
Regresan mexicanos y latinos a sus países de origen para estar con sus familias
Aunque a muchos les parezca increíble, muchos mexicanos y latinos sin documentos regresan a sus países de origen para estar con sus familias y seres queridos.
Aunque a muchos les parezca increíble, muchos mexicanos y latinos sin documentos regresan a sus países de origen para estar con sus familias y seres queridos.
Paisano mexicano que te encuentras en Estados Unidos (EU), aquí te decimos cómo puedes ahorrar para el retiro en México, tus opciones de pensión, para obtener un seguro médico para ti o tu familia y cómo puedes comprar o pagar una vivienda en México desde el otro lado.
La Casa de Huéspedes Nuevo Amanecer es una gran aliada del inmigrante que se encuentre realizando algún trámite migratorio o proceso consular por el que se hayan tenido que trasladar a México, y más específicamente a Ciudad Juárez, donde se encuentra esta casa que apoya tanto a mexicanos como a latinos en general.
La administración del presidente Joe Biden está a punto de resucitar –afirma justsecurity.org– la política de la era Trump sobre la prohibición de tránsito.
Para tratar de controlar la inmigración ilegal en su estado el gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó una orden ejecutiva para enviar soldados de la Guardia Nacional y policías estatales a que apoyen en las labores de arresto y deportación de inmigrantes, los cuales están llegando principalmente de Cuba.
“La paz es fruto de la justicia, los problemas sociales no se resuelven sólo con medidas coercitivas, debemos siempre atender el flagelo de la violencia y el fenómeno migratorio con un enfoque humanitario y de oportunidades para el bienestar”, aseguró el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) durante su mensaje en la X Cumbre de Líderes de América del Norte en el que estuvo acompañado del presidente de Estados Unidos, Joe Biden y del Primer Ministro de Canadá Justin Trudeau.
La mexicana Monsy Hernández vivió alrededor de 14 años en Estados Unidos tras llegar a los 9 años de edad desde la Ciudad de México, pero hoy radica en Alemania luego de ser una dreamer a la que le cerraron las puertas para desarrollarse en tierras estadounidenses, pues con el DACA “sólo nos dieron un medio permiso para trabajar y pagar impuestos”.
La mexicana Monsy Hernández vivió alrededor de 14 años en Estados Unidos tras llegar a los 9 años de edad desde la Ciudad de México, pero hoy radica en Alemania luego de ser una dreamer a la que le cerraron las puertas para desarrollarse en tierras estadounidenses, pues con el DACA “sólo nos dieron un medio permiso para trabajar y pagar impuestos”.
Las “cláusulas de invasión” de la Constitución de Estados Unidos como una medida de emergencia que permita a las autoridades estatales tomar “medidas sin precedentes” contra la inmigración, fueron invocadas por el Gobernador de Texas, Gregg Abbott esta misma semana.
El pasado 25 de octubre, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE), informó que el programa Protocolos de Protección al Migrante (MPP, por sus siglas en inglés) y mejor conocido como Quédate en México, se encuentra en su etapa de terminación.
Recientemente se dio a conocer que una jueza federal determinó que los argumentos de Texas y Missouri a favor del muro fronterizo fallaron en contra
Tras la reunión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Joe Biden de Estados Unidos, se informó que se están tomando medidas
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) visitó este martes a su homólogo de EU Joe Biden en la Oficina Oval de la Casa Blanca.
La administración de Joe Biden puede eliminar el programa conocido como “Quédate en México”. Así lo determinó en días pasados la Corte Suprema de Estados Unidos.
Quédate en México, Biden vs. Texas y Título 42 son tres temas totalmente relacionados y por si todavía te quedaba alguna duda en alguno de ellos, aquí te los explicamos, pues tienen todo que ver con los trámites migratorios y el futuro de los inmigrantes que llegan a Estados Unidos para buscarse una vida mejor.
Permanecer en México, Biden vs. Texas y Título 42 son tres temas totalmente relacionados y por si todavía te quedaba alguna duda en alguno de ellos, aquí te los explicamos, pues tienen todo que ver con los trámites migratorios y el futuro de los inmigrantes que llegan a Estados Unidos para buscarse una vida mejor.
En medio de declaraciones contra los inmigrantes mexicanos y dentro del contexto de la próxima Cumbre de las Américas, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no quita el dedo del renglón para pedir que se regularice a sus paisanos que trabajan EU.
Aunque hace poco habían sido suspendidos, el gobierno volvió a valerse de los “vuelos laterales” para expulsar a los migrantes que atraviesan la frontera de
Estamos listos para ayudarte
Nuestro historial de éxitos en el procesamiento de los casos más complejos es evidencia de las habilidades y experiencia de nuestro despacho.
Llama al