, al elegir un abogado, asegúrate de que sea ético y esté dispuesto a darte un consejo legal honesto, incluso si eso significa decirte que no tienes opciones viables. USCIS espera que los abogados actúen con integridad y no presenten casos fraudulentos.
En definitiva, la nueva política de USCIS representa un desafío para la comunidad inmigrante.
Lee también: ICE: 3 ejemplos de cómo detienen a inmigrantes en distintas ciudades de Estados Unidos
La clave para protegerse radica en la solidez de las aplicaciones, la honestidad y la asesoría legal experta.
No te arriesgues a cometer errores que puedan poner en peligro tu estatus migratorio. USCIS está actuando con mayor rigor, y es fundamental estar preparado y bien informado.
Recuerda que “lo barato sale caro”. Invertir en un buen abogado de inmigración puede ser la mejor decisión para asegurar tu futuro en Estados Unidos. USCIS está cambiando las reglas, y es tu responsabilidad adaptarte y protegerte.
Perfiles de migrantes en la mira del ICE
Según un informe del Instituto de Política Migratoria (MPI), existen tres perfiles de migrantes con mayor riesgo de ser detenidos y expulsados.
Personas que ingresaron ilegalmente o excedieron su visa: Cualquier individuo que haya cruzado la frontera sin autorización o que haya permanecido en Estados Unidos más allá del tiempo permitido por su visa es considerado deportable.
Este grupo es prioritario para la deportación debido a la violación de las leyes de inmigración al ingresar o permanecer en el país sin la autorización adecuada.

Migrantes con visas temporales que violaron las condiciones de su estatus migratorio: Según el MPI, aquellos con visas temporales, como las de trabajo o de estudios, pueden ser deportados si han incumplido los términos de su permiso.
Por ejemplo, una persona con visa de turista que trabaja sin autorización o un estudiante que no mantiene su estatus académico pueden estar en riesgo de deportación.
El incumplimiento de las condiciones de la visa temporal es motivo de deportación ya que se considera una violación de los términos bajo los cuales se les permitió ingresar y permanecer en el país.
Residentes permanentes o titulares de visas que cometieron delitos: Los titulares de la “green card” o de visas pueden ser deportados si son condenados por ciertos delitos. Esto incluye faltas como conducir bajo la influencia del alcohol, posesión de drogas, porte ilegal de armas, violencia doméstica, robo o delitos violentos.
La comisión de delitos, incluso por residentes permanentes, puede resultar en la deportación debido a que se considera que han violado las leyes del país y, por lo tanto, pierden su derecho a permanecer en él.
Delitos que pueden llevar a la deportación
Las leyes migratorias de Estados Unidos establecen que cualquier inmigrante, incluso residentes permanentes, puede ser deportado si comete ciertos delitos. Estos incluyen:
Delitos de vileza moral: Incluyen fraude, perjurio, robo y otras acciones que reflejan falta de integridad. Estos delitos son considerados graves y pueden resultar en la deportación debido a que demuestran una falta de integridad y honestidad.
Delitos graves agravados: Abarcan asesinato, narcotráfico, delitos sexuales y robo con violencia. Estos delitos son considerados extremadamente graves y siempre resultan en la deportación.
Violaciones específicas de inmigración: Incluyen entrar al país tras una orden de deportación previa o proporcionar información falsa para obtener beneficios migratorios. Estas acciones son consideradas violaciones directas de las leyes de inmigración y resultan en la deportación.
Abogados de inmigración
Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.
¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto del asilo, deportaciones, detenciones en redadas, el parole in place, la visa U, la visa T, la visa VAWA, el DACA y la visa de prometido.
Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.
Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ.
Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace.
¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.
Casos complejos, atención profesional y en todas las ciudades
La abogada de inmigración Erika Jurado-Graham trabaja con el mayor profesionalismo. Sus 15 años de experiencia en la ley de inmigración y su historial de casos complejos ganados la respaldan.
Recuerda que la abogada Erika Jurado atiende casos de Visa U, Visa Vawa, Visa T y otros desde cualquier parte de Estados Unidos, no es necesario estar en la misma ciudad.
Abogados de violencia doméstica en español y en inglés con amplia experiencia. No importa dónde te encuentres, atendemos a distancia, lo que permite tener clientes en Estados Unidos, México y en toda Latinoamérica.
Con el uso de la tecnología ya no existen distancias y contratar el abogado de la esquina que tal vez no cuente con la experiencia que buscas, es cosa del pasado.
Nuestro despacho de abogados de violencia doméstica y temas de visa Vawa está capacitado y calificado para hacer tu trámite totalmente conveniente para ti, sin necesidad de salir de tu hogar. De esta forma, ahorramos tiempo y costos para ti y tu familia.