parole in place orden ejecutiva

A quién afecta la nueva orden migratoria de Biden

Tabla de Contenidos

El presidente Joe Biden firmó este martes 4 de junio una orden migratoria relacionada con la política de inmigración en los Estados Unidos. 

Esta medida está generando una gran cantidad de discusiones y preocupaciones, especialmente entre la comunidad inmigrante. 

Antes que nada, hay que aclarar que a la gran mayoría de los inmigrantes como usted, no le va a afectar en nada.

A continuación, analizamos el tema y desglosamos a quiénes afecta esta nueva orden y cuáles son sus consecuencias.

Contexto de la orden migratoria

Desde que asumió la presidencia, Joe Biden ha implementado varias políticas destinadas a facilitar la entrada de solicitantes de asilo. 

Esta postura ha sido duramente criticada tanto por opositores republicanos como por miembros de su propio Partido Demócrata, quienes temen que estas políticas puedan afectar negativamente las elecciones de noviembre. 

Para calmar las aguas y responder a las críticas, Biden firmó una nueva orden ejecutiva que busca reducir el número de solicitantes de asilo que llegan a la frontera sur de Estados Unidos, un número que ha alcanzado niveles históricos en los últimos meses.

Qué busca Biden con la nueva orden migratoria

La orden ejecutiva tiene como principal objetivo limitar el flujo de solicitantes de asilo en la frontera sur. 

Entre las medidas implementadas, se encuentra el cierre de la frontera en momentos en que el número de personas que se presentan para solicitar asilo exceda las 2,500 personas diarias de promedio. 

orden migratoria biden junio 2024 3 (1)

Además, se negará el asilo a quienes no lo hayan solicitado inicialmente y hayan ingresado ilegalmente a Estados Unidos.

¿A quién afecta esta orden?

1. Solicitantes de asilo en camino

La orden afecta principalmente a aquellos que están en camino hacia Estados Unidos con la intención de solicitar asilo. 

Estas personas se encontrarán con mayores dificultades para ingresar al país y obtener protección. 

La medida busca desalentar a los migrantes que ven en el asilo una “palabra mágica” para entrar a Estados Unidos.

2. Inmigrantes en la frontera

Aquellos que ya están en la frontera sur esperando ingresar también se verán afectados. 

La nueva política endurece las condiciones para la solicitud de asilo, lo que significa que muchos podrían ser rechazados y deportados.

3. Inmigrantes dentro de Estados Unidos

Para aquellos inmigrantes que ya se encuentran dentro de Estados Unidos, la orden ejecutiva no tendrá un impacto directo. 

Las personas que han vivido en el país durante mucho tiempo, especialmente si tienen hijos nacidos en Estados Unidos, no deben preocuparse por esta medida. 

Sin embargo, si tienen familiares que están por llegar o en proceso de solicitud de asilo, deberán estar atentos a las nuevas restricciones.

Motivos detrás de la medida de Biden

La administración de Biden está siendo muy criticada por la percepción de falta de control en la frontera sur. 

Incluso algunos demócratas que inicialmente apoyaron a Biden han expresado su preocupación y han amenazado con reconsiderar su apoyo en las próximas elecciones si no se aborda el problema.

La nueva orden ejecutiva pretende mostrar que el gobierno está tomando medidas para controlar la situación en la frontera y apaciguar las críticas tanto de los republicanos como de los demócratas descontentos. 

En esencia, es un movimiento estratégico para asegurar la estabilidad política de cara a las elecciones de noviembre.

Implicaciones políticas de la orden migratoria

La medida también tiene una fuerte carga política. En medio de la campaña electoral, Biden necesita demostrar que está tomando acciones concretas para abordar la crisis migratoria. 

Al firmar esta orden ejecutiva, busca silenciar a sus críticos y mostrar al electorado que está dispuesto a tomar decisiones difíciles para controlar la frontera.

orden migratoria biden junio 2024 2 1

Además, la orden ejecutiva permite a Biden argumentar que ha intentado reformar el sistema de asilo a través del Congreso, pero que los republicanos, bajo la influencia del expresidente Donald Trump, han bloqueado sus esfuerzos. 

De esta manera, Biden puede presentar esta medida como un último recurso para abordar un problema urgente.

Qué se puede esperar en 2024 y 2025

Es probable que la situación migratoria vuelva a cambiar una vez pasadas las elecciones. 

Si Biden es reelegido, podría suavizar nuevamente las políticas de asilo, especialmente si el Congreso muestra disposición para reformar el sistema. 

Sin embargo, mientras tanto, la nueva orden ejecutiva representa un intento de controlar la frontera y responder a las críticas inmediatas.

La situación en la frontera sur es compleja. La alta tasa de negación de peticiones de asilo (entre el 95% y el 97%) indica que muchas solicitudes no son meritorias. Esto ha llevado a un aumento en el número de personas que ingresan al país sin documentos, complicando aún más la posibilidad de una reforma migratoria integral.

Vivo en Estados Unidos hace años, ¿me afecta la orden migratoria de Biden?

En definitiva, la nueva orden ejecutiva de Biden afecta principalmente a los solicitantes de asilo en camino y a quienes ya están en la frontera sur esperando entrar a Estados Unidos. 

Para los inmigrantes que ya residen en el país, la medida no tendrá un impacto directo, aunque podría complicar la llegada de familiares que busquen asilo.

La medida tiene un fuerte componente político, diseñada para calmar las críticas y mostrar que la administración está tomando acciones para controlar la situación en la frontera. 

El futuro de la política migratoria de Estados Unidos dependerá en gran medida de los resultados de las próximas elecciones y de la capacidad del Congreso para implementar reformas significativas al sistema de asilo.

Abogados de inmigración

Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.

¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto del asilo, la visa U, la visa Vawa, DACA y la visa de prometido.

¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración.

Compartir

Noticias Relacionadas

asilo beneficios migratorios parole in place orden ejecutiva DACA

Podría Biden anunciar nuevos beneficios migratorios similares al DACA

Se espera que este martes 18 de junio el presidente Joe Biden haga un gran anuncio relacionado con un nuevo programa de beneficios migratorios, aprovechando ...
inmigracion biden hispanos frontera cónyuges indocumentados Inmigración

Biden analiza cambios para los cónyuges indocumentados: esto sabemos

La administración de Joe Biden está evaluando una propuesta que busca brindar protección contra la deportación a los cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses y permitirles ...
inmigrantes emprendedores Inmigración

Los inmigrantes emprenden más que los ciudadanos estadounidenses

Los inmigrantes tienen más probabilidades de emprender negocios que la población general, según un informe de la empresa de recursos humanos Gusto. El informe, basado ...
orden migratoria biden junio 2024 (1)

ÚLTIMA HORA

Biden Anuncia Plan Migratorio