I220A residencia permanente (1) parole indocumentados

Inmigrantes indocumentados en crisis: dónde viven, qué hacen y de qué trabajan

Tabla de Contenidos

Los inmigrantes indocumentados están en problemas a partir del cambio en la administración de la Casa Blanca. Con Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos, aparecieron las redadas y crecieron las deportaciones en la mayoría de los estados. 

Aunque el discurso oficial prometía enfocarse en delincuentes, la realidad parece ser otra. 

Pero, ¿cuántos inmigrantes con estatus irregular hay en el país? ¿Qué hacen? ¿En qué trabajan? ¿En qué estados viven? 

Un informe del Migration Policy Institute estima que hay más de 11 millones de extranjeros indocumentados viviendo en Estados Unidos. 

Esta cifra pone en evidencia la magnitud del tema y del impacto de los inmigrantes indocumentados en la economía y la sociedad estadounidense.

Distribución geográfica de los inmigrantes indocumentados

Los inmigrantes indocumentados no se distribuyen uniformemente por todo el país. 

Seis estados concentran la mayor parte de esta población: California, Texas, Florida, Nueva York, Nueva Jersey e Illinois. 

Dentro de estos estados, los inmigrantes indocumentados desempeñan un papel muy importante en distintos sectores laborales. 

Se estima que casi siete millones de migrantes indocumentados tienen empleo, lo que representa el 65% de los mayores de 16 años. Los sectores con mayor presencia de trabajadores indocumentados incluyen la construcción, los servicios de alojamiento, alimentación y entretenimiento, y las industrias profesionales, científicas, de gestión y administración de residuos.

Panorama laboral por estado

California: Este estado alberga a aproximadamente 2,739,000 inmigrantes indocumentados, lo que equivale al 24.8% del total nacional. La población laboral indocumentada se estima en 1,689,000 personas, que se distribuyen en sectores como servicios de alojamiento, alimentación y entretenimiento (256,000), construcción (240,000), servicios profesionales, científicos, de gestión y administración de residuos (239,000), manufactura (191,000) y agricultura (156,000).

SB4 ley inmigrantes Texas indocumentados

Texas: Conocido como el “Estado de la Estrella Solitaria”, Texas alberga a aproximadamente 1,739,000 inmigrantes indocumentados, de los cuales 1,042,000 están empleados. La construcción es el sector dominante, con 311,000 trabajadores indocumentados, seguido por servicios de alojamiento, alimentación y entretenimiento (152,000), servicios profesionales, científicos, de gestión y administración de residuos (127,000), manufactura (87,000) y otros servicios (excepto administración pública) (85,000).

Lee también: ICE: 3 ejemplos de cómo detienen a inmigrantes en distintas ciudades de Estados Unidos

Nueva York: En el “Estado del Imperio” viven cerca de 835,000 inmigrantes sin documentación, con una fuerza laboral de 518,000 trabajadores. Los sectores clave incluyen servicios de alojamiento, alimentación y entretenimiento (105,000), construcción (85,000), servicios profesionales, científicos, de gestión y administración de residuos (55,000), comercio minorista (54,000) y servicios de salud y asistencia social (54,000).

Florida: El “Estado Soleado” cuenta con 772,000 inmigrantes indocumentados, representando el 7% del total nacional. De estos, 455,000 son trabajadores, principalmente empleados en construcción (109,000), servicios profesionales, científicos, de gestión y administración de residuos (76,000), servicios de alojamiento, alimentación y entretenimiento (69,000), comercio minorista (39,000) y otros servicios (excepto administración pública) (38,000).

Memorando del ICE y la deportación acelerada

Un memorando interno que circuló en el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), reveló una estrategia para acelerar las deportaciones, según el Washington Post. De acuerdo con ese texto, Trump buscaría deportar a más de un millón de migrantes admitidos en Estados Unidos durante la administración de Joe Biden. 

Siempre de acuerdo con los funcionarios de inmigración consultados por el Washington Post, han sido instruidos para examinar los casi 8 millones de casos de deportación en sus expedientes.

Lee también: Nuevo registro obligatorio para inmigrantes: ¿Es una trampa para la deportación o no?

Los inmigrantes indocumentados podrían enfrentar la deportación acelerada sin una audiencia si cruzaron la frontera ilegalmente, si se les permitió entrar al país en libertad condicional o con una notificación para presentarse ante las autoridades de inmigración y no solicitaron asilo. 

Incluso aquellos que llegaron legalmente a través de un puerto de entrada podrían ser deportados si no tienen documentos de inmigración o si se declararon falsamente. 

Este grupo incluye a nicaragüenses, venezolanos y otros que ingresaron legalmente a través de un programa de libertad condicional de Biden, que Trump canceló.

Paul Hunker, ex abogado jefe del ICE en Dallas, comentó que “esto le permite al ICE perseguir a mucha gente que está aquí, que ha estado aquí por mucho tiempo”. Históricamente, el proceso de deportación acelerada estaba destinado a los recién llegados, no a las personas con raíces profundas en sus comunidades. 

El ICE busca acelerar las deportaciones masivas, aunque estos esfuerzos no han dado los resultados esperados debido a que los residentes de larga data tienen derecho a audiencias judiciales que pueden tardar años.

Deportación acelerada

La deportación acelerada se creó en una ley de 1996 para disuadir la inmigración ilegal y se ha utilizado principalmente en la frontera sur con México. 

Los inmigrantes indocumentados pueden defender su caso ante los agentes de inmigración si temen por sus vidas al regresar a casa. Si pierden, su único recurso es una revisión superficial por parte de un juez de inmigración. 

Lee también: Leyes de Inmigración: ¿pueden cambiar por las órdenes ejecutivas de Trump?

El memorándum también alienta a los funcionarios de inmigración a volver a detener a los inmigrantes indocumentados que no pudieron deportar anteriormente porque sus países de origen se negaron a recibirlos. 

Trump ha amenazado con sanciones contra esos países y el memorándum indica que el gobierno ha logrado “avances importantes” en la realización de deportaciones.

ICE indocumentados

Lo cierto es que el futuro de los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos es incierto, con políticas que buscan acelerar las deportaciones y un debate nacional en curso sobre su papel en la sociedad. Por eso, lo importante es consultar en cada caso con abogados de inmigración.

Cuidado con los abogados deshonestos

Lamentablemente, no todos los abogados de inmigración actúan en el mejor interés de sus clientes. 

Algunos se enfocan en presentar el mayor número de aplicaciones posibles sin analizar a fondo las posibilidades de éxito. 

Un ejemplo son las llamadas “fábricas de asilo”, donde los abogados promueven esta opción como una vía rápida para obtener un permiso de trabajo, sin advertir a los clientes sobre los riesgos que conlleva si la solicitud es rechazada.

Otro caso frecuente es el abuso del programa VAWA (Ley de Violencia contra la Mujer), que permite que algunas víctimas de abuso doméstico soliciten un estatus legal sin el apoyo de su agresor. 

USCIS ha comenzado a revisar con más detalle estas aplicaciones debido al aumento de fraudes. Si un abogado solo sugiere esta opción sin explorar otras alternativas, es una señal de alerta.

Caso pendiente: la importancia de regularizarse

A pesar de los riesgos, si una persona tiene la posibilidad real de obtener un beneficio migratorio, es recomendable que busque regularizar su estatus lo antes posible. Si bien tener el caso pendiente no soluciona el riesgo en lo inmediato, paralizarse no es una buena opción.

No se debe dejar pasar el tiempo con la esperanza de que las políticas migratorias cambien, ya que la incertidumbre sigue siendo alta.

Lee también: Tengo un caso pendiente con inmigración, ¿me pueden deportar? ¿Sí o no?

La segunda administración de Trump podría implementar nuevas restricciones, pero lo más importante es actuar con inteligencia. 

Si el beneficio migratorio que se busca supera el riesgo de detención o deportación, es conveniente avanzar con el trámite. Por el contrario, si es al revés, se necesita una estrategia diferente.

birthright citizenship redadas trump deportaciones inmigrantes caso pendiente inducumentados

Abogados de inmigración

Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.

¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto del asilo, deportaciones, detenciones en redadas, el parole in place, la visa U, la visa T, la visa VAWA, el DACA y la visa de prometido

Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.

Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ. 

Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace

¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.

Casos complejos, atención profesional y en todas las ciudades

La abogada de inmigración Erika Jurado-Graham trabaja con el mayor profesionalismo. Sus 15 años de experiencia en la ley de inmigración y su historial de casos complejos ganados la respaldan. 

Recuerda que la abogada Erika Jurado atiende casos de Visa U, Visa Vawa, Visa T y otros desde cualquier parte de Estados Unidos, no es necesario estar en la misma ciudad.

Abogados de violencia doméstica en español y en inglés con amplia experiencia. No importa dónde te encuentres, atendemos a distancia, lo que permite tener clientes en Estados Unidos, México y en toda Latinoamérica.

Con el uso de la tecnología ya no existen distancias y contratar el abogado de la esquina que tal vez no cuente con la experiencia que buscas, es cosa del pasado. 

Nuestro despacho de abogados de violencia doméstica y temas de visa Vawa está capacitado y calificado para hacer tu trámite totalmente conveniente para ti, sin necesidad de salir de tu hogar. De esta forma, ahorramos tiempo y costos para ti y tu familia.

Compartir

Noticias Relacionadas

VISA u arreglar sin salir residentes ausentes ciudadanía sin examen Naturalización

Ciudadanía sin examen: en estos casos, es posible

¿Ciudadanía sin examen? Muchos adultos mayores en Estados Unidos sueñan con regresar a su país de origen para disfrutar de su retiro, pero si pasan ...
parole in place orden ejecutiva biden 2 (1) bloqueado inmigración inteligente elecciones 2024 ciudadanía por nacimiento 245(i) Visas

245(i): Secretos de una manera de arreglar poco conocida

¿Sabes de la 245(i)? En el laberinto de las leyes de inmigración de Estados Unidos, existen caminos poco conocidos que pueden ofrecer una solución a ...
I220A residencia permanente (1) parole indocumentados Inmigración

Inmigrantes indocumentados en crisis: dónde viven, qué hacen y de qué trabajan

Los inmigrantes indocumentados están en problemas a partir del cambio en la administración de la Casa Blanca. Con Donald Trump en la presidencia de Estados ...
I220A residencia permanente (1) parole indocumentados