rumores nueva ley inmigracion no inicies

Inmigración: si tienes esto, no inicies tu caso

Tabla de Contenidos

Cuándo no debes meter tu caso de inmigración. Aunque muchos inmigrantes en Estados Unidos están buscando regularizar su situación migratoria, la realidad es que no todos deben iniciar un caso de inmigración. Hay situaciones y antecedentes que pueden poner a una persona en mayor riesgo de ser detenida o deportada por ICE. 

Por eso, antes de dar cualquier paso, es vital tener toda la información y consultar con un abogado de inmigración honesto que pueda decirte la verdad sobre tu situación.

Meter un caso con inmigración sin saber bien las consecuencias puede ser muy peligroso si tienes ciertos antecedentes. ICE está trabajando activamente con la información que se entrega en los procesos de inmigración, lo que significa que, en algunos casos, en lugar de ayudarte, un trámite podría servir para localizarte y detenerte.

Uno de los errores más comunes que comete la gente es acudir con notarios, llenapapeles o tramitadores que no están autorizados para dar consejos legales. Estos “ayudantes” muchas veces sólo quieren tu dinero, pero no están preparados ni legalmente ni profesionalmente para manejar tu caso.

Antes de iniciar cualquier caso, asegúrate de agendar una cita con un abogado licenciado en Estados Unidos. Pregunta directamente si la consulta será con el abogado o con algún asistente. Si no vas a hablar con un abogado en la consulta, mejor busca otro despacho.

¿Cuándo NO debes meter un caso de inmigración?

Veamos qué tipo de personas deberían pensarlo dos veces antes de meter un caso de inmigración:

1. Personas con dos o más arrestos por DUI

Si tienes dos o más arrestos por manejar tomado, iniciar un proceso de inmigración puede ponerte en la mira de ICE. Aun si tu caso parece sencillo, como una petición familiar o una visa U, el simple hecho de entregar información a inmigración podría llevar a que te localicen y te arresten. El Gobierno de Trump está utilizando los datos que recibe para identificar a personas que la administración actual quiere deportar.

2. Arrestos por violencia doméstica

Las personas que tienen antecedentes por violencia doméstica están en un alto riesgo migratorio. Aunque la definición de este delito cambia de estado a estado, si tienes varios cargos relacionados con violencia doméstica, es muy probable que el USCIS lo use como base para negarte beneficios, detenerte o incluso negarte una fianza si eres arrestado. Estos casos deben ser revisados por un abogado de inmigración antes de presentar cualquier solicitud.

3. Antecedentes por drogas

Tener un arresto o condena por cualquier droga, incluyendo marihuana, cocaína, metanfetaminas o incluso parafernalia, te pone en un riesgo mucho mayor al iniciar un proceso. Aunque hay ciertos perdones, como el perdón por tenencia de menos de 30 gramos de marihuana, no es garantía de que inmigración no te detenga antes de que finalice el proceso. ICE tiene muy poca tolerancia con los antecedentes por drogas.

4. Delitos de robo, fraude o delitos de orden moral

Bajo leyes como la “Lake and Riley”, cualquier delito de orden moral, incluso uno menor como el robo, puede provocar detención obligatoria sin derecho a fianza. Meter un caso de inmigración con este tipo de antecedentes puede ser como prender un reflector sobre tu situación. El riesgo de detención es real y alto. Consulta con un abogado de inmigración antes de hacer cualquier trámite.

5. Orden de deportación en ausencia

Si tienes una orden de deportación en ausencia porque no fuiste a tu audiencia en la Corte de Inmigración, no deberías meter ningún caso sin antes hablar con un abogado. Las personas con este tipo de orden son de los principales objetivos de ICE. Aun si tu trámite es para una visa humanitaria como la Visa U o VAWA, inmigración puede compartir tu información con ICE y buscar detenerte.

inmigración

6. Orden de salida voluntaria no cumplida

Si te dieron salida voluntaria y no te fuiste, esa orden ya es una orden de deportación activa. ICE puede ejecutar esa orden en cualquier momento. Meter un caso de inmigración puede hacer que ICE te localice más rápido. No metas ninguna petición sin la asesoría de un abogado de inmigración que conozca bien tu historial.

7. Deportaciones previas en la frontera

Si fuiste deportado en la frontera y luego volviste a ingresar, inmigración puede reinstaurar esa orden de deportación. ICE está buscando a personas con este tipo de antecedentes y ha habido casos donde citan a la persona a la oficina de inmigración, supuestamente para una entrevista, y al llegar la detienen. Es fundamental tener claridad legal antes de iniciar un trámite en estas condiciones.

La prioridad es la protección del inmigrante

Muchos inmigrantes creen que iniciar un caso de inmigración es siempre algo positivo, pero no es así cuando tienes un historial complicado. En estos casos, la prioridad debe ser protegerte, no meterte en más problemas. La inmigración no es un juego y lo que antes era posible, hoy puede ser una trampa para la detención.

Hay que recordar que el sistema de inmigración en Estados Unidos ha cambiado. Ahora hay más cooperación entre USCIS (la oficina que recibe los trámites) y ICE (la oficina que ejecuta deportaciones). Por eso, cualquier cosa que hagas con inmigración puede llegar hasta las manos de ICE.

Es clave que busques sólo un abogado de inmigración licenciado puede darte un consejo legal real. Los notarios y llenapapeles no están capacitados ni autorizados para tratar temas de inmigración.

Cuidado con los despachos de “llenapapeles”

La comunidad inmigrante de tener cuidado con despachos que te cobran una consulta, pero a la hora de la cita te ponen a hablar con un asistente o un paralegal. Eso no es una consulta legal. Asegúrate de que vas a hablar directamente con un abogado de inmigración. Si desde la primera cita no puedes hablar con el abogado, ¿crees que lo volverás a ver después de contratarlo?

Lee también: ICE: este condado de Virginia ya no ayudará con las redadas y detenciones

La inmigración es un tema delicado y cada caso es diferente. Lo que le funciona a una persona, puede ser peligroso para otra. Por eso es tan importante que si estás pensando en meter un caso de inmigración, te tomes el tiempo de analizar bien tu situación y busques orientación legal adecuada.

Recuerda que cualquier contacto con inmigración implica compartir tu información personal. Si tienes antecedentes penales, deportaciones anteriores, o problemas migratorios sin resolver, no des ese paso sin hablar con alguien que sepa realmente de leyes de inmigración. Los riesgos pueden ser muy altos.

Lee también: Ciudadanía por nacimiento: lo que dijo la Corte Suprema y cómo puede afectarte en 2025

Consulta a un abogado de inmigración antes de comenzar cualquier trámite. No pongas en peligro tu libertad por no asesorarte bien. Y sobre todo, no confíes tu futuro a personas que no están autorizadas ni tienen la preparación adecuada.

La inmigración puede ser tu camino a una vida mejor, pero también puede volverse tu mayor problema si no lo manejas con responsabilidad y con ayuda profesional. Asesórate, infórmate y toma decisiones con inteligencia. Tu futuro y el de tu familia está en juego.

Nuevo Presupuesto inmigración

Abogados de inmigración

Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.

¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto de la ciudadanía, el asilo, deportaciones, detenciones en redadas, el parole in place, la visa U, la visa T, la visa VAWA, el DACA y la visa de prometido

Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.

Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ. 

Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace

¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.

Casos complejos, atención profesional y en todas las ciudades

La abogada de inmigración Erika Jurado-Graham trabaja con el mayor profesionalismo. Sus 15 años de experiencia en la ley de inmigración y su historial de casos complejos ganados la respaldan. 

Recuerda que la abogada Erika Jurado atiende casos de Visa U, Visa Vawa, Visa T y otros desde cualquier parte de Estados Unidos, no es necesario estar en la misma ciudad.

Abogados de violencia doméstica en español y en inglés con amplia experiencia. No importa dónde te encuentres, atendemos a distancia, lo que permite tener clientes en Estados Unidos, México y en toda Latinoamérica.

Lee también: ImmigrationOS: el sistema del ICE y Trump para vigilar a los inmigrantes

Con el uso de la tecnología ya no existen distancias y contratar el abogado de la esquina que tal vez no cuente con la experiencia que buscas, es cosa del pasado. 

Nuestro despacho de abogados de violencia doméstica y temas de visa Vawa está capacitado y calificado para hacer tu trámite totalmente conveniente para ti, sin necesidad de salir de tu hogar. De esta forma, ahorramos tiempo y costos para ti y tu familia.

Compartir

Noticias Relacionadas

Ley Dignidad corte de inmigración Legislación

Propuesta migratoria Ley Dignidad: ¿es o no la oportunidad que muchos esperan?

Esto sabemos de la Ley Dignidad. En medio de un clima político complicado, una nueva propuesta migratoria ha comenzado a generar interés, debate y esperanza ...
caso migratorio abogado de inmigración Inmigración

Cuándo iniciar mi caso migratorio: ¿Ahora o mejor espero? 4 datos importantes

¿Inicio mi caso migratorio o es mejor esperar? Aunque el panorama político en Estados Unidos puede generar dudas e incertidumbre, lo cierto es que no ...
ICE inmigrantes Corte de inmigración Deportación

¿Freno al ICE? Orden judicial busca proteger de Trump a los inmigrantes en California

¿ICE detendrá su embestida contra los inmigrantes latinos en California? Una jueza federal en California emitió la semana pasada una orden judicial que, al menos ...
rumores nueva ley inmigracion no inicies