Cómo las peticiones viejas pueden ser clave para obtener la residencia legal en Estados Unidos. En estos tiempos complicados, donde muchos inmigrantes viven con preocupación constante por los cambios políticos y las amenazas de endurecimiento de las políticas migratorias (como las que está llevando a cabo Donald Trump desde que regresó a la presidencia), es esencial no perder la esperanza.
Porque aunque el panorama parece desalentador, existen caminos legales para arreglar. Y muchos de esos caminos comienzan con algo que quizás tenías olvidado en un cajón: tus peticiones viejas.
Así es. Esas peticiones viejas que un familiar o un empleador presentó hace décadas, incluso si no fueron aprobadas o si pensaste que ya no servían, podrían hoy ser la clave para que puedas arreglar aquí, dentro de Estados Unidos, sin tener que salir del país y sin exponerte al temido castigo de los 10 años.
⚠️ PETICIONES VIEJAS PODRÍAN AYUDARTE A ARREGLAR AQUÍ ⚠️
¿Qué es la Ley 245i y cómo puede ayudarte a arreglar?
La Ley 245i fue creada para permitir que ciertos inmigrantes que están en el país sin estatus legal puedan ajustar su estatus dentro de Estados Unidos. Y su valor sigue vigente hoy, especialmente si tu caso se conecta con peticiones viejas presentadas entre el 15 de enero de 1998 y el 30 de abril de 2001.
Lo importante es que la petición haya sido presentada dentro de esas fechas. No importa si fue una I-130 de un familiar, una I-140 de un empleador, o una certificación laboral. Incluso si la petición no fue aprobada, si era “aprobable” en su momento, puede usarse para arreglar.
Si tu petición vieja fue presentada después del 14 de enero de 1998, también tienes que demostrar que estabas presente físicamente en Estados Unidos el 21 de diciembre del 2000. Pero si fue anterior a esa fecha, no hace falta esa prueba de presencia física. Esto abre la puerta a muchas personas que llegaron después y aún así pueden calificar.

Peticiones combinadas: estrategia legal poco conocida pero muy eficaz
Existe otra alternativa muy interesante: combinar una petición vieja con una nueva. Esta estrategia, que requiere precisión y experiencia legal, consiste en usar la protección que ofrece la Ley 245i a través de la petición vieja, y hacer avanzar el trámite con una nueva petición vigente, como la de un hijo ciudadano o un cónyuge residente.
Aunque ya no califiques directamente por la petición vieja, si estuviste cubierto por ella en algún momento, esa cobertura puede seguir vigente. Por ejemplo, si eras menor cuando te incluyeron en la petición y ahora ya eres mayor de edad, o si eras cónyuge de alguien que fue pedido y luego te divorciaste, aún podrías arreglar aquí si se utiliza correctamente esa solicitud anterior.
Este tipo de combinaciones no es algo que todos los abogados dominen. Se necesita conocimiento profundo de la Ley 245i y experiencia en cómo aplicar estrategias migratorias a largo plazo. Por eso es tan importante acudir a especialistas en este tipo de casos.
Beneficiarios derivados que ya no califican… ¿todavía hay esperanza?
Sí, hay esperanza. Muchas personas piensan que porque ya no son beneficiarios derivados (porque se casaron, cumplieron 21 años o se divorciaron) perdieron toda posibilidad de arreglar. Pero si alguna vez fueron incluidos en una petición vieja, todavía pueden tener opciones.
Por ejemplo, si eras parte de una solicitud presentada por un tío ciudadano que pidió a tu mamá, y tu eras menor entonces, esa petición vieja podría protegerte hoy. Aunque ya seas mayor de edad o incluso te hayas casado, una nueva petición presentada ahora podría combinarse con la anterior para ayudarte a arreglar aquí.
Este tipo de protección también aplica si tu exesposo fue el beneficiario principal de una petición vieja bajo la 245i, y tú estabas casado o casada con él o ella en ese momento. Aunque hoy ya no estén juntos, la protección te sigue. Así como uno se queda con parte de los bienes en el divorcio, también te puedes quedar con ese beneficio migratorio.

Busca en tu pasado: las peticiones viejas podrían cambiar tu futuro
Si este artículo te hace pensar en alguna solicitud migratoria del pasado, no lo ignores. Busca en tus documentos, habla con tus padres, revisa esas carpetas viejas donde tu familia guarda papeles de inmigración. ¿Tu tío pidió a tu mamá? ¿Tu papá fue pedido por su hermano? ¿Un patrón te metió papeles hace muchos años?
Cada petición vieja cuenta. Incluso si pensás que ya no tiene vigencia, un abogado especializado puede evaluarla y decirte si es posible arreglar a partir de ella. No te quedes con la duda.
Cómo elegir un abogado de inmigración que sí te ayude
Este punto es fundamental. Porque así como hay abogados comprometidos, expertos y honestos, también existen oficinas donde el cliente nunca habla con un abogado, donde los asistentes no tienen formación legal o donde simplemente repiten que “no se puede” sin analizar a fondo el caso.
A la hora de consultar por tus peticiones viejas, buscá un despacho que:
- Te dé una cita con un abogado y no solo con un asistente administrativo.
- Analice tu caso completo, incluyendo antecedentes familiares, laborales y migratorios.
- Esté dispuesto a revisar documentos antiguos y a explorar combinaciones legales complejas.
- Tenga experiencia comprobada en casos bajo la Ley 245i.
- No te prometa resultados mágicos, pero sí te hable claro sobre tus opciones.
Arreglar tus papeles no es solo un trámite. Es el futuro tuyo y el de tu familia. No pongas tu caso en manos de cualquiera. Exige hablar con un abogado real, pide referencias, investiga el historial de la firma y asegúrate de que tengan experiencia con peticiones viejas. Un buen abogado no solo conoce la ley, sino que se compromete con tu historia.
No pierdas la fe
Si has llevado hasta acá, seguro estás buscando respuestas. Y eso ya es un paso adelante. Muchas personas viven años sin saber que una petición vieja podría haberles dado la residencia. Otras no preguntan porque creen que ya es demasiado tarde para arreglar. Pero la verdad es otra: hay caminos, hay oportunidades, y sobre todo, hay herramientas legales que pueden funcionar incluso en los casos más complicados.
Las peticiones viejas son una de esas herramientas. Y en Jurado Graham Attorney nos hemos especializado en usar ese tipo de estrategias para cambiar vidas. Muchas personas ya han arreglado gracias a una petición olvidada, gracias a una combinación inteligente o gracias a una defensa bien planteada.
No te resignes. Consulta. Busca ayuda. Vuelve a creer que es posible arreglar aquí, sin miedo, sin mentiras y con el respaldo de la ley.

Lo que debes recordar sobre las peticiones viejas y cómo pueden ayudarte a arreglar
- Las peticiones viejas presentadas antes del 30 de abril de 2001 pueden ser la clave para arreglar aquí, sin salir de Estados Unidos.
- No importa si la petición no fue aprobada, si era “aprobable” y se presentó a tiempo, aún puede servir bajo la Ley 245i.
- Es posible combinar una petición vieja con una nueva para ajustar estatus dentro del país.
- Aún si ya no calificas como beneficiario derivado, podrías conservar la protección de una petición vieja.
- Es clave consultar con un abogado de inmigración honesto, experto y que revise tu caso de forma personalizada.
Abogados de inmigración
Si tienes una situación migratoria complicada y quieres resolverla con alguien de confianza, con experiencia y paciencia, no dudes en agendar una cita con el equipo de abogados de inmigración de Erika Jurado.
¡Nos enfocamos en todo tipo de casos migratorios, incluidos los relacionados con todas las dudas que tengas respecto de la ciudadanía, el asilo, deportaciones, detenciones en redadas, el parole in place, la visa U, la visa T, la visa VAWA, el DACA y la visa de prometido.
Conoce más sobre el despacho y la trayectoria de Erika Jurado Graham como abogada de inmigración en este enlace.
Aquí, toda la información sobre nuestros servicios y aquí, nuestra página dedicada a la comunidad LGTBQ.
Todos los videos de Erika Jurado Graham, en este enlace.
¡Tenemos licencia para trabajar en todos los Estados Unidos! No te pierdas nuestros videos y los artículos de nuestro blog para que siempre estés al día con lo último en noticias de inmigración y cada una de las novedades que se producen respecto del tema.
Casos complejos, atención profesional y en todas las ciudades
La abogada de inmigración Erika Jurado-Graham trabaja con el mayor profesionalismo. Sus 15 años de experiencia en la ley de inmigración y su historial de casos complejos ganados la respaldan.
Recuerda que la abogada Erika Jurado atiende casos de Visa U, Visa Vawa, Visa T y otros desde cualquier parte de Estados Unidos, no es necesario estar en la misma ciudad.
Abogados de violencia doméstica en español y en inglés con amplia experiencia. No importa dónde te encuentres, atendemos a distancia, lo que permite tener clientes en Estados Unidos, México y en toda Latinoamérica.
Con el uso de la tecnología ya no existen distancias y contratar el abogado de la esquina que tal vez no cuente con la experiencia que buscas, es cosa del pasado.
Nuestro despacho de abogados de violencia doméstica y temas de visa Vawa está capacitado y calificado para hacer tu trámite totalmente conveniente para ti, sin necesidad de salir de tu hogar. De esta forma, ahorramos tiempo y costos para ti y tu familia.