Orden Ejecutiva Ciudadania por nacimiento leyes de inmigración

Leyes de Inmigración: ¿pueden cambiar por las órdenes ejecutivas de Trump?

Tabla de Contenidos

¿Qué tan lejos puede llegar el presidente Donald Trump con su pluma al cambiar las Leyes de Inmigración?. 

El presidente Trump, al asumir el cargo, comenzó a firmar un sinfín de órdenes ejecutivas con un impacto directo en la inmigración. Lo sabemos y te hemos contado sobre esto en las últimas semanas. Antes que nada, ¿qué es una orden ejecutiva?

¿Qué es una orden ejecutiva?

Una orden ejecutiva es una instrucción del presidente para que las agencias del gobierno federal apliquen la ley de cierta manera. 

Las órdenes ejecutivas no pueden crear ni eliminar leyes, solo pueden interpretar y modificar la aplicación de leyes ya existentes. 

Aquellas órdenes que busquen crear una ley serán prontamente retadas en las cortes federales y tachadas de anticonstitucionales. 

Solamente el Congreso puede crear nuevas leyes, no el presidente. El presidente puede ejecutar esas leyes, pero solamente el Congreso crea las leyes.

Ejemplos en las Leyes de Inmigración

En su primer mandato, por ejemplo, el presidente Trump intentó terminar con DACA con una orden ejecutiva en 2017, pero la Corte Suprema bloqueó su decisión en 2020. 

A pesar de la controversia, no se pudo eliminar completamente y la gente que tiene DACA sigue renovando porque esa orden ejecutiva fue rápidamente bloqueada en las cortes.

Otro caso: cuando entró Joe Biden, intentó eliminar el programa de “Quédate en México”, pero fue demandado y tuvo que reinstalarlo temporalmente.

Aunque las órdenes ejecutivas pueden tener un impacto inmediato, la mayoría terminan en los tribunales y menos de la mitad se llevan a cabo porque la mayoría son bloqueadas por los tribunales. 

Es importante destacar que estas acciones buscan modificar la aplicación de las Leyes de Inmigración.

Órdenes ejecutivas de Trump y su impacto en las leyes de inmigración

Desde que regresó a la Casa Blanca, Trump ha firmado varias órdenes ejecutivas que afectan directamente a los inmigrantes.

Eliminación de la ciudadanía por nacimiento: Esta orden busca negarle la ciudadanía a hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en Estados Unidos. 

Sin embargo, la Constitución establece claramente que toda persona nacida en territorio estadounidense es ciudadana. 

Este decreto seguramente va a ser impugnado en los tribunales. De hecho, ya hay cuatro jueces federales que han impugnado esta orden ejecutiva y la han suspendido temporalmente mientras se deciden los méritos de la demanda. 

Esta situación va a ser llevada hasta la Suprema Corte de Justicia. 

Es una estrategia para forzar que la Suprema Corte vuelva a revisar la pregunta constitucional sobre la ciudadanía por nacimiento.

Lee también: Detenciones y deportaciones no se limitan a delincuentes: eso dicen los datos oficiales

Aceleración de las deportaciones masivas: Trump ha ordenado que ciertos grupos de inmigrantes sean deportados sin proceso judicial, utilizando procedimientos de deportación expedita. 

redadas deportaciones detenciones deportación leyes de inmigración

Esta medida podría enfrentar desafíos legales, especialmente para personas con familiares ciudadanos o casos de asilo pendientes. 

Ya hay también demandas en contra de esta orden ejecutiva y muy probablemente vamos a ver bloqueos por parte de ciertas cortes federales.

Restricción al asilo: Bajo esta nueva política, muchos solicitantes de asilo van a enfrentar restricciones aún más severas, lo que va a ser más difícil obtener protección en Estados Unidos. 

Ya hay una demanda sobre esto y estas demandas todavía no han logrado bloquear por completo estas restricciones.

Alcance limitado y medidas de protección en las Leyes de Inmigración

El alcance de estas órdenes ejecutivas no es ilimitado, está limitado por las cortes federales. 

Estas órdenes ejecutivas pueden ser bloqueadas por los tribunales si se considera que violan la Constitución o las leyes federales. 

Lee también: Advance Parole: tengo Visa U, VAWA o DACA, ¿me conviene viajar fuera de Estados Unidos o no?

¿Cómo protegerse ante estos cambios?

Si usted es inmigrante y está preocupado por estos cambios, algunas acciones que puede tomar:

Inicie su proceso lo antes posible: Si califica para un beneficio migratorio, inicie su proceso lo antes posible. Por ejemplo, si usted es elegible para la residencia y aplica el día de hoy, usted está protegido por la regla actual de la carga pública.

Manténgase informado: Manténgase informado por fuentes confiables y no se deje llevar por el miedo o los rumores. 

visa wava visa U iCE residentes ausentes leyes de inmigración

Consulte con un abogado de inmigración para conocer sus opciones legales y sus derechos. Ahora no es momento de andar tratando de ahorrarse dinero con un “llena papeles”, es momento de que ponga su futuro en manos de un buen abogado de inmigración. Es clave conocer las Leyes de Inmigración.

No se pueden cambiar de un día para otro las Leyes de Inmigración

Aunque el presidente tenga poder, las Leyes de Inmigración no pueden cambiar de la noche a la mañana y muchas de estas medidas se enfrentarán a desafíos en los tribunales. 

Las órdenes ejecutivas pueden afectar la aplicación de las leyes migratorias, pero no pueden cambiar la ley en sí misma. 

La prohibición de la ciudadanía por nacimiento ya fue bloqueada en cuatro cortes y muy probablemente va a continuar siendo bloqueada hasta que llegue a oídos de la Suprema Corte de Justicia. 

¿Qué hacer en caso de una detención?

Es clave que los inmigrantes conozcan sus derechos. La Constitución de Estados Unidos garantiza derechos fundamentales a todas las personas, independientemente de su estatus migratorio. Estos incluyen el derecho a un debido proceso, la protección contra la autoincriminación y el derecho a guardar silencio.

En caso de ser detenido por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), se recomienda mantener la calma y ejercer el derecho a permanecer en silencio. 

No se debe firmar ningún documento sin entender completamente su contenido ni proporcionar información falsa.

Lee también: Tengo un caso pendiente con inmigración, ¿me pueden deportar? ¿Sí o no?

También es útil tener una carpeta con documentos importantes. Esto puede facilitar los trámites legales. 

Esta carpeta debe incluir actas de nacimiento, pasaportes, testamentos, poderes notariales, documentos de cuentas bancarias, seguros y títulos de propiedad, entre otras cosas. 

Además, es importante tener anotados los datos de contacto de familiares o amigos que puedan ayudar en caso de emergencia.

¿Dónde encontrar un abogado de inmigración confiable?

Encontrar asesoramiento legal confiable es fundamental. La American Immigration Lawyers Association (AILA) ofrece un sitio web en español donde se pueden buscar abogados de inmigración por estado, ciudad y especialidad. Esta organización está compuesta por abogados especializados en leyes migratorias y brinda garantías sobre la idoneidad de sus miembros.

Otra fuente confiable es el Directorio Nacional de Servicios Legales de Inmigración, que proporciona un listado detallado de proveedores de servicios legales clasificados por estado, condado o centro de detención. 

daca abogados de inmigración dreamers redadas deportaciones advance parole leyes de inmigración

Además, el Departamento de Justicia mantiene una lista en línea de abogados suspendidos o inhabilitados, permitiendo verificar la validez de la licencia de un abogado antes de contratar sus servicios.

Desconfía de quienes prometen resultados garantizados o afirman tener conexiones especiales con agencias gubernamentales. Solicita siempre referencias y busca opiniones de otros clientes.

Recomendaciones para buscar asesoramiento legal

  • Verificar la licencia del abogado: Consulta el Colegio de Abogados del estado correspondiente para asegurarte de que el abogado esté habilitado.
  • Solicitar un contrato por escrito: Debe detallar los honorarios, gastos y condiciones del servicio. Exige recibos de pago.
  • Obtener copias de documentos: No firmes formularios en blanco y solicita copias de todos los documentos presentados.
  • Desconfiar de promesas falsas: Evita a personas que prometen resultados rápidos o soluciones milagrosas. Lee más en: 4 claves para contratar un buen abogado de inmigración (sin perder tiempo y dinero).
  • Asistir a clínicas y foros: Organizaciones como la ACLU y ICRL ofrecen talleres y foros donde se informa sobre derechos y procesos migratorios.

Preparación familiar ante una posible deportación

La preparación familiar es clave. Se recomienda actualizar los pasaportes de todos los miembros de la familia.  En caso de tener hijos menores, es vital designar a una persona de confianza para su cuidado y hablar con ellos sobre los pasos a seguir en caso de emergencia. 

La organización LCYC elaboró la guía “Plan de Inmigrantes para la Seguridad de Jóvenes y Niños”, que ofrece recomendaciones para proteger el bienestar psicológico de los menores.

También es recomendable tener al día información de seguros, títulos de propiedad y designar un guardián legal para los hijos. Estos preparativos pueden marcar la diferencia en situaciones críticas. 

Abogados de inmigración

Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.

¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto del asilo, deportaciones, detenciones en redadas, el parole in place, la visa U, la visa T, la visa VAWA, el DACA y la visa de prometido

Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.

Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ. 

Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace

¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.

Casos complejos, atención profesional y en todas las ciudades

La abogada de inmigración Erika Jurado-Graham trabaja con el mayor profesionalismo. Sus 15 años de experiencia en la ley de inmigración y su historial de casos complejos ganados la respaldan. 

Recuerda que la abogada Erika Jurado atiende casos de Visa U, Visa Vawa, Visa T y otros desde cualquier parte de Estados Unidos, no es necesario estar en la misma ciudad.

Abogados de violencia doméstica en español y en inglés con amplia experiencia. No importa dónde te encuentres, atendemos a distancia, lo que permite tener clientes en Estados Unidos, México y en toda Latinoamérica.

Con el uso de la tecnología ya no existen distancias y contratar el abogado de la esquina que tal vez no cuente con la experiencia que buscas, es cosa del pasado. 

Nuestro despacho de abogados de violencia doméstica y temas de visa Vawa está capacitado y calificado para hacer tu trámite totalmente conveniente para ti, sin necesidad de salir de tu hogar. De esta forma, ahorramos tiempo y costos para ti y tu familia.

Compartir

Noticias Relacionadas

VISA u arreglar sin salir residentes ausentes ciudadanía sin examen Naturalización

Ciudadanía sin examen: en estos casos, es posible

¿Ciudadanía sin examen? Muchos adultos mayores en Estados Unidos sueñan con regresar a su país de origen para disfrutar de su retiro, pero si pasan ...
parole in place orden ejecutiva biden 2 (1) bloqueado inmigración inteligente elecciones 2024 ciudadanía por nacimiento 245(i) Visas

245(i): Secretos de una manera de arreglar poco conocida

¿Sabes de la 245(i)? En el laberinto de las leyes de inmigración de Estados Unidos, existen caminos poco conocidos que pueden ofrecer una solución a ...
I220A residencia permanente (1) parole indocumentados Inmigración

Inmigrantes indocumentados en crisis: dónde viven, qué hacen y de qué trabajan

Los inmigrantes indocumentados están en problemas a partir del cambio en la administración de la Casa Blanca. Con Donald Trump en la presidencia de Estados ...
Orden Ejecutiva Ciudadania por nacimiento leyes de inmigración